Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CINE

“Boca Chica” llega a playas dominicanas luego de recorrer varios festivales

La cinta, dirigida por Gabriella A. Moses, está protagonizada por Jean Cruz, Lía Chapman, Xiomara Rodríguez, Richarson Díaz y Scarlet Camilo

“Boca Chica” es la historia de una niña en la cúspide de la feminidad y el derribe de los secretos familiares.

“Boca Chica” es la historia de una niña en la cúspide de la feminidad y el derribe de los secretos familiares.

La película “Boca Chica” multipremiada en diversos festivales en el mundo, finalmente se exhibirá en las salas de cine del país a partir de próximo 30 de mayo.

Gabriella A. Moses en la dirección y la actriz Sterlyn Ramírez en la producción presentan esta cinta desde la exploración de mundos incomprendidos, donde se indaga la vida de Desi, una niña de 12 años que descubre el mundo de prostitución que le rodea, mientras los secretos familiares se van derrumbando ante ella.

Una historia que se centra en una niña en la cúspide de la feminidad, donde se llega a encontrar en un momento en el que la gente empieza a comentar sobre su cuerpo y se siente como una extraña en él. El proceso creativo inició cuando la directora Gabriella Moses se encontró expuesta en un ambiente similar al trabajar con chicas jóvenes en situaciones similares a la que cuenta el filme, específicamente las niñas de la Fundación Mariposa en Cabarete, Puerto Plata.

El principal objetivo de esta fundación es empoderar a las jóvenes niñas y dotarlas de herramientas para una vida mejor y una voz en el mundo. Estas lecciones resultan increíblemente poderosas para luchar contra la cultura machista que se infiltra en gran parte del Caribe.

A partir de aquí se crea la narrativa en la que Gabriella y Sterlyn deciden realizar la película, ya que ambas conectaron en el tema en que se centraba la historia y concluyeron unir sus ideas en un solo filme.

La cinta está protagonizada por Jean Cruz, Lía Chapman, Xiomara Rodríguez, Richarson Díaz y Scarlet Camilo. 

La dirección es de Gabriella A. Moses, mientras que el guion estuvo a cargo de Marite Ugás y Mariana Rondón; la producción de Sterlyn Ramírez, y la dirección de fotografía de Micaela Cajahuaringa.

La edición bajo la responsabilidad de Cecilia Delgada y el diseño de sonido de Gisela Fullá Silvestre en colaboración con Konsonant Llc.

“Boca Chica” ha recorrido la ruta por diferentes festivales. Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Tribeca, alzándose con el premio Nora Ephron. 

Su primera exhibición en Europa se realizó en el Festival de Huelva, continuando en el Festival de Atlanta otro de los festivales más importantes de Estados Unidos, fueron seleccionados como mejor película en el Festival de Nouveaux Regards Film Festival en Guadalupe y en junio estarán en la costa oeste en Los Ángeles para participar en Los Ángeles Latino International Film Festival (LALIFF).

La ruta incluyó también el Trinidad & Tobago Film Festival (Trinidad & Tobago); el Atlantic International Film Festival (Canadá); Cinema Without Borders Milwaukee Film (Milwaukee, USA); el Loft Film Festival (Arizona, USA); Festival de Cine Global Santo Domingo (República Dominicana) y el Atlanta Film Festival (Atlanta, USA).

Nuevamente la película “Boca Chica” se alzó con varios premios en la cuarta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, con los galardones en renglones a Mejor Película, Mejor Actriz Secundaria para Lía Chapman y Mejor Guion en un trabajo compartido de Mariana Rondón y Marite Ugás.

Otros créditos en la cinta son diseño de arte de Jenn Calcaño; diseño de vestuario para Natalia Aponte; peinado y maquillaje de Odette Pedie; dirección de casting a cargo de Valerie Hernández Oloffson; los productores ejecutivos son Robina Riccitiello y Sterlyn Ramírez; productora de línea para Nicole Quiñones y la música bajo las manos de Aneudy Lara y Krency García “El Prodigio”.

La producción de “Boca Chica” logró su ejecución con el apoyo de inversionistas en el proyecto, entre ellos: Transagricola, Envases Antillanos, Laboratorios Dr. Collado, AES Dominicana, Cecomsa, Aeropuerto Internacional del Cibao, La Monumental de Seguros, Morteros de Europa y Calizamar.

Rodaje de la película Boca Chica

Rodaje de la película Boca ChicaCortesía

SOBRE EL FILME

Desi es una niña de 12 años que pasa sus días soñando en las playas de Boca Chica con convertirse en una cantante famosa. Ella trabaja en el restaurante familiar, el Restaurante Vásquez, con su tía Nena y su madre Carmen.

Sus sueños para su futuro se ven amenazados por la presencia cada vez más inminente de la prostitución infantil en su ciudad. Ella comienza a abrir los ojos cuando se da cuenta de que su amiga de la infancia Luz, ha dejado de venir a practicar y sale poco a poco por las noches, intenta distraerse de estas realidades inminentes con su amor por la música, un amor que se ve realzado por su don de sinestesia. Su hermano mayor Fran, es músico en Nueva York, pero tiene sus propios secretos al igual que su ciudad, miente sobre su éxito en el extranjero y en cambio es un repartidor que lucha por llegar a fin de mes.

Está convencido de regresar de su nueva vida en Nueva York para asistir a la boda de su primo Elvis, en parte debido a que tocó fondo, y también a su deseo por ayudar a su hermana Desi. Inmediatamente se enfrenta a los secretos de su sexualidad, su pasado amor por su prima, Elvis y la realidad de que él podría ser la única esperanza de su hermana para escapar de su destino y lograr sus sueños.

Sueños que nacieron de una mentira familiar en torno a su relación con un legendario artista de merengue, Luciano Vásquez. Desi todavía ignora esta mentira, y muchos otros encuentran fuerza en que ella encuentre su propia voz para superarse en la ciudad y vivir en su propia verdad mientras las mentiras y los secretos de su familia se derrumban.

Tags relacionados