Exponentes

¿Por qué los urbanos no han salido del patio?

Expertos analizan el porqué la música que hacen Don Miguelo, Vakeró, Mozart La Para y muchos otros aún no logran cruzar la frontera e imponerse en mercados internacionales, como lo han hecho J Balvin, Nicky Jam y otros extranjeros de gran pegada en los últimos tiempos.

Artista. Don Miguelo ha sido uno de los pocos del país que ha logrado cierta trascendencia internacional gracias al tema “Como yo le doy”, que fue versionado por Pitbull.

Artista. Don Miguelo ha sido uno de los pocos del país que ha logrado cierta trascendencia internacional gracias al tema “Como yo le doy”, que fue versionado por Pitbull.

Los artistas urbanos del país tienen una asignación pendiente: llevar su carrera a un paso más y cruzar fronteras, más allá de los típicos lugares donde la comunidad dominicana está radicada en los Estados Unidos y Europa. Sobre este tema, varias voces expertas han dado su versión. Santiago Matías, conocido como Alofoke; el locutor de Mortal 104.9 FM, Brea Frank; el empresario puertorriqueño Raúl López, y el mánager y productor Giordano Landrán, debaten en torno al tema.

Cuatro versiones diferentes, y distintos puntos de vista, aunque los cuatro expertos coinciden en un punto: se necesita dinero para lograr la internacionalización que aún no se da con los urbanos del país. Cuando hablamos de internacionalización, no solo es ir a cantar a un país, también abarca el estar presente en mercados no tradicionales, en premiaciones internacionales y en los chart de música internacionales, aclaró Brea Frank.

Para lograr aunque sea promover un tema musical como se debe internacionalmente, se necesita por lo menos invertir entre US$35,000 y US$70,000 dólares. Así lo aseguró el disquero boricua Raúl López a LISTÍN DIARIO.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados