Estreno
Peña Gómez, al cine desde hoy
![Momento. El director Agliberto Meléndez, junto a la vicepresidenta Margarita Cedeño, el actor José Francisco Geraldino, y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.](https://listindiario.com/files/main_image/uploads/2015/12/03/64328fc46618d.jpeg)
Momento. El director Agliberto Meléndez, junto a la vicepresidenta Margarita Cedeño, el actor José Francisco Geraldino, y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
En 1988 Agliberto Meléndez consiguió hacer algo que nunca se había hecho en República Dominicana: Un largometraje de ficción estrenado en las salas de cine comerciales del país y exhibida en varios festivales internacionales.
Se trataba de “Un pasaje de ida”, cinta que se convirtió en un paradigma en la filmografía del país y un referente a la hora de discutir cuál ha sido la mejor película de factura local. Luego de ella pasarían casi 10 años para que se estrenara otra más, y 22 para que la ley de cine hiciera posible que la producción cinematográfica en el país fuera algo común.
Hoy, a 25 años de aquella primera película, Meléndez logra por fin estrenar “Del color de la noche”. Basada en la vida del político dominicano José Francisco Peña Gómez, la presente tiene, como aquella, la mano de un autor que cuenta con buenas ideas, que tiene el talento, pero no así los recursos económicos para crear una producción que permita tener una obra bien terminada.
Y sobre todo una pieza ambiciosa como esta, que busca contar 60 años de la historia de uno de los personajes más importantes de la política de las últimas cinco décadas.
Contada en flashback, el drama protagonizado por un convincente José Francisco Geraldino, quien imprime a su rol esa buena voluntad y gracia por la que era conocido el líder popular, carece de la atmósfera con que debe contar toda película de época.
Pese a que tiene “momentos”, como la escena que abre, con un Peña Gómez deteriorado por el cáncer que le quitó la vida, haciendo el spot publicitario en el que perdonaba a todos sus adversarios. También la parte en la que aparece el personaje del dictador Rafael Leónidas Trujillo (Mario Lebrón) con una niña (Olga Valdez) a la que acaba de violar, que gracias al trabajo actoral de ambos y la dirección de Meléndez, logra emocionar por lo fuerte del momento.
Pero una película es un conjunto de escenas que orquestadas bien cuentan una historia y que unos pocos buenos momentos no logran salvar.
Visualmente ambivalente, se aprecia una falta de recursos para encontrar el vestuario adecuado, y otros elementos de la dirección de arte, para hacer una correcta ambientación del momento histórico en que se desarrolla la trama.
A eso se añade una edición que brinca en el tiempo sin que el espectador se entere de qué momento vive el protagonista ni por qué. En ese sentido, el espectador que no conozca la historia política reciente se le hará difícil seguir el desarrollo de la trama.
Era justo estrenarla (fue rodada en 2011) pero definitivamente que la vida de Peña Gómez merecía una película con un mejor trabajo de producción.
ESTRENO DE GALA A la proyección especial de “Del color de la noche”, realizada el pasado lunes en las salas de Caribbean Cinemas de Galería 360, asistieron la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño y su esposo, el expresidente Leonel Fernández.
En la película se muestra la discriminación y el odio que tuvo que padecer Peña Gómez desde su infancia hasta su muerte, los problemas, incluso con sus compañeros de su partido, pero sobre todo con el expresidente Joaquín Balaguer, altos mandos militares y la Iglesia Católica.