Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Sobre devolución de acciones del gobierno en Barrick

Economista Rolando Reyes considera errónea propuesta de Piantini, sugiere reforma “tridimensional”

El rector universitario, economista y ex gerente del Banco Central, sugiere una reforma tridimensional, simultánea, que se aboque a solucionar el déficit fiscal general.

Un tribunal de Londres decidirá durante esta semana quién es el representante legítimo de Venezuela, que se debate entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó, para mover los lingotes de oro venezolano, por valor de unos 1.000 millones de dólares (891 millones de euros), que actualmente se encuentran retenidos en el Banco de Inglaterra y que Maduro ha reclamado para hacer frente al coronavirus. / EP

El balance generado por los certificados del Banco Central requiere una solución.archivo

El rector universitario, economista y ex gerente del Banco Central, Rolando Reyes, asegura que es errado el planteamiento de su colega Luis Manuel Piantini sobre la devolución al Banco Central de las acciones que tiene el Gobierno en la Barrick Gold, para resolver el problema del déficit cuasi fiscal de la institución emisora.

Reyes cree que este debate ofrece una buena oportunidad para retomar exposiciones anteriores en las que se ha señalado la necesidad de una “reforma fiscal tridimensional”, con impactos en el déficit de todo el sector y en la deuda pública consolidada.

Reyes afirma que el errado planteamiento de Piantini abre el espacio para una reforma tributaria que aumente los ingresos públicos en la cantidad necesaria para reducir el déficit global y mejorar la sostenibilidad de la deuda pública consolidada.

De otra forma, sería extremadamente limitado, y no produciría los efectos esperados si esta no va acompañada de otras dos reformas necesarias que deben correr paralela y simultáneamente: una reforma monetaria que saque la deuda pública del pasivo del Banco Central y elimine el déficit cuasi fiscal, y una reforma eléctrica que coloque las pérdidas y los subsidios a la tarifa en una trayectoria que las elimine en un plazo de diez años.

“La complejidad de la arquitectura del diseño aumenta con la simultaneidad, pero esa es la realidad”, asegura el profesional de la economía.

Piantini plantea que el balance de la deuda generada por los certificados en el Banco Central ya va por US$18,000 millones y ese un problema que necesita una solución, la cual ve está solo en su propuesta.

Piantini precisó que las transferencias de los recursos recibidos por el gobierno de la Barrick, exceptuando el impuesto sobre la renta, todo lo adicional, sería una compensación al Banco Central por las acciones, que originalmente eran las del Banco Central en la Rosario Dominicana que lo acreditaban como dueño de esa mina y se la traspasaron al gobierno central en el 2003 sin una compensación que reflejara el valor potencial de esa mina.

Reforma

Reyes considera que se deben aumentar los ingresos fiscales, manteniendo las tasas impositivas actuales y reduciendo los anticipos, “son objetivos que se podrían lograr si se elimina todo el gasto tributario que es eliminable, sin causar descontento social y sin disminuir la competitividad empresarial, e introduciendo las figuras impositivas anti evasión que cada vez se hacen más necesarias”.

Para el economista hay que tomar en cuenta que en términos de la consolidación de los balances contables, la deuda cuasi fiscal tiene el mismo valor que la deuda del sector público no financiero.

Aduce que resolver el problema de esta deuda es tan sencillo como una reforma que haga posible un simple registro contable: El Banco Central traspasa el balance de sus valores en circulación con vencimiento a más de un año al Gobierno Central, contra el monto equivalente de sus cuentas por recibir por parte del mismo, registrando el Ministerio de Hacienda dicha cifra como parte de la deuda del Gobierno General

Posteriormente, habría que unificar el mercado de deuda pública, de forma que el Banco Central opere con sus propios títulos de corto plazo, y deje al Ministerio de Hacienda en el mercado del largo plazo.

Sepa más

Reformas

Rolando Reyes sugiere una tripleta de reformas que abarque una reforma monetaria que haga posible el registro contable, simultáneas, a la reforma fiscal y a la del sector eléctrico.

EDEs

Cree que necesario minimizar las pérdidas de las EDEs, lo que se produciría con una reforma fiscal.

No existe la posibilidad de ejecutar una reforma fiscal que produzca ingresos suficientes para alcanzar la sostenibilidad de la deuda pública y continuar financiando las insostenibles perdidas de las EDEs, y cubriendo el subsidio eléctrico.

Las transferencias corrientes desde el Gobierno hacia el sector eléctrico tienen dos grandes componentes: El subsidio tarifario, que se produce cuando se cobra un precio por debajo de su costo, y el financiamiento del déficit de las EDEs, que se produce por la incapacidad de estas de cobrar a todo el que usa el servicio eléctrico.

Enfoque

Rolando Reyes ofrece sus explicaciones en su publicación En la Diana, con el título: Reforma tridimensional.