Ex presidente

Leonel Fernández lamenta que el alto costo de la vida afecte a los dominicanos

Leonel Fernández, candidato presidencial.

Leonel Fernández, candidato presidencial.Fuente externa

El candidato presidencial por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, reiteró ayer su preocupación por el costo de vida que están pagando los dominicanos, apuntado como el responsable al aumento del precio en los últimos años de los servicios y bienes principales.

Durante la realización de la “La Voz del Pueblo”, Fernández presentó los datos relevantes del alto costo de la vida que impera en la República Dominicana, donde la canasta básica familiar en la actualidad cuesta en promedio RD$44,752; “de acuerdo a los datos ofrecidos por el Banco Central de la República Dominicana”.

El aspirante presidencial aseguro que la administración pública encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha generado en el país un “legado de gestión fracasada”.

Estableció que cada día es más difícil para la población de clase baja poder cubrir sus gastos básicos. “Esto se suma al bajo crecimiento económico que ha tenido el país, que en otro encuentro Leonel había indicado es de un 1.9%. Ningún trabajador que gane algún salario mínimo está en capacidad de cubrir el costo de la canasta, si en el hogar hay un solo ingreso", indicó.

Según las informaciones expresadas por Fernández, desde octubre del 2020 a diciembre de 2023, una cantidad de 288 artículos de los que consumen y utilizan las familias dominicanas, lo que equivale a un 79.1%, ocasionando un incremento de dos dígitos.

En esa misma escala, 105 artículos, que es 36.4%, aumentó entre un 21- 30 por ciento; seguido de 96 artículos, un 33.3% de la canasta básica.

Además, Fernández expresó que la clase media se sustenta a base de endeudarse. "El crédito como mecanismo de acceso a los bienes de primera necesidad se volvió una costumbre. Las familias se endeudan hasta para comer", precisó.

Fernández destacó que los siete temas neurálgicos de la vida activa del país son el crecimiento económico, empleo, la inflación, deuda pública, crisis en los sectores productivos, entre otros.