Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Economistas ven Gobierno debe contribuir a bajar el déficit del BC

Este lunes, el economista Luis Manuel Piantini, lanzó una propuesta para bajar el balance de la deuda del Banco Central, generada por los certificados emitidox

Lingotes de oro, foto de archivo. / Listín

Lingotes de oro, foto de archivo. / Listín

Varios economistas se suman al planteamiento de la necesidad de bajar la deuda del Banco Central en República Dominicana. El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, coincide con esa sugerencia de su homólogo Luis Manual Piantini, pero asegura que prima que el Gobierno contribuya con esa disminución.

“Es importante que se le preste atención al tema de la deuda del BCRD Sin embargo, lo más importante es que el gobierno central pueda contribuir a desmontar esa deuda”, dijo Collado Di Franco.

Aduce que debería congelarse el monto actual e irlo desmontando.

“Como hemos propuesto en el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal de CREES: deben considerarse todos los ingresos mineros, las ventas de empresas públicas, los ingresos extraordinarios, entre otros recursos, para el desmonte. Pero será responsabilidad del gobierno central obtener un superávit para desmontar la deuda consolidada: la del SPNF y la del BCRD”, agregó

Asume que esto se logra con control del gasto para alcanzar superávits y una transformación del sistema tributario que amplíe las bases, genere más inversiones y no penalice tanto las actividades productivas, como ahora; y que reduzca los incentivos para la informalidad, la evasión y la elusión.

Para el economista Rafael Espinal: “las cosas hay que decirlas con responsabilidad”, ya que el déficit no es solo resultado del pecado original de la quiebra de los bancos comerciales en 2003, ni de un esquema de emisión de deuda para pagar intereses de certificados emitidos durante 21 años.

“Es también resultante de un esquema de utilizar la emisión de certificados para mantener las metas de inflación en 4 por ciento y anclar la tasa de cambio en momentos de riesgo. Es un instrumento de política monetaria. Que no es criticable, porque ha mantenido la estabilidad durante más de 20 años. Pero desmontarlo a corto plazo no es prioridad”, precisa Espinal.

El BC, agrega, puede mantener su déficit prolongando el período de capitalización y seguir emitiendo a largo plazo sin riesgos, porque la demanda y la confianza de los mercados están ahí, esperando los bonos para dar oxígeno a las AFP, a los puestos de bolsa, a las AFI y a todo el sistema, según explicó el profesor Espinal.

Para Espinal desmontarlo a corto o mediano plazo sería un remedio peor que la enfermedad.

¿Porque la propuesta del traspaso de las acciones?

El economista Luis Manuel Piannit planteó que el Gobierno debe asumir una posición política y devolver las acciones que tiene en Barrick Gold al Banco Central para que la entidad pueda disponer de los recursos necesarios para enfrentar su déficit generado por deudas en certificados.

. Explicó que el Gobierno debe asumir una posición política y devolver las acciones que tiene en Barrick Gold al Banco Central para que la entidad pueda disponer de los recursos necesarios para enfrentar su déficit generado por deudas en certificados.

Piantini asegura que esa es la única solución que le ve al problema de los certificados del Banco Central (BCRD).

Según el economista, para esto solo se necesita una decisión política que culmine con un mandato administrativo, como se hizo cuando al Banco Central le pasó al Gobierno sus acciones en la antigua Rosario Dominicana, la minera Placer Dome, de Canadá (hoy Barrick Gold).

Piantini

Con el mecanismo propuesto el BC, recibiria los recursos de su participación en el capital de dicha empresa, con los que pagarían los intereses de los certificados, e iría reduciéndose el balance de la deuda.

Explicación

Las transferencias de las acciones, que originalmente eran las del BC en la Rosario Dominicana, se la traspasaron de gratis al gobierno central en el 2003 resuelven un problema, dice Piantini.

Oro

El precio de la onza troy de oro se cotiza por encima de los US$2,343.

Recursos

De acuerdo con Piantini, el Gobierno de ninguna manera dejaría de recibir recursos de esa empresa minera, dado los impuestos fiscales y demás mecanismos de compensación que existen en dicho contrato, que le permiten al gobierno obtener recursos adicionales de la operación de minado de la empresa.

Tags relacionados