DESARROLLO URBANO

Los centros comerciales: transformadores del paisaje de negocios

El impacto económico de la construcción de estas megaestructuras alcanza a RD$92,737 millones, un 5.9% del producto interno bruto (PIB).

Avance. Con el paso del tiempo, el sector de la construcción en el país ha ido acrecentando y logrando un impacto económico debido a que ha generado más de RD$92,737 millones, lo que equivale al 5.9% del producto interno bruto (PIB).

Avance. Con el paso del tiempo, el sector de la construcción en el país ha ido acrecentando y logrando un impacto económico debido a que ha generado más de RD$92,737 millones, lo que equivale al 5.9% del producto interno bruto (PIB).

República Dominicana continúa creciendo y es referencia no solo del turismo sino también de modernas construcciones en su capital, Santo Domingo. Se ha convertido en tendencia que en sus calles principales exista un icónico Centro Comercial o Mall, y no cabe duda que, en los años venideros, esta industria continuará creciendo.

Con el paso del tiempo, el sector de la construcción en el país ha ido acrecentando y logrando un impacto económico debido a que ha generado más de RD$92,737 millones, lo que equivale al 5.9% del producto interno bruto (PIB) del país. Esto se ve reflejado por torres lujosas y centros comerciales que moldean y configuran el contorno de nuestro denominado polígono central.

Una mirada a través del tiempo El desarrollo de los centros comerciales en el país comienza en la década de los 70 cuando se inaugura la primera plaza comercial, Plaza Naco, ubicada en el Ensanche Naco, uno de los sectores donde residen los ciudadanos de clase alta. Luego, en 1988 se construye Plaza Central, ubicada en la avenida Winston Churchill.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados