DESARROLLO URBANO (3/3)

Modelos para planificar el santo domingo del siglo XXI

INCENTIVAR Y PLANIFICAR LA REGENERACIÓN HOLÍSTICA DE UNA CIUDAD COSTERA

Avatar del Listín Diario
Vanessa Espaillat-LovettSanto Domingo

Estudiar modelos extranjeros en búsqueda de nuevas ideas de desarrollo urbano es una práctica común entre inversionistas, urbanistas y políticos de nuestro país.

Sin embargo, no es suficiente encontrar modelos foráneos exitosos y ponerlos en práctica sin ninguna adaptación a nuestro territorio. Un ejemplo de esta práctica fue la propuesta fallida de crear una isla artificial paralela al litoral de Santo Domingo, la cual vino equipada con las típicas recetas propias de los proyectos de frentes marítimos de todo el mundo.

Antes de proponer un plan o modelo de desarrollo se deben considerar todos los métodos comprobados para incentivar y planificar la regeneración holística de una ciudad costera. Al mismo tiempo, retarnos a innovar y proyectar una solución única concebida específicamente para nuestra realidad socioeconómica, cultural y política. Un plan exitoso requiere un excelente diseño, una vigorosa estrategia de desarrollo económico, voluntad política, participación activa del sector privado y la inclusión de la sociedad en el proceso de planificación.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados