Enfoque
Empoderamiento político de la juventud: arma secreta contra la pobreza
Una nueva generación puede ser agente de cambio en beneficio de sí misma, sus familiares y su entorno comunitario.
De acuerdo con el Grupo Banco Mundial, la población de jóvenes que ni estudian ni trabajan, se aproxima a los 20 millones en América Latina y el Caribe. La situación es dramática en República Dominicana, donde se estima que son 600,000 los que ni ocupan un puesto de trabajo digno ni acceden a la formación técnica o profesional que les serviría de base para ganarse el sustento aportando valor.
Son los llamados ninis, sustantivo desafortunado que pesa sobre una cantidad significativa de nuestros compatriotas, pero que cabe muy bien en titulares de prensa y documentales audiovisuales que atraen la atención de un público preocupado por este gran desafío demográfico.
El presidente Danilo Medina posicionó este reto en la agenda regional al exponerlo como tema central de su discurso de participación en la XXV Cumbre Iberoamericana, en Cartagena, Colombia, el mes pasado, motivando a otros mandatarios a asumir el tema con la urgencia que amerita. En ese sentido, el Gobierno dominicano aumenta la cantidad de aulas para que más niñas y niños entren a la escuela primaria, y solo la semana pasada entregaron a la sociedad 10,000 técnicos formados en el INFOTEP. La juventud vulnerable tiene lugar en las políticas públicas dominicanas.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo