ENFOQUE

Infraestructuras: motor de la economía y del desarrollo

Beneficio. La inversión en infraestructura aporta al capital fijo no financiero en la economía nacional.

Beneficio. La inversión en infraestructura aporta al capital fijo no financiero en la economía nacional.

Avatar del Listín Diario
César A. FernándezEspecial para LISTÍN DIARIO

Cuando Estados Unidos se vio en la necesidad de enfrentar las demandas de una población desempleada en la posguerra, al tomar posesión en 1953, el presidente Eisenhower entendió que el desarrollo de su nación no sería posible sin un vasto plan de desarrollo de infraestructura.

Así nació el plan más ambicioso de la historia, que llevó a la construcción del sistema de autopistas interestatales que hoy hacen posible el transporte en los Estados Unidos. 52 años después, y en situaciones diferentes, se repite la historia: ante la crisis hipotecaria del 2008, el presidente Barack Obama plantea la inversión de US$50,000 MM en carreteras y vías férreas, con el propósito de crear 2.5 millones de empleos. Además, para este 2015, Obama plantea una reforma fiscal para recaudar US$223,000 millones, cuyo fin será invertirlo en infraestructura en un plan a seis años.

¿Por qué esto es relevante? Ambos ejemplos, tomados de un país desarrollado, con líderes de partidos opuestos y tradición antagónica, coinciden en un aspecto común: el desarrollo de la infraestructura constituye el motor que impulsa al resto de la economía.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados