Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

cercano oriente

Intensos combates en Gaza, sobre todo en el área de Rafah

En los últimos días se registraron combates entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en el norte de la Franja de Gaza, donde según un portavoz del ejército israelí, Hamás está "tratando de reconstituir sus capacidades militares".

Una mujer toca ayer la pared con los nombres de soldados israelíes fallecidos en el sitio conmemorativo en Latrun, Israel.

Una mujer toca ayer la pared con los nombres de soldados israelíes fallecidos en el sitio conmemorativo en Latrun, Israel.(AP Foto/Ariel Schalit)

Los combates entre el ejército israelí y el movimiento palestino Hamás siguieron este lunes en la Franja de Gaza, principalmente en Rafah, a pesar de las advertencias de Estados Unidos contra una ofensiva en esta ciudad superpoblada que podría desatar el "caos".

Los corresponsales de AFP y varios testigos informan de violentos enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás en diferentes sectores de Gaza.

"Nuestra guerra de independencia aún no ha terminado. Continúa incluso hoy en día (...) Estamos decididos a ganar esta lucha", dijo el Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la celebración del Día del Recuerdo, que conmemora cada año los muertos en conflicto.

Cerca de una semana después del inicio de la operación del ejército israelí en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto en el sur de la Franja de Gaza donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que una ofensiva en esta urbe superpoblada no logrará el objetivo declarado de eliminar a Hamás.

Netanyahu amenaza con lanzar una gran ofensiva terrestre para atacar a los últimos batallones de Hamás que, según él, se refugian en Rafah.

En los últimos días se registraron combates entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en el norte de la Franja de Gaza, donde según un portavoz del ejército israelí, Hamás está "tratando de reconstituir sus capacidades militares".

También hubo enfrentamientos en Zeitun y Jabalia, respectivamente en el centro y norte de la Franja de Gaza.

La semana pasada, las fuerzas israelíes ordenaron a la población evacuar el este de Rafah y 300.000 palestinos lo hicieron, según el ejército.

Pero según Blinken, una gran operación en Rafah correría el riesgo de crear "caos", "anarquía" y "enormes daños" para la población civil "sin resolver el problema" de Hamás", dijo en una entrevista con NBC.

"Hemos visto a Hamás regresar a las áreas que Israel liberó en el norte, incluso a Jan Yunis", una ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró.

- "Un infierno" -

A pie, en vehículos o en triciclos, miles de palestinos continúan huyendo de Rafah en un intento de encontrar refugio en otros lugares de Gaza.

"Hemos vivido un infierno durante tres días y las peores noches desde el comienzo de la guerra", dijo a AFP Mohamed Hamad, de 24 años, que huyó del este de Rafah, atacado por bombardeos, tras las órdenes de evacuación del ejército.

Otros habitantes, que no pueden abandonar la ciudad por falta de medios, describen una "ciudad fantasma".

"Desde que amaneció estoy en busca de pan para alimentar a mis hijos, en vano. Mis hijos están en la calle y no sé adónde llevarlos. Rafah es una ciudad fantasma", ndice Mostafa Dib.

"Hablar de zonas seguras es falso y engañoso. Ningún lugar es seguro en Gaza" para sus aproximadamente 2,4 millones de habitantes, escribió en la red social X el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini.

Hamás acusó el domingo a Israel de querer "descarrilar" las conversaciones sobre una tregua y la liberación de rehenes retenidos en Gaza, por el momento sin resultados, con su ofensiva en Rafah.

La guerra fue provocada por el ataque del 7 de octubre de milicianos de Hamás, infiltrados desde Gaza en el sur de Israel, que dejó más de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según cifras a partir de datos oficiales israelíes.

Más de 250 personas fueron secuestradas durante el ataque y 128 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales se cree que 36 murieron, según el ejército.

En respuesta, el ejército lanzó intensos bombardeos seguidos de una ofensiva terrestre el 27 de octubre, que devastó Gaza, desplazó a la mayoría de la población y provocó un desastre humanitario, con una amenaza inminente de hambruna, según la ONU.

Según el Ministerio de Salud de Hamás, 35.091 personas han muerto desde que estalló la guerra, en su mayoría civiles.

Hamás nunca ha dado un balance de los muertos o los heridos en sus filas, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que "más de 1.000 miembros de Hamás", a la que califica de "organización de resistencia", están hospitalizados en Turquía.

Hamás advirtió este lunes que el sistema de salud en el territorio palestino está "a pocas horas del colapso" por a la falta de combustible para hacer funcionar generadores hospitalarios, ambulancias y transporte de personal. 

Tags relacionados