Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024 

Mantienen propaganda política frente a centro de votación de Gualey

También se prohíbe la instalación de carpas y mesas o cualquier otra modalidad

A pesar de la resolución de la JCE que prohíbe colocar propaganda y hacer activismo político en el entorno de los centros de votación, frente al Politécnico Santa Ana, hay una casa llena de afiches.

A pesar de la resolución de la JCE que prohíbe colocar propaganda y hacer activismo político en el entorno de los centros de votación, frente al Politécnico Santa Ana, hay una casa llena de afiches.Listin Diario

En una casa abandonada es donde los partidos, principalmente el Revolucionario Moderno (PRM), han estado instalando carteles políticos de diferentes candidatos para estas elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo, justo al frente del Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, ubicado en Gualey, uno de los centros de votación.

Muchos de estos carteles son de los candidatos Francisca Jáquez, Melina Sánchez, Ylson Romero, Junior Encarnación, Sergio Moya “Gory”, Leonel Fernández, Melina Sánchez y Yenny Lantigua.

A pesar de la resolución 18-24 emitida por la Junta Central Electoral (JCE), además de la casa abandona, justo al lado de esta hay una pequeña casa pintada de blanco y azul con el nombre del candidato a diputado Ramón Bueno, también “Luis 24” y “Guillermo mi senador”.

Sobre el techo de la pequeña casa también hay un letrero del partido Fuerza del Pueblo con el nombre y una imagen de la candidata a diputada Yuderka de la Rosa y del candidato presidencial Leonel Fernández.

La resolución establece en su ordinal quinto, numerales 4 y 5 que no se permitirá el proselitismo de personas con gorras, ni la utilización de gafetes, distintivos o cualquier otro elemento de promoción o activismo político en el colegio electoral, en los recintos electorales o en el perímetro de estos.

Además, la instalación de carpas y mesas o cualquier otra modalidad.

Algunos moradores expresaron que los carteles llevan ya varios meses instalados, muchos están desde las elecciones municipales de febrero y algunas, como las de Gory y Francisca Jaquez, fueron instaladas ayer miércoles.

Una mujer que no quiso dar su nombre, manifestó que aceptó pintar su pequeña casa a cambio de dinero, dijo que el candidato a diputado Ramón Bueno fue quien le pagó por tener esa promoción ahí.

“Bueno, yo le voy a hablar la verdad, yo todos los autoricé y todos me dieron para mi comida. La verdad hay que hablarla. Ya ahí hay que buscarlos a ellos y que vengan y los quiten, porque yo no los puedo quitar” fue lo que expresó la señora al mencionarle la resolución emitida, quien también agregó que si la Junta visita esa zona hasta ella misma lo quita “yo hablo con la verdad, yo misma fui quien lo autorizo, ustedes saben que ellos le dan sus chelitos a uno”.

Mencionó que los carteles al lado de su casa ya llevan varios meses. “Si la Junta viene, ellos tienen derecho a quitarlo, porque ellos son autoridad, yo no me opongo” culminó diciendo la mujer.

Al conversar con los encargados del politécnico, estos expresaron que están al tanto de la resolución que prohíbe la instalación de dichas carpas y que por el momento la Junta no ha iniciado el proceso de organización, ya que será a partir del viernes.

Paula Pastrano, trabajadora social del centro educativo, expresó que la escuela no tiene que ver directamente con la instalación de carpas alrededor del Politécnico.

Cierre de campaña

La Junta también manifestó en la resolución 18-24 que a partir de las 12:00 de la noche de este jueves 16 de mayo y hasta concluir las elecciones del próximo domingo, los locales políticos deberán permanecer cerrados.

Además, exhortó a pintar dichos locales y retirar la propaganda política, como los afiches y elementos de promoción política que estén colocados en la parte exterior de los recintos electorales.

Suspensión de docencia

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) dispuso la suspensión de la docencia del viernes 17 al lunes 20 de mayo en los centros que operan como colegios electorales, con el fin de que el personal designado por la JCE realice las instalaciones y coordinaciones de lugar.

A través de un comunicado, el ministro Ángel Hernández, instruyó a los directores regionales y distritales para que a partir del viernes 17 de mayo pongan a disposición de la Junta Central Electoral los planteles educativos en los que operan colegios electorales.

Asimismo, expresó que las clases presenciales se retomarán el martes 21 de mayo de 2024.