Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PERFIL-CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Leonel Fernández, el abogado que busca por cuarta vez ser presidente de la República

Dentro de sus principales iniciativas esta implementar un Sistema Nacional Digital de Servicios Públicos integrado.

El expresidente Leonel Fernández durante su visita al Listín este miércoles 8 de mayo de 2023

El expresidente Leonel Fernández durante su visita al Listín DiarioJose Alberto Maldonado / LD

Leonel Antonio Fernández Reyna nació el 26 de diciembre de 1953 en San Carlos. Es hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero. En 1962 viajó a Estados Unidos, donde realizó sus primeros estudios y cursó la escuela secundaria en Nueva York.

Volvió a República Dominicana e ingresó a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue secretario general de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa Universidad y luego se unió al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Se graduó en 1978 obteniendo el premio J. Humberto Ducoudray, por haber sido el estudiante más sobresaliente de su promoción.

Desde 2001 hasta su renuncia el 20 de octubre del año 2019, fue el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Además, fue profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En 1980 se casó con Rocío Domínguez, con quien procreó dos hijos: Nicole Fernández y Omar Fernández. Para el año 1996 se divorció de Domínguez y el 10 de febrero de 2003 contrajo matrimonio con Margarita Cedeño y tuvieron una hija, Yolanda América. Cedeño y Fernández se divorciaron en el año 2012.

En segunda vuelta, el 30 de junio de 1996, fue la primera vez que ganó la presidencia con 1,466,382 votos y fue juramentado el 16 de agosto de ese mismo año hasta el año 2000. Se convirtió en el primer mandatario del Partido de la Liberación Dominicana y uno de los más jóvenes políticos de Latinoamérica en ese entonces.

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, vaticinó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendrá menos alcaldes que los que tiene, actualmente, 106, luego de las elecciones municipales del 18 de febrero. Video

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, vaticinó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendrá menos alcaldes que los que tiene, actualmente, 106, luego de las elecciones municipales del 18 de febrero.


Durante ese primer periodo construyó el Parque Cibernético de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). También los elevados de las avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy. Además, hizo la autopista del Nordeste que conecta la provincia Santo Domingo con la región norte del país.

Asimismo, creó el Tratado de Libre Comercio con los países que forman parte de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Centroamérica.

Para las elecciones presidenciales del 16 de mayo de 2004, siendo este su segundo periodo hasta el año 2008, obtuvo 2,063,871 votos.

Entre sus obras más relevantes durante este periodo está la construcción del Metro de Santo Domingo, siendo una de las mayores obras de infraestructuras. Inició la construcción de la autopista del Coral que conecta la zona turística de Punta Cana con las localidades de la región este.

Creó el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en diferentes zonas del país con el fin de proporcionar formación técnica y profesional a jóvenes y adultos.

En las elecciones del 16 de mayo de 2008 fue elegido para su tercer y último mandato con 2,199,734 votos, en este, construyó la Terminal de Cruceros de Puerto Plata en la costa norte del país. En el año 2010 modificó la Constitución Dominicana.

En octubre de 2019, tras el fraude ocurrido en las elecciones primarias, renunció a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana y pasó al Partido de los Trabajadores Dominicanos, cambiándole el nombre a Fuerza del Pueblo.

Fundó y preside la Fundación Global Democracia y Desarrollo, también es presidente de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC). Asimismo, es presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas (WFUNA).

90 segundos con el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo Leonel Fernández Video

90 segundos con el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo Leonel Fernández


Propuestas

Dentro de sus principales iniciativas está implementar un Sistema Nacional Digital de Servicios Públicos integrado. Establecer un Registro Nacional de Veedores. Articular un Sistema Nacional de Denuncias de Corrupción.

Sugerir al Congreso Nacional diferentes normas pendientes de aprobación, de acuerdo con la Constitución del 26 de enero de 2010, como la adecuación del Código Penal, del Código Civil, del Código de Procedimiento Civil, el proyecto de Ley de Aguas, proyecto de ley orgánica de fiscalización y control del Congreso Nacional, adecuación de la ley de ordenamiento territorial y uso de suelo.

Además, el proyecto de ley orgánica de regiones únicas de planificación de la República Dominicana, el proyecto de ley orgánica sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social, proyecto de ley para la creación del sistema integral para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, el proyecto de ley para la regulación del ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población con menos ingresos.

Asimismo, el proyecto de ley de vivienda, hábitat y asentamientos humanos y el proyecto de ley para el ejercicio de derechos colectivos y difusos medioambientales y del patrimonio.

Dotar de mayores recursos económicos, humanos y técnicos a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para cumplir con sus atribuciones; así como ampliar estas competencias, en acuerdo con las necesidades que surjan.

Promover la actualización del Código Penal Dominicano, mediante el proyecto de reforma que tipifica como delitos los beneficios económicos provenientes de operaciones en una entidad pública, el tráfico de influencias, la recepción ilegal de beneficios, la corrupción pasiva y las concesiones de ventajas a terceros.

Creación de un Cuerpo de Jueces Itinerantes para ser asignados a los tribunales de mayor carga laboral y reducir la mora judicial, gestionado por el Consejo del Poder Judicial.

Crear el Sistema de Monitoreo Diplomático y Consular de la República Dominicana, en el cual se establecerán los objetivos de la política exterior de nuestro país y los niveles de evaluación del cumplimiento de los ejes programáticos.

Crear el Centro Nacional de Visas (CNV) que se encargará de procesar y depurar todas las categorías de visas de inmigrante a través de una página web administrada desde el viceministerio de servicios consulares del MIREX en coordinación con todos los consulados dominicanos en el mundo.

Crear el Ministerio de los Dominicanos del Exterior, mediante una ley que contemple todas las dependencias de servicios en favor de los dominicanos residentes en el exterior. Establecer el visado electrónico en República Dominicana.

Incentivar el programa Jóvenes Transformando el Futuro, como forma de generación de oportunidades de empleo para los jóvenes.

Producir centros de excelencia y capacitación especializados en diferentes sectores clave dentro de las zonas francas, donde se brinde formación técnica y profesional de alta calidad para mejorar las habilidades de la fuerza laboral y promover la innovación en los procesos de producción.

Establecer programas de apoyo a la investigación y desarrollo (I+D) en colaboración con universidades y centro de investigación, ofreciendo incentivos fiscales y financieros para fomentar la innovación en productos y procesos dentro de las zonas francas.

Promover la construcción de un Merca Santiago y de mercados regionales. Promover la construcción de una línea ferroviaria que conecte Santo Domingo con las principales zonas productivas mediante acuerdo público-privado (APP).