Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Veterinarios anuncian jornada de vacunación antirrábica

El presidente del Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (Colvet), Huáscar Ariza, informó que solicitaron al Ministerio de Salud Pública 3,000 dosis de vacuna. 

Dirigentes del gremio de veterinarios junto a Miguel Franul y Lorenny Solano.

Dirigentes del gremio de veterinarios junto a Miguel Franul y Lorenny Solano.JORGE CRUZ/LD

El presidente del Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (Colvet), Huáscar Ariza, informó que desde ese gremio tienen la intención de realizar una jornada de vacunación antirrábica en distintas provincias del país.

Al firmar el “Pacto por la Protección de los Animales”, convocado por el LISTÍN DIARIO y la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA), el médico veterinario manifestó que solicitaron al Ministerio de Salud Pública 3,000 dosis de vacuna.

Sobre esta petición, Ariza adelantó que el ministro de esa dependencia, Víctor Atallah, está muy interesado en la iniciativa, que se apoyaría de los médicos afiliados al gremio que preside.

“El ministro de Salud estaba muy interesado en esta jornada, porque en la conversación que tuvimos con él nos demostró que estaba muy interesado, incluso nosotros le solicitamos 3,000 dosis de vacuna antirrábica, porque queríamos hacer más o menos lo que ustedes quieren hacer, pero en vez de hacerlo nosotros solo lo vamos a unificar con ustedes”, dijo.

De acuerdo a lo informado en el momento de la rúbrica por gremialista, sería en julio próximo cuando se efectué la jornada, para que así haya tiempo de planificación y logística.

El médico calificó la jornada como uno de los resultados del pacto, que tiene por objetivo promover políticas públicas en defensa de los animales, junto a los representantes de la iniciativa, el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, y la presidenta del FEDDA, Lorenny Solano.

Adelantó que la jornada de vacunación antirrábica se realizaría durante un fin de semana.

Asimismo, se realizarán levantamientos de las provincias donde hay mayor incidencia de casos de rabia, para así evitar que se registren casos en esas demarcaciones, tales como Monte Plata, donde ocurrió un caso de rabia humana y luego resultaron afectadas cinco personas más.

ENFERMEDAD MORTAL

Según Medline Plus, la rabia es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de animales infectados, mayormente perros.

La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordida o un corte en la piel.

El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las muertes por rabia ocurre en niños.

Las mordidas de perro representan una causa común de rabia en los países en desarrollo, especialmente de Latinoamérica, Asia y África.