Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

prodominicana

Exportaciones marcan hito en abril con US$1,155.7 millones

Riveiro señaló que los destinos de mayor crecimiento en dicho período fueron China con un 169%, Indonesia 271%, Francia con 143%, Colombia con un 63%, Guyana 96% y Puerto Rico con 11%.

Exportaciones

ExportacionesFuente externa.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) informó que en abril  las exportaciones dominicanas alcanzaron un hito significativo, ascendiendo a US$1,155.7 millones, para un crecimiento interanual de 22% y una variación absoluta de US$208.1 millones con respecto al mismo mes del 2023.

Citando datos de la Dirección General de Aduanas, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que las exportaciones de instrumentos y aparatos de medicina lideraron este crecimiento con un total exportado de US$106.8 millones, seguido por los cigarros puros con US$99.2 millones.

Riveiro puntualizó que "estos datos confirman la sólida trayectoria de nuestro sector exportador dominicano en los primeros meses del año. 

Asimismo, informó que, en el período acumulado de enero a abril de 2024, las exportaciones dominicanas alcanzaron un valor de US$3,986.4 millones, lo que representa un crecimiento del 27% en relación con el año prepandemia 2019 y un 1.1 % respecto al año 2023”.

Mercados

El mercado estadounidense se posiciona como el principal destino de las exportaciones dominicanas en abril de 2024, con un 56% del total exportado, equivalente a 647.2 millones de dólares, seguido por el mercado suizo con US$96.8 millones y una participación de 8.38%, y Haití, con valores exportados de US$79.6 millones con una participación de 6.89%, con un crecimiento de un 0.4% respecto del año anterior.

Riveiro señaló que los destinos de mayor crecimiento en dicho período fueron China con un 169%, Indonesia 271%, Francia con 143%, Colombia con un 63%, Guyana 96% y Puerto Rico con 11%. Otros destinos de nuestras exportaciones fueron; Países Bajos, Alemania, Bélgica, Reino Unido, España, Jamaica, India, Italia, entre otros.

En cuanto a la composición de las exportaciones, para el primer cuatrimestre del año, las ventas internacionales de oro en bruto lideraron el camino, representando un 10% del total exportado, seguidos por los instrumentos y aparatos de medicina con 9.52% y los cigarros puros alcanzaron 8.25%. Es importante resaltar, que las exportaciones de oro muestran un crecimiento interanual de 5.8% durante este período, mostrando una recuperación importante luego de presentar tasas de crecimiento negativas durante los últimos tres (3) años.

Igualmente, las exportaciones bajo el régimen de Zonas Francas experimentaron un impresionante crecimiento interanual del 29.1%, mientras que las del régimen nacional también registraron un crecimiento positivo de 10.7%.

Otro tema que Riveiro indicó fue el caso de Haití: “En cuanto a las exportaciones destinadas hacia Haití, debemos resaltar que su decrecimiento es el reflejo de la crisis económica, política y social en la que se encuentra esta nación, ya que el valor del comercio exterior de Haití ha decrecido con sus principales socios comerciales. Si analizamos lo que este país importó en el 2023 vemos que presenta reducción de sus importaciones con los suplidores del 80% de los productos importados. Existe un decrecimiento de países como Argentina (-80%), China (-60%), Japón (-50%), Corea (-30%), Turquía (-19%), Estados Unidos (-10%), Italia (-12%), República Dominicana (-18%). Esto quiere decir que es una situación estructural de la economía haitiana que ha mermado significativamente el consumo y por tanto la demanda de productos desde sus principales socios comerciales”.

Finalmente, la directora ejecutiva de ProDominicana destacó que contar con el Plan de Fomento a las Exportaciones (PNFE), ha servido de brújula y de referencia para seguir trazando el camino óptimo para nuestros exportadores, en tiempos de un entorno internacional convulso.