Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

WhatsApp, Candy Crush e Instagram, las aplicaciones que más usan los españoles

Fotografía ilustrativa muestra aplicación de mensajería  WhatsApp.

Fotografía ilustrativa muestra aplicación de mensajería WhatsApp.Fuente Externa

El 93 por ciento de los españoles utiliza su 'smartphone' para navegar por internet, una actividad en la que emplean a diario alrededor de 3 horas y media, principalmente en aplicaciones como WhatsApp, Candy Crush e Instagram.

Growth from Knowledge (GfK DAM), el medidor oficial de las audiencias digitales en España, ha analizado los hábitos de navegación en España con motivo del Día de Internet, que se celebra este viernes, 17 de mayo.

Cada persona dedica 102 horas y 29 minutos al mes a utilizar internet y lo utiliza, principalmente por la tarde, en el tramo que va de las 13:00 a las 18:00 horas. Asimismo, los españoles lo hacen principalmente los viernes, ya que este día concentra a más de 39 millones de usuarios navegando en la red.

El 'smartphone' es, además, el dispositivo más utilizado para esta actividad, ya que lo prefiere el 93 por ciento de la población. Le siguen los ordenadores, ya que los utiliza el 64 por ciento de los usuarios (más de 25,5 millones), así como las tabletas, empleadas por el 38 por ciento de los usuarios (más de 15 millones) para navegar.

WHATSAPP, CANDY CRUSH Y MEDIOS DIGITALES

El medidor ha comentado, por otra parte, que los resultados del análisis en torno a los servicios que más interesan apuntan a que WhatsApp sigue siendo la plataforma estrella. Tanto que la utilizan más de 33,5 millones de usuarios mensuales, y cada uno de ellos le dedican una media de 12 horas y 21 minutos al mes

Además de esta plataforma de mensajería, los españoles muestran gran interés por juegos 'online' como Candy Crash, que es la segunda 'app' a la que dedican más tiempo al mes. En concreto, cada individo juega a este título 11 horas y 3 minutos al mes.

En tercer lugar se coloca Instagram, que registra un uso mensual de 11 horas y 12 minutos. Otras de las plataformas que forman parte del 'Top 15' de las aplicaciones a las que se dedica más tiempo son TikTok (9 horas y 36 minutos), Facebook (8 horas y 49 minutos) o X (antes Twitter), a la que se dedica alrededor de 4 horas y 57 minutos al mes.

El medidor también ha matizado que también se dan diferencias en torno al tipo de contenido que consultan los usuarios según su edad. De esa manera, a partir de los 25 años, estos tienen mayor interés por acceder a medios de comunicación digitales.

Los menores de edad, en cambio, se interesan principalmente por las redes sociales. De esta manera, el 96 por ciento de los niños entre 4 y 15 años accede a ellas mensualmente, mientras que el 82 por ciento usa plataformas de 'gaming'.

Como punto negativo, los responsables de este estudio han comentado que consideran "preocupante" que una cuarta parte de la población internauta infantil analizada para este estudio consume contenidos para adultos.

PARIDAD EN EL ACCESO

Otro de los datos más destacados del análisis guarda relación con el perfil de usuario en internet. Aunque existe paridad en el acceso, hay una mayor presencia femenina (más de 20 millones de usuarias mensuales) que masculina (19,8 millones de usuarios al mes).

A pesar de esta ligera diferencia, los hombres dedican algo más de tiempo a internet que ellas, ya que lo utilizan una media de 3 horas y 35 minutos diarios. Las mujeres, por su parte, invierten 3 horas y 25 minutos en ello, esto es, 10 minutos menos que ellos.

GfK DAM también ha descubierto que las personas de entre 45 y 54 años tienen mayor presencia en la red, pero no se dan grandes diferencias entre segmentos de edad, lo que sugiere que "internet es transversal a la sociedad", según el medidor.

Finalmente ha comentado que los canarios son los que dedican mayor tiempo a internet (108 horas y 51 minutos por usuario al mes), seguido de Asturias (108 horas y 22 minutos) y Cantabria (106 horas y 49 minutos).

Tags relacionados