CONVERSANDO
Carlos De Moya "Vuelo muy alto con mis sueños pero mis pies siempre estarán con profundas raíces en la tierra"
Licenciado en Publicidad, Relaciones Públicas y Diseño de Modas. Recién terminando Maestría en Artes Visuales y Educación; docente universitario y ahora consultor de moda online; Carlos De Moya es un joven diseñador multifacético, creativo, emprendedor y dispuesto a aprender cada día más. Nació en Mao el 16 de octubre de 1981 y su abuelo fue una gran influencia en su vida. El diseño de moda es su razón de ser y lo supo desde que era pequeño. Hoy ya ha presentado colecciones en Panamá, Miami, Rep. Dom. y Alaska, además de manejar la imagen de la cantante Miriam Cruz y vestir a varias celebridades a nivel nacional. ¿Tu personalidad cambia en cada papel o eres el mismo Carlos en todos tus escenarios laborales? Soy el mismo, no hay razón para cambiar; una se alimenta de la otra, y si tuviese una personalidad para cada una, creo que estaría en algún manicomio (risas). De todas tus facetas profesionales, ¿cuál es la que más disfrutas? ¿Por qué? Cada una tiene su particularidad y las disfruto de diversas formas. Amo dar clases, porque comparto un poco mi experiencia y aprendo de mis estudiantes. Ya tengo cinco años como docente en la UASD. Por otro lado, trabajar directamente con las clientas me permite entenderlas y ayudarlas a verse hermosas y eso me enorgullece y me satisface. El visual merchandising y escaparatismo es algo que vengo haciendo hace poco y que me permite contar historias a los consumidores de una forma diferente. Por otra parte, al presentar colecciones, proyecto mi universo; todas mis colecciones cuentan un poco de mi historia. Y ya con el emprendimiento en web como consultor de moda, comparto mis ideas a un público más amplio. Al final, todas parten o terminan en mi pasión: la moda. ¿Qué significa la moda para Carlos?Es absolutamente todo. Mi día a día, mi pasión, mi sustento... Moda es todo aquello que se repite y, al parecer, en mí la misma moda se repite continuamente (risas). Está en mi ADN y la necesito como al oxígeno. ¿Cómo, cuándo y por qué incursionas en ella? Desde pequeño me incliné por las artes, pero fue en la moda que decidí hacer carrera. Mi madre estudiaba para patronista industrial y mientras ella estaba en eso, yo veía y aprendía, hasta llegar a hacerle los trabajos de diseño a algunas de sus compañeras. Yo era feliz dibujando y ganando mi paga especial (risas). Pienso que todas las piezas fueron poniéndose en su lugar en el rompecabezas de mi vida y conspiraron para que yo estuviese hoy dedicado 100% a la moda en diversas áreas. Pero, desde luego, la mayor influencia la tuve por mi madre, que al día de hoy aún es mi cómplice en todo lo que hago. ¿Existe ese algo que no pueda faltar en cada uno de tus diseños? ¿Qué es? Es importante para mí que mis diseños sean funcionales, femeninos y que resalten la personalidad y figura de mis clientas, por lo que nunca faltará la colaboración de diversas damas en el proceso creativo. ¿Cómo es el paso por paso para seleccionar las piezas que conformarán una colección?Cada diseñador tiene un proceso diferente, en mi caso hago una investigación del tema en el que pretendo inspirarme. Luego empieza el proceso de bocetos, para luego seleccionar los que yo entiendo relatan mejor la historia que deseo contar. Una vez depuro los diseños, los presento a algunas personas para recibir opiniones y así, poco a poco, la colección va cambiando y tomando su curso, hasta llegar a lo que vemos en pasarela. ¿Cuál es tu musa? ¿En qué te inspiras? Me inspira la gente, el día a día, mis raíces, mis vivencias. Para mí es de vital importancia vivir experiencias diferentes cada día, de allí parten las historias que cuento en pasarela. No me inspira ninguna persona en específico, pero sí puede alguna acción de alguien inspirarme o ser mi punto de partida. ¿Cuál ha sido tu mayor reto como diseñador? Sin lugar a dudas, mantenerme. La competencia es desleal, nosotros los creadores de moda competimos con marcas de fama mundial en el mercado local y no tenemos una sombrilla que ampare al sector, esto del tema de lo comercial en la moda local es extenso y de verdad hay mucho que hacer. ¿Admiras a algún diseñador? ¿A quién?Sí, a muchos. El grande, Oscar de la Renta. También a Elie Saab, Karl Lagerfeld, Dolce&Gabbana, Moschino y a Jeremy Scoot. ¿Cuál es la pieza que piensas que toda mujer debe comprar? Un vestido básico negro, unos buenos jeans y una blusa blanca. ¿Cómo eliges el nombre de una colección? Generalmente tiene mucho que ver con mi experiencia personal. Cada una de mis colecciones habla de una parte de mis vivencias personales; por eso, puedo decir que los nombres no los pongo yo; más bien, la colección y el concepto me dicen a mí cómo debe llamarse. ¿Tienes completa libertad a la hora de diseñar o existen reglas? Trato de no limitarme. Digo que tengo dos personalidades: el artista y el de negocios. El artista es ese diseñador que le da riendas sueltas a la imaginación. El señor de los negocios es al que le interesa el presupuesto, la inversión total y el precio final, por lo que trato de hacer un equilibrio entre ambos. ¿Algún color y material favorito? Amo el blanco, el azul y el negro. Y mi textil favorito es el algodón. De tener que elegir, ¿cuál dirías que ha sido tu mejor colección? Cada una tiene algo especial y han significado mucho para mí. Sin embargo, mi colección del 2009: "En Pointe", provocó un antes y un después en mi carrera. Además de que mucha gente la recuerda, con esta gané la mención a la mejor colección femenina de Dominicana Moda. También recuerdo mucho a mi colección 2010: "Pulowi", porque alcancé representación de la marca en puntos importantes de nuestra isla y comercializar mis creaciones a precios que yo jamás imaginé (risas). ¿Te consideras ejemplo de que “la suerte no existe pero sí la preparación acompañada de las oportunidades”, o sí sientes que la suerte te ha tocado en ocasiones?La suerte no existe. De nada vale que te lleguen las oportunidades y no estés preparado para tomarlas. Se trara de enfrentar los retos que te traen y salir airoso. ¿Qué percepción te gustaría que tengan de ti? Me encantaría que la gente vea una persona normal. Cada quien hace lo suyo y eso lo hace especial y único. Me encantaría que las personas noten que aunque vuelo muy alto con mis sueños, mis pies siempre van a estar con unas raíces muy largas en la tierra. ¿Te arrepientes de algo? (Risas) Probablemente sí, pero de verdad no recuerdo nada de lo que me pueda arrepentir en este momento. Cada una de las cosas que he hecho en la vida, han sido necesarias para que sea quien soy hoy. Háblanos un poco del proyecto “Consultor de Moda” ¿Te gustaría llevar este proyecto digital al impreso? Consultor de moda es mi bebé. En un inicio era mi blog personal pero ahora se ha transformado en una página web de noticias de moda, consultoría gratuita y de información educativa de moda. Me encantaría que tuviese una versión impresa, pero siempre considerando que lo principal es la Internet. Por lo pronto, me encantaría escribir alguna columna de consultor de moda para algún periódico o alguna revista impresa (masiva) que sirva de soporte a la versión digital. ¿Qué sueño te falta por cumplir? Son varios, pero básicamente es la expansión. Tener el logo de mi marca en tiendas y que logre alcanzar todo el Caribe; y producir colecciones tanto infantiles como femeninas a gran escala. ¿Cuál es el siguiente paso de Carlos? Bueno, acabo de presentar mi primera colección infantil y espero poder industrializarla para tiendas por departamentos o para tiendas especializadas en este tipo de productos.
