ENTREVISTA

Germaine Fiallo de Paiewonsky

“Mis hijos son mi inspiración…”

Es Licenciada en Comunicación y Publicidad, madre, hermana, hija y esposa, sin mencionar todos los demás títulos que estas posiciones le confieren. Al conocerla te darías cuenta que tiene muy viva la niña interior y esto se nota en la chispa que siempre trae en los ojos, pero esa niña está protegida, al igual que sus “abejitas” por una mujer emprendedora, dedicada a su trabajo y con muchos deseos de hacer cada vez más y usar todos sus talentos para dejar huellas en los corazones de quienes la rodean. Dios puso en su vientre a Miguel y Moses, sus dos crías, pero Germaine también tiene sus “hijas postizas”, las niñas de Abejitas… ¿Qué es Abejitas? Abejitas, es un espacio lleno de creatividad, sonrisas y buenos modales, en el cual brindamos a los niños las herramientas necesarias, para que a través de una niñez feliz, lleguen a ser futuros adultos de bien. Es un proyecto al que le he puesto todo mi amor y que me llena todos los días de ilusión. ¿Cómo surge la idea de crearlo? Surge de mi amor por los niños, y por el desborde de creatividad, que corre por mis venas. Desde muy pequeña entendí que la palabra aburrimiento no debe de tener cabida en el ser humano, que todo nuestro mundo alrededor, necesita de nuestro amor, y ¿por qué no? de nuestras ideas. ¿Qué vinculo has creado con las niñas de Abejitas? ¡Un vínculo de amor maravilloso! Mis abejitas son preciosas esponjitas que me llenan de satisfacción al verlas felices aprendiendo cada día más, a hacer uso de sus manitas, a crear, a poner sus mentes a volar, a ser más educadas, diferenciar lo bueno y lo malo y, sobre todo, entendiendo las normas de convivencia, de forma sana y feliz. En tu opinión, ¿cómo debe prepararse una madre para la educación de sus hijos? A mi parecer, una madre deberá de entender que sus hijos, en la etapa inicial de sus vidas, es cuando más necesitarán el contacto físico con sus padres (terapia de besos y abrazos) y la disciplina, que nunca deberá de faltar en ninguna de las etapas. Desde pequeños, nuestros niños deberán conocer y respetar los límites que como madres, conjuntamente con los padres, entendamos sean los correctos para nuestros hijos, ya que cada dinámica familiar es distinta. ¿Cuál es la clave para mantener una relación fuerte y sana con ellos? En mi caso, todo se ha resumido en basar la relación madre e hijo en la confianza, respeto y amor.Cuéntanos del proyecto de un libro de tu autoría ¡Sí! ¡Ese es mi tercer hijo! Al pensar en ese granito de arena, me rebozo de felicidad. El libro, gracias a Dios, ya está listo, está en procesos de correcciones. Es un manual para padres e hijos, en el que orientamos a los mismos, a conocer las normas de convivencia y la importancia de los valores, para hacer de nuestras familias núcleos más sanos y felices. ¿Cuál es la mayor importancia de los buenos modales para el futuro de un niño? Los buenos modales son una puerta abierta al mundo. Estos les permiten ser bien recibidos en cualquier lugar. ¿Qué significó para ti la llegada de tus hijos? La llegada de mis hijos ha sido, metafóricamente, ver el jardín de mi vida florecido. Luego de cuidarlo y regarlo cada día, no hay mayor recompensa. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta una mamá en la actualidad? Saber combinar, de forma equilibrada, familia, trabajo y vida interior. Definitivamente un desbalance en cualquiera de éstas, puede quebrantar la estabilidad familiar. ¿Qué aprendiste de tu madre, que estás implementando en tus hijos? De mi madre sigo aprendiendo cada día. Es una persona llena de virtudes y que tiene una trayectoria de vida entregada al servicio de la educación y los más necesitados. ¿Qué has aprendido de tus dos hijos? Mis hijos me han enseñado el significado de la palabra autenticidad. ¿Cómo celebras el Día de las Madres? ¡Celebro el día de las madres todos los días! Me basta el ver a mis hijos sanos, felices y seguros.

Tags relacionados