REPORTAJE
Hijos del amor
La adopción es una alternativa para quienes no pueden ser padres biológicamente y no quieren renunciar al milagro del amor maternal y paternal.
Isabel es una dulce niña de dos años, de pelo ondulado y piel morena, cuya madre no puede hacerse cargo de su manutención, crianza y existencia. En la actualidad, la infante se encuentra en proceso de ser adoptada legalmente por una pareja que, al no poder procrear biológicamente, han decidido brindarle su amor y sus cuidados. Pero hasta que el proceso legal no sea agotado, Isabel deberá permanecer en manos del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), quien tiene a su cargo la primera fase de la adopción: el papeleo administrativo. Según la ley 136-03 de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la adopción es definida como “una institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre personas que no lo tienen por naturaleza.” Aunque existen varios tipos de adopción, actualmente solo se realizan las adopciones privilegiadas, es decir, adopciones en las cuales el o la adoptado (a) deja de pertenecer a su familia de sangre y se extingue el parentesco con los integrantes de ésta, así como todos sus efectos jurídicos, con la excepción de los impedimentos matrimoniales. En este tipo de adopciones, el o la adoptado (a) tiene en la familia del adoptante los mismos derechos y obligaciones del hijo biológico y es irrevocable. Pasos legalesComo establece el abogado Enmanuel Mena Alba, “los procedimientos de adopción solo se pueden lograr en casos excepcionales y en las circunstancias que la propia ley permite, razón por lo cual el Estado tiene la obligación de crear los mecanismos necesarios para evitar que la adopción sea utilizada de manera indiscriminada”. La adopción legal en nuestro país consta de dos fases: la administrativa y la jurisdiccional. Los procedimientos administrativos tienen que ser canalizados a través del Departamento de Adopciones del (CONANI). Los procedimientos jurisdiccionales, ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. El abogado notario destaca que, luego de obtenida la sentencia de adopción, ésta deberá ser transcrita en el Registro de Adopciones de la Oficialía del Estado Civil que, en consecuencia, emitirá nuevas actas de nacimiento del menor donde “los apellidos biológicos del adoptado desaparecen y solo se hacen constar los apellidos de los adoptantes.” Aunque los intrincados procesos para adoptar legalmente a un niño, niña o adolescente, buscan preservar el bienestar del menor y evitar que caigan en manos inescrupulosas, no es menos cierto que este tiempo suele desanimar a los futuros adoptantes. Por estas razones es que Mena Alba, consultor de la firma legal que lleva su nombre, resalta que es imposible precisar la duración del mismo. “Todo dependerá de la calidad de la documentación que presenten los futuros adoptantes, la mayor o menor disponibilidad del personal calificado de CONANI en esos instantes para darle el debido seguimiento al expediente, de la edad del adoptado, de lo congestionado o no que esté el Tribunal de Menores, etc.” Altruismo y amorPara el experto en derecho civil y comercial, el proceso de adopción es también un gran gesto de altruismo y solidaridad. “Independientemente de que los abogados estudiamos y percibimos el procedimiento de adopción como algo de naturaleza puramente jurídica, y aunque lo sea ciertamente, la adopción es un acto intrínsecamente de amor.” Milka Vargas de Almánzar lo sabe muy bien. Junto a su marido se encuentra en proceso de adoptar a la pequeña Isabel. Su testimonio precisa la esencia de este proceso. “Ser madre biológica es una de las bendiciones más grandes que Dios concede, pero cuando hablamos de madre por adopción son tantos los sentimientos encontrados que tenemos que manejar, el saber que le estás arrancando al lado oscuro la vida de un pequeño ser para tratar de convertirlo mañana en una persona de bien hace que se despierte en ti una gran sensibilidad. Es en esos momentos cuando en verdad encuentras sentido a la palabra gratitud y explicación al sentimiento amor.” Es importante saber que:•El Departamento de Adopciones de CONANI recibirá todos los documentos relativos a los solicitantes adoptantes y controlará todo lo pertinente al posible adoptado. •Los futuros adoptantes tendrán que probar que poseen las características morales y socio-económicas adecuadas para proveer al menor adoptado una vida digna. •CONANI también velará por el fiel cumplimiento del período de convivencia, el cual dependerá del domicilio de los adoptantes. •La fase administrativa concluye con la expedición por parte de CONANI del Certificado de Idoneidad. •En la fase jurisdiccional se vuelve a depositar los documentos que habían sido entregados en la primera fase y los expedidos durante la misma, para que el Juez de la Adopción pueda evaluar y/o homologar el procedimiento anterior. •No existe un tiempo estimado para completar el proceso de adopción. Muchos factores influyen en su agilización o demora.