ENTREVISTA
Aisha Syed
¿Cuándo te das cuenta de que querías ser violinista? ¿Hay alguien en tu familia que practique este arte?Desde pequeña la música siempre ha estado presente en mi vida, ya haya sido escuchando a mi abuela cantar tangos de Carlos Gardel, o mi papá poniendo música Árabe. Mi hermana Sabah tocaba el violín, pero lo dejó y ahora es doctora. Mi hermano Rajjo también tocaba, pero ahora le gustan más los deportes, y mi hermanito Kareem comienza pronto sus clases de piano. ¿Desde qué edad empezaste a prepararte para aprender a tocar este instrumento?Yo comencé con la flauta dulce a los tres años y luego a los cinco con el violín. ¿Desde el principio contaste con el apoyo de tu familia?Todos los días de mi vida le doy gracias a Dios por la mejor familia del mundo, me han dado todo el apoyo que he necesitado y más. Todos mis hermanos, mi abuela y principalmente mi madre, son mis mejores amigos, no les podría pedir más. ¿Cómo ganas la beca para irte a Londres?La beca que recibí en la Yehudi Menuhin School, fue una beca del gobierno británico. ¿Qué crees que te hizo merecedora de esta beca?Dios es el que otorga todo, y sin el Señor Jesús no logramos nada, Él tiene un propósito para cada uno de nosotros, y el violín es el mío. ¿Cómo te sientes en tus presentaciones? ¿Cómo te sientes cuando el público te aplaude?Yo me siento muy afortunada porque mi profesión es lo que más me gusta hacer en la vida, y pues cada vez que me presento trato de trasmitir esa alegría. Cuando la gente aplaude, yo levanto mi mano en señal de que las primicias de mis frutos (los aplausos) son para el Señor Jesús. ¿Cómo es un día en la vida de Aisha?Yo diría que mi vida es bastante normal. Me levanto, leo la palabra, voy a mi universidad a coger clases, practico de 5-6 horas diarias, luego, antes de acostarme, leo algún libro; después, leo la palabra otra vez y ¡ya! ¿Cómo lograste adaptarte a una ciudad de cultura e idioma diferente al nuestro?Bueno, la verdad fue difícil al principio, pero como todo lo bueno en esta vida cuesta trabajo, no me importó dejarlo todo atrás. Sé que Dios y mi familia siempre estarán conmigo. ¿Qué añoras de tu ciudad natal, Santiago?Yo añoro las empanadas, y a mí me encantan todas las cosas fritas así que la comida de mi abuela y los paseos para volar chichigua en el monumento. Cuéntanos de las presentaciones que has tenido la oportunidad de presentarte, junto a grandes violinistas.En el último año he tenido que presentarme en escenarios junto a estrellas de la música clásica como Maxim Vengerov, Julian Rachlin, Itamar Golan, Pavel Vernikov, entre otros. Lo que más me impresiona de esas personas es el grado de humildad que tienen aunque son los más grandes. ¿A cuáles violinistas de renombre admiras y a quiénes has tenido la oportunidad de conocer?Bueno, yo admiro a muchísima gente, pero así que son mis favoritos Julia Fischer, Hilary Hahn y Julián Rachlin con quien he podido aprender no solo en el violín, sino en la viola ya que me ha dado lecciones, y nuy buenos consejos para mi carrera artística. ¿Cuál crees tú que es la clave para destacarte en ese mundo tan competitivo?Aparte de tener a Dios al lado tuyo y tener mucha disciplina, algo muy importante es ser uno mismo, la autenticidad es algo que las personas aprecian mucho, y la música debe ser siempre honesta, así que mostrar su personalidad sin miedo. ¿Cuál es tu gran sueño? ¿A dónde quieres llegar?Mi gran sueño es ir alrededor del mundo por muchos años más, tocar en todas las salas que me faltan y llevar la música a todos lados. En mis futuros proyectos quiero ayudar a la juventud que quiera embarcar en la música clásica, pues es lo menos que puedo hacer por mi gran país. ¿Piensas volver al país cuando concluyas tus estudios?Yo estoy constantemente viajando de aquí para allá, y mi país es mi lugar favorito. Pero para vivir permanentemente, Londres me queda bien céntrico, especialmente cerca de los países de Europa en los que la música clásica se consume más. Tengo entendido que eres cristiana. ¿Cuál ha sido el rol de Dios en tu vida, en lo que llevas de trayectoria en tu carrera?Dios ha sido, es y siempre será mi todo. El Señor Jesús me ha bendecido tanto que lo menos que puedo hacer es entregarle mi vida a Él. Él ha sido mi paz en tiempos difíciles y nunca me ha abandonado. ¿Cuáles son los proyectos próximos a realizar en tu agenda?Mi próximo proyecto es mi primer CD en el que estoy trabajando ahora, terminando de decidir el repertorio, y lo demás. Por lo tanto mi próxima presentación es el 25 de agosto en el Teatro Nacional con la Orquesta Sinfónica Nacional y el maestro Molina.