pareja

La autoestima en la relación

En las relaciones todo es un reflejo, sobre todo nuestra autoestima, la cual debemos convertir en nuestra cómplice en la lucha por el amor de nuestra pareja

Es obvio que hablar de una relación de pareja implica pensar en un equipo de dos. De hecho, no se puede establecer un vínculo romántico sin la existencia de la “otra mitad”. Sin embargo, muchos olvidan que lo más importante de estar con alguien, va más allá de compartir un solo sentimiento y que lo que realmente vale, es pensar en uno mismo para que la relación permanezca. Cuando hablamos de pensar en uno mismo, hablamos de autoestima, la cual, según la psicóloga clínica y terapeuta sexual y familiar, Ana Simó, no es más que “la admiración hacia la persona a quien representas, hacia tus raíces y tu procedencia. Es la seguridad en sí mismos, la cual tiene la característica de fluctuar, puesto que, se encuentra estrechamente ligada a emociones propias del ser humano, tales como la tristeza, la ansiedad, la euforia, la alegría, la competitividad etc., pero que se puede controlar dependiendo del nivel de inteligencia emocional que tengamos”. La autoestima representa una de las variables que influye de manera directa en el funcionamiento de una relación de pareja, pues en el momento en el que una persona decide compartir su vida con otra y se resta importancia a sí mismo, inician los problemas que ponen fin a la relación. Dependiendo de que tan firme sea el concepto que se tenga de uno mismo, se podría determinar que ésta actúe en función de fortalecer o debilitar dicha relación. Cuando la relación de pareja está basada en una buena autoestima, ambas partes tienen confianza, trayendo resultados positivos a la misma. Si por el contrario, la autoestima de una de las partes se encuentra en niveles inadecuados se producen miedos e inseguridades que disminuyen la capacidad para iniciar relaciones o en su defecto, mantenerlas sin que éstas se conviertan en relaciones patológicas o adictivas. FactoresSegún Mabel Iam, psicoterapeuta y especialista en relaciones de pareja, existen varios factores que te llevan a concluir que tu pareja tiene los niveles de autoestima por debajo de lo normal y en su libro “Te amo, ¿para siempre?”, presenta algunos de estos indicadores: Las personas, por un lado, suelen evadir la realidad de su relación o de su vida personal, ignorando lo que uno desea o necesita del otro y, por otro lado, se compara con su pareja todo el tiempo, provocando en sí misma sentimientos de aflicción. También, presenta actitud de desconfianza hacia el otro provocando conflictos sin sentido, además de que no acepta la personalidad de su pareja, intentando cambiarla a su conveniencia. Suele relacionarse con personas sin compromiso, buscando relaciones pasajeras, pues carece de valores claros que denotan confusión en los criterios que tiene, entorno a su relación con ella misma y con el otro. Se encierra en sus propios sentimientos y pensamientos, ya sea porque los ignore o porque se avergüence de ellos, causando un caos comunicacional en la relación de pareja y generando, a su vez, dependencia emocional, económica o sexual del otro. Cómo lograr que no afecte la relaciónCuando se determina que los inconvenientes que surgen en la pareja tienen que ver con el nivel de diferenciación o autoestima, la psicóloga Simó afirma que, los especialistas recomiendan tomar en consideración algunos puntos para solucionar el problema:Estar bien consigo mismo y aceptar si se tiene algún problema para así intentar solucionarlo, logrando de esta forma, encontrar la estabilidad en la relación de pareja; entender que tu pareja no es la razón de tu existencia y mucho menos el único punto de apoyo, sino que la misma forma parte de uno de tus proyectos de vida; saber que en la relación todo lo que suceda depende de los dos y que así como se da, de igual forma se tiene que recibir para que haya un equilibrio adecuado en la misma. Mantener una buena comunicación, basada en un diálogo abierto que te permita a ti y a tu compañero autoanalizar la relación y trabajar juntos para mejorarla.En síntesis, la autoestima constituye la base y el soporte sobre el que se construyen las relaciones de pareja, pues en la misma medida en que valoremos nuestro “yo” interior, valoraremos entonces a nuestro compañero. Por esto es tan importante atender y prestarle atención a nuestros intereses, sin colocarlos por arriba o por debajo de los demás, y teniendo la capacidad de ser conscientes de que todos somos imperfectos, pero que nuestros defectos pueden ser encantadores si se saben manejar.

Tags relacionados