familia
¿Qué tan funcional es tu familia?
Las familias disfuncionales cada día van haciéndose más comunes en nuestra sociedad, a tal punto que, sin intención de alarmar, las funcionales son vistas como un fenómeno
Una familia que no satisface las necesidades emocionales de sus integrantes, es disfuncional. En este tipo de organización sus miembros no pueden expresar libremente los sentimientos y la comunicación es defectuosa, provocando discusiones, frustraciones y hostilidades. Un clan familiar que funciona mal, ejerce una presión constante que deforma emocionalmente de por vida a aquellos que crecen en el. Es común que los protagonistas de las mismas nieguen que exista un problema en su seno y respondan de manera agresiva a todo intento de ayuda, en muchos de los casos, con manifestaciones de violencia física y emocional.Para los esposos Félix Cid y Miriam Pérez, catedráticos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), “no es saludable para los hijos que sus padres estén en conflicto permanente. Esta práctica va en detrimento de los hijos”, refieren. Para muestra, un botónUn ejemplo de los expresado lo constituye Manuel Castillo Marte, pintor de 30 años, el cual señala lo siguente: “Mi familia no era disfuncional, simplemente no era ni una familia, éramos gente viviendo en una casa”. El joven pintor relata que sus padres son divorciados y aunque siempre vivió con su mamá y padrastro, eran la familia de las peleas, discusiones y desorden. Cada quien hacía y deshacía y nadie opinaba en la vida del otro. Nunca hubo un consejo. Hoy Manuel es padre de dos niñas, está divorciado y vive solo, su esposa y madre de las niñas lo abandonó sin explicaciones. “Solo me dijo que no quería el futuro que yo podía darle”, rememora.Sobre este caso, la psicóloga Martha Beato, Terapeuta Familiar, nos recuerda que una manifestación típica de las familias disfuncionales es la confusión de roles dentro de la familia por parte de los padres. La especialista indica que algunos patrones que suelen darse en familias disfuncionales es que “los padres usan amenazas o la violencia física como el método principal de control y tratan a los demás como si fueran una posesión suya”, asegura. Ventajas y desventajas en los niñosComo todo en la vida, este tipo de situación tiene sus partes fuerte y sus débiles. Entre las ventajas que ofrece es que los niños que se crían en un ambiente como éste son más independedientes, aprenden a generar relaciones abiertas y se hacen entes más fuertes socialmente hablando. Como desventajas está la posibilidad de crear baja autoestima en los individuos, forman relaciones insatisfactorias en la adultez y pierden la capacidad de ser juguetones y actual como los otros niños de su edad.De la realidad a la ficciónTanto el cine como la televisión nos han dejado varios ejemplos de este tipo de familia. ¿Quiénes no recuerdan al irreverente Al Bundy (Ed O’ Neill) y su nada agradable familia, compuesta por Peggy (Katey Sagal), Kelly (Christina Applegate), Bud (David Faustino) y su perro “Devorador”, en la serie “Married with Children” (Casados con hijos), creado por Ron Leavitt y Michael G. Moye y transmitido por la cadena Fox en el 1987?Otro ejemplo más actual es el de la familia más famosa de Springfield y el resto del mundo, los Simpsons, conformado por Homero, Marge,Bart, Lisa y Maggie Simpson.