SALUD
La importancia de amamantar
No hay amor más sincero, incondicional y humilde que el de una madre a su hijo
Cuando de ser madre se trata, la mujer es el ser más atento y fuerte. Corresponde esta condición a acompañar, tolerar y sufrir todos los acontecimientos que su criatura enfrenta, queriéndola llevar en sus brazos desde el nacimiento y velándola durante toda su vida. A partir la concepción, la mujer experimenta transformaciones, producto de la naturaleza, para adecuarla a ser madres. Cada uno de esos cambios ofrece una función específica, aunque muchos resulten desfavorables para la figura y arduos de sobrellevar. Y es así como nuestros pechos comienzan a crecer. Explica la doctora Yanellys Cortorreal, médico pediatra, las glándulas mamarias en el cuerpo se preparan para alimentar a la criatura que anda en camino. En la lactancia, los procesos de cambios surgen a partir de la labor la prolactina y la oxitocina, hormonas que tienen como tarea la producción y eyección de la leche materna. Refiere que en algunos casos el amamantar es una tarea incomoda. Muchas madres padecen de extremo dolor en el seno, por las grietas que pueden formarse. Pero en estos casos, el inicio es lo más complicado, ya que luego el cuerpo y los senos se acostumbran. Mientras los pechos estén en contacto con el bebe, más apresurada será su recuperación. Pero dentro de esa molestia, existe la posibilidad de darle a tu hijo el alimento más balanceado y adecuado a su cuerpo. Muchas son las opciones que nos dan para alimentar al pequeño en los supermercados, alimentos que al fin y al cabo sólo intentan igualar la leche materna, sin lograrlo. ¿Por qué la importancia de alimentar al recién nacido de la madre? “Los nutrientes que posee la leche de mamá aseguran el desarrollo corporal, visual y cerebral del niño. Además, define y fortalece el sistema inmunológico, proporcionando todos los anticuerpos que lo defenderán de enfermedades como el sarampión, la rubéola y la gastroenteritis”, explica la galena.¿Cuales son las ventajas de la leche materna?- Garantiza el crecimiento y desarrollo integral del bebé, tanto en su cuerpo como intelecto.- Ayuda a conciliar el sueño en el niño y tranquilidad en la madre.- De adultos, se estima que las personas que han sido alimentadas por medio de la leche materna, son más seguros de sí mismos.- El líquido sirve para el transporte de anticuerpos.Los beneficios para la madre:- Ayuda a recuperar el peso corporal.- Disminuye el riesgo de cáncer del seno y ovarios, y las hemorragias post parto.- La depresión post parto tiene menos facilidad de incurrir en la madre que alimenta por sí misma su criatura.Una muestra de amorPara la madre, el mejor regalo que puede brindarle a su hijo es amamantarlo. Y más que por las razones ya mencionadas, ésta es una acción que crea, mantiene y fortalece desde el nacimiento, los lazos afectivos de la madre y el hijo. Existe una conexión entre los dos, que el biberón nunca les podrá dar. Vínculo que ayudará, en su medida, al desarrollo, adaptación, seguridad e independencia del futuro adulto.