Portada
Johanna Nicolás
“Los hijos de ahora tienen la ventaja de que pueden expresarse con una libertad que para nosotros era casi imposible imaginar”
Esta activa mujer es odontóloga de profesión, con especialidad en Odontopediatría, hace 9 años dirige la Escuela de Odontología de la Universidad Central del Este (UCE), además, Johanna Margarita de la Altagracia Nicolás Amengual de Díaz, pertenece a la Renovación Carismática Católica, lo que la lleva a cumplir varios roles en la iglesia, pero ésto no le impide desempeñar a carta cabal el papel de madre con sus tres hijos. - Háblenos un poco de su vida estudiantil- Estudié en el Colegio Cristo Rey, aquí en San Pedro de Macorís, desde que tenía cinco años hasta concluir mi bachillerato. De ahí pasé a la Universidad Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, donde hice mi carrera de Odontóloga. Para hacer mi especialidad en Odontopediatría, viajé a la ciudad de Baurú, Brasil. Ésta fue una experiencia bastante enriquecedora para mi profesión.- ¿Qué la motivó a seguir esta carrera?- Fue el deseo que siempre he tenido de ayudar a los niños, y esta profesión me lo permitía de una manera bastante directa. Me gusta mucho trabajar para ellos porque son mucho más agradecido que los adultos. Cuando le realiza un trabajo bucal que le gusta, notas en su sonrisa y en la forma de saludarte el gran amor y el agradecimiento que te tienen.- ¿Qué ha sido lo que más le ha llenado en su profesión?- El poder contribuir al restablecimiento de la salud bucal de los niños de San Pedro y los alrededores, cuando realizo prácticas extras en bateyes y campos.- ¿Puedes comentarnos acerca de sus primeros paso como profesional?- Después que me casé, lo primero que hicimos mi esposo y yo, fue instalar nuestro consultorio, aquí en San Pedro. Comenzamos a trabajar en el 1984 y desde entonces hemos ido creciendo y ampliando nuestra cartera de clientes.- ¿Cómo se conocieron usted y su esposo?- Nuestras familia se conocen desde siempre e incluso, a mi suegra la llamo “tía Suny”, porque mi madre y ella eran amigas desde muchos años atrás. Eso ayudó a que tuviéramos una relación sin contratiempos mucho antes de casarnos.¿Cómo está estructurada su familia materna y paterna?- Soy hija de Oreste Nicolás Colón y Juana María Amengual Puig, somos cuatro hermanos, soy la única hembra del grupo, como comprenderá, era la princesa de la casa. Aunque fui muy mimada, me criaron con muchos valores, los cuales, siento que se han perdido en la actualidad, pero como madre he tratado de inculcarlo en mis hijos.- Aprovechando el tema, háblenos un poco de sus hijos-Tenemos tres hijos, mi primogénito es Jonathan Emmanuel, de 25 años, ya es odontólogo, siguió la tradición profesión de la familia. Es bueno destacar que esta inclinación hacia las ramas de la salud bucal como carrera viene por parte de la familia de su padre, que dicho sea de paso, también es odontólogo, como los son, además, su bisabuelo, su abuelo y su tío abuelo. Mis otras hijas son Yomar, de 21 años; que optó también por seguir la profesión y Johanna María, la menor, con casi 20 años. Ella estudia mercadeo. - ¿Qué ha significado el ser madre para usted?- Mucho, esa es la bendición más grande que el Señor nos puede regalar. A través de la maternidad podemos entregar todo el amor que llevamos dentro.- Si clasificáramos las madres en A (buena), B (regular) y C (mala), ¿en cuál categoría estaría?- Considero que en el A. Todo lo que ha estado a mi alcance ha sido hecho para poder desempeñar mi papel de madre, obviamente, y como cristiano católicos que somos, siempre apoyada en las manos de Dios, que me ha guiado y a quien le he pedido sabiduría para poderlos criar.- El sacrificio más grande que ha tenido que hacer por uno de sus hijos, ¿cuál ha sido?- Para mi a sido el lactarlos, en esta etapa las madres tenemos que dedicarnos casi cien por ciento a ellos. Quizás no es el más grande, porque mientras se está en el mundo, debemos estar preparado para cualquier situación que se nos presente con ellos, pero hasta ahora, la lactancia es uno de los más grande.- ¿Cómo es el sistema educativo para con sus hijos?- Soy bastante recta, pero a la vez, complaciente. Trato siempre de entenderlos y comprenderlos, hablamos mucho y le buscamos la vuelta a cualquier situación que se nos presente. Podríamos decir que soy madre y amiga en partes iguales.- ¿Cuál es la diferencia más clara que ve al comparar la educación actual con la anterior?- Creo que la sistema de educación de los padres en la actualidad tiene mayor relevancia en la participación que se le da a los hijos. Ellos tienen la opción de expresarse con toda libertad, cosa que para muchos de nosotros era casi imposible.- Cuándo la familia se reúne, ¿qué hacen?- Los domingos, después de llegar de la misa, optamos por irnos a la playa o cocinar en familia. En los últimos tiempos mi esposo toma un día de la semana para preparar una cena especial para todos nosotros. También hacemos BBQ, tratamos de pasarla bien.- ¿Qué legado piensa dejarle a los suyos?- Los valores: la honestidad, la sinceridad, la honradez, el amor a Dios sobre todas las cosas.