Sin lugar a dudas
Chapó. Adaptación gráfica de la voz francesa chapeau, usada en España como interjección para expresar admiración: ´Todo un ejemplo de profesionalidad [...]. Chapóª (Abc [Esp.] 10.4.87). También se emplea, como sustantivo masculino, para designar una modalidad del juego del billar. Cese. ‘Acción y efecto de cesar’, tanto en el sentido de ‘dejar de desempeñar un cargo’ como en el de ‘dejar de producir(se) algo’: ´Los comentarios se limitaban a pedir el cese del entrenadorª (Proceso [Méx.] 3.11.96); ´Consiguió el cese de los ataques ingleses a las colonias y puertos españolesª (Otero Fundamentalismos [Esp. 2001]). El complemento debe ir introducido por la preposición de, no a: ´El Gobierno de Sri Lanka y la guerrilla Tamil observan, desde ayer, un cese a las hostilidades en el norte y este de la islaª (Mundo [Esp.] 9.1.95). El sustantivo femenino cesación tiene igual sentido: ´La cesación de actividades de hoy se limita al ámbito oficialª (Tiempo [Col.] 11.2.97); pero se usa mucho menos, especialmente en referencia a cargos o funciones. Herpes. ‘Enfermedad eruptiva de la piel’. Procede del latín herpes y hoy se emplea exclusivamente con el género masculino etimológico: ´El herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual más contagiosasª (Mundo [Esp.] 13.2.97). Es raro y desaconsejable el uso de la forma herpe para el singular. Tomado del diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia Española.