Sin lugar a dudas

Denostar. 1. ‘Proferir denuestos [contra una persona o cosa], o hablar muy mal [de ella]’. Verbo irregular: se conjuga como contar (apéndice 1, n.º 26): denuesto, denuestas, etc. Son, por tanto, incorrectas las formas sin diptongo cuando la raíz es tónica: «Parece olvidar que vive de la benevolencia de los demás, entre ellos de esos jubilados a los que denosta» (Mundo [Esp.] 25.5.96); debió decirse denuesta. 2. Es transitivo, por lo que se construye con un complemento directo (precedido de a cuando es de persona): «Dedicó la mayor parte de su campaña a denostar a los oligarcas del poder» (Hoy [Chile] 18-24.11.96); «Salieron denostando el “arte moderno” » (FdzChiti Estética [Arg. 1991]). No es correcto su uso como intransitivo, seguido de un complemento con preposición: «Así también podría denostar de la vacuna Salk» (Caretas [Perú] 19.9.95); «Denostaron contra este diario y sus periodistas» (Abc [Par.] 31.10.00); debió decirse denostar la vacuna y denostaron este diario y a sus periodistas, respectivamente. Tomado del diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.

Tags relacionados