Carta

PROPUESTA PARA LAS TERRENASLUIS ANIANO ADAMESASESOR FINANCIEROSeñor director: El municipio de las Terrenas es el polo turístico más importante del país, por haber sido acercado a la capital por la Autopista del Nordeste y el Bulevar del Atlántico, obras realizadas con el objeto de desarrollar el polo, las playas, las montañas y el turismo ecológico que atraen a los turistas a visitar el polo. El Municipio es el que más genera divisas al estado dominicano, sin embargo, el alto costo del servicio de la energía eléctrica está afectando la actividad productiva, provocando un éxodo de capitales hacia Centro América y Suramérica, afectando también a los sectores sociales más pobres del Municipio, porque su poder adquisitivo no compensa su canasta familiar. Nuestras alternativas para mitigar el efecto inflacionario del servicio energético en el Municipio, a los fines de buscar una solución al problema, son las siguientes: 1. Como el Municipio de las Terrenas es un polo turístico y la Compañía de Luz y Fuerza, S.A. está en el entorno, le solicitamos la exoneración 16% del Impuesto Selectivo al Consumo al Gas Natural para bajar el costo de la energía. 2. Exonerar los impuestos a la Compañía de Luz y Fuerza, S.A. acogiéndose a la ley 158-01 de Incentivos Turísticos, con el objetivo de reducir los costos de producción de la compañía, lo que significa que con la exoneración de los impuestos a la Compañía de Luz y Fuerza, esa exoneración de los impuestos se le transfiera a la factura del usuario disminuyendo el costo del kilovatio. 3. Que el gobierno mediante su mecanismo, le otorgue a los munícipes de Las Terrenas que clasifiquen el Bono Luz para que puedan pagar su consumo de energía a la Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas, S.A. 4. Que la Supertintencia de Electricidad autorice a la Compañía de Luz y Fuerza, S.A. a ampliar y conectar su Parque de Energía Eólica de Las Galeras con Las Terrenas. Con esta iniciativa de producir energía renovable crearía un impacto positivo al medio ambiente y, reduciría los costos de producción y el precio del kilo a los usuarios. Entendemos que la República Dominicana no es productora de petróleo, que tiene acuerdos internacionales con el Fondo Monetario Internacional y con el Acuerdo de Petro Caribe de Venezuela, y que dentro de su presupuesto está contemplado pagar la deuda externa con el diferencia del petróleo. Sin embargo, hay que entender que la República Dominicana tiene dos fuentes de generación de divisas, las remesas y el turismo, eso significa que los polos turísticos son los paraísos fiscales del país, y por consiguiente, hay que ofrecerles facilidades a los inversionistas para atraer capitales frescos a la nación. En tal sentido, dejamos a consideración de las respectivas autoridades a los fines de resolver las necesidades de este hermoso Municipio de las Terrenas.

Tags relacionados