Sin lugar a dudas
PAR. sin par. ‘Único o sin igual’: «Era un hombre culto [...] y un polemista sin par» (País [Esp.] 10.10.80). Es admisible, aunque aún rara, la grafía simple simpar: «Se desenvolvían por los ríos con la misma destreza que los peces, sorteando [...] pétreos obstáculos con simpar habilidad » (Arenales Arauco [Esp. 1992]). CHICHA. de chicha y nabo. En el uso coloquial de España, ‘de poca importancia, despreciable’: «Ese juez de chicha y nabo no puede tener dos días aquí a la policía asustando a mi familia» (Vanguardia [Esp.] 9.11.94). Está ganando terreno en el uso actual la variante de chichinabo: «Le acusaron de haberles ocultado datos en su solicitud de un crédito de chichinabo » (SchzOstiz Infierno [Esp. 1995]). ELICITAR. Adaptación innecesaria del verbo inglés to elicit, que aparece a veces en textos de psicología con el sentido que corresponde a los verbos españoles provocar, suscitar u obtener, según los casos: Marca de incorrección.«Tuvimos éxito con el procedimiento de elicitar discusiones maritales reales y lograr el interés de las parejas en la conversación » (Psicología [Chile] 2002); Marca de incorrección. «Información elicitada de los estudiantes en vez de administrada a los mismos» (Becoña/ Palomares/García Tabaco [Esp. 1994]); en el primer caso debió decirse provocar o suscitar discusiones y, en el segundo, información obtenida. Tomado del Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.