Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Carta

SE DEBE PROTEGER LA VIDA DE LA GENTE Señor director:Es altamente preocupante lo que está ocurriendo en nuestros barrios. La maraña de alambres eléctricos, las conexiones irregulares, los altos voltajes y los cortocircuitos, se han constituido en una verdadera amenaza para las vidas humanas. El caso más reciente fue el de la familia de haitianos, cristianos que perdieron la vida de un chizpazo, con dos niñas que tenían todo el futuro por delante. Cuatro muertos y si hacemos el cálculo bien, fueron cinco, pues, según tengo entendido la mujer estaba embarazada. Si hay responsables por esta tragedia, entonces deben ser señalados. Pero, se debe elaborar algún tipo de estrategia para que haya una supervisión intensa en los barrios de nuestra capital y la provincia Santo Domingo, que determine un modo de organizar la maraña del cableado eléctrico que, al penetrar a uno de estos barrios, uno sabe, de manera precisa, cuáles son los riesgos precisos, pues entre callejones y calles, las extensiones ilegales abundan ante la mirada despreocupada de las autoridades. Hay barrios, por supuesto, a los que las brigadas de las empresas distribuidoras no pueden penetrar a hacer estas revisiones, pero todo tiene su solución. ¿Qué está ocurriendo? La energía eléctrica está matando a la gente y ahora de manera literal. Creemos que existe un gran descuido que viene de lejos, de épocas pasadas, de décadas pasadas, y tiene que ver con la forma desorganizada en que se organizaron los barrios marginados de nuestro país. Pero también creemos que las soluciones existen y son posibles. Solo hay que tener una visión clara de lo que debe hacerse, buscar los recursos que hagan falta para solventar los costos que esta solución implique. No es posible seguir desesperando a la población con tantas muerte por altos voltajes. KARINA RAMÍREZ Cuándo resolverán el problema de los apagonesLos vecinos de Las Palmas, en Herrera, estamos desesperados por las largas tandas de apagones a los que estamos sometidos. Lo más terrible es que estas interrupciones son acompañantes irritables del calorazo que nos asedia día tras día. Ya en las noches hay grupos que han comenzado a protestar lanzándoles piedras a los vehículos que transitan por las calles y quemando gomas. No queremos volver a las protestas que tantos muertos han provocado en nuestro país y nos preguntamos, hasta cuando estaremos en el fuego de los apagones. Mario Martínez Portorreal Tiestos hechos con estiércol Unos ganaderos de Connecticut (EU) han encontrado una forma de deshacerse de los estiércoles de su explotación y además, sacarles un valor añadido. Los utilizan para fabricar tiestos para semilleros. Se comercializan bajo el nombre CowPots. Se utilizan para que germinen las semillas. Los tiestos permanecen intactos durante meses en las bandejas de los semilleros pero se deshacen a las pocas semanas, una vez que se han plantado. Talvez no sean la solución a los graves problemas que sufre el sector, pero sí una posible salida ecológica para un molesto subproducto. Domingo Martínez

Tags relacionados