Carta

REL ROL DE LAS MADRESSeñor director:En estos tiempos en que tantos problemas y males atentan en contra de la estabilidad e integridad de nuestras familias, y en contra de el futuro de nuestra sociedad, debemos recurrir a las madres como el principal y más sólido soporte moral de nuestra nación, a fin de que tengan una participación más activa, no solamente en la vigilancia y educación de sus hijos, sino también en la dirección de los estamentos del Estado y de nuestras entidades políticas y sociales. Lo expuesto llama a nuestras progenitoras a romper con el letargo e indiferencia que ha primado en ellas por muchas décadas en la toma y control de decisiones en el ámbito de los diferentes estamentos de nuestra nación, debiendo pasar a ser de simples espectadoras a las principales actoras dentro de nuestras iniciativas y ejecutorias políticas y sociales, a fin de que nos enrumbemos hacia la formación de un entorno que nos garantice a todos por igual y con las mismas oportunidades; la paz, el amor, la confraternidad y la justicia social, que hagan una realidad posible y palpable el bienestar integral y el desarrollo sostenible. Nuestra sociedad necesita de sus valores más puros y sanos que los representan las madres, correspondiéndoles por tanto a ellas llenarse del valor, la fuerza y templanza que les permitan integrarse a tareas y responsabilidades que sobrepasen su actual rol en el hogar o la del mero empleo para ayuda del sostenimiento del núcleo familiar, para así jugar el rol protagónico que se urge de su parte en la impostergable tarea de no solo sacar a las familias dominicanas de su real resquebrajamiento, sino también, de salvar a nuestra nación victima del caos, la pobreza y el atraso social. Esta integración que no espera más, deben hacerlas nuestras madres junto a sus hijos, para que como mentores y guías de los mismos, les tracen las rutas correctas que deberán seguir para enfrentar y detener el acelerado proceso de degeneración de los valores morales y el crecimiento de la delincuencia que en todos los órdenes y estratos sociales nos afectan, así como para dotarles de la inteligencia, sabiduría y fortaleza moral que les permitan entender que el mejor éxito personal se obtienen cuando se logra el de la colectividad, por ser el más firme, sostenible y duradero. En este proceso, las mismas no sólo deben cuestionarse, sino también asumir una actitud decidida a fin de entender que si bien es cierto que es necesario vacunar a sus hijos para protegerlos de las enfermedades físicas, resulta más importante su vacunación contra las enfermedades sociales, por ser las más peligrosas, ya que quizá no destruyan el cuerpo, pero corroen la mente y el alma de los humanos. Por tanto, estas deben tomar en sus manos la labor de saneamiento moral, a fin de contribuir que además de que sus hijos sean sanos y puedan convivir pacífica y justamente, rescatar a esta sociedad de su muy significativa pérdida de los valores morales, inculcando y concientizando a sus hijos en torno a que es preferible vivir humildemente pero con la satisfacción de ser honestos; por ser mejor, finalmente, tener honor que poseer fortunas provenientes de dudosas actividades. A nuestras madres les cabe la responsabilidad de enseñar a sus hijos que es preferible, por sobre todo, ser honestos y recibir toda la satisfacci6n que esta virtud les puede dar y traer, ya que, de nada les valdría y serviría tener fortunas malas habidas cuando la sociedad y Dios les señalen como delincuentes. Donde quiera que estén las madres dominicanas, con su autoridad, su amor y experiencia deben orientar y guiar a sus hijos hacia la práctica de la honestidad, la responsabilidad y el cumplimiento del deber, pues estos son los tres pilares de todo hombre o mujer de valor dentro de la sociedad. Si todas las madres cumplen con su deber y la nueva tarea que de ellas se requiere asumir, lograremos el establecimiento de una nueva sociedad dominicana y una patria realmente gloriosa como lo enarbolaron y asumieron nuestras estandartes Ercilia Pepín, Filomena Gómez y las hermanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal. YSÓCRATES PEÑA REYES DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO REGIONAL DE DESARROLLO, INC.

Tags relacionados