Crucifijos desahuciados

Crucifijos desahuciados Señor Director:Por decisión del PSOE, en España, el crucifijo dejará de estar presente en los lugares públicos y durante el trámite del juramento de un cargo. Pero el crucifijo es algo más que un símbolo, implica una religión, un Dios al que seguir, y los que lo repudian es porque primero han sacado al Dios cristiano de sus vidas. Que moleste este distintivo no es nuevo y, sin embargo, qué carga de paz y solidaridad lleva consigo: la de un Dios que dejó su trono y vino a cobijarse entre los hombres perdidos para el cielo, y a los que Él quiso salvar muriendo en una cruz. Pero qué les importa esto a sus enemigos; el Jesús bueno y misericordioso amigo de los niños y de los pecadores para devolverlos a la vida, es, de nuevo, un signo de contradicción. Ellos sólo podrán descolgarlo de la pared y con él su grito de Amor, sin embargo, Él sigue viviendo en las almas de los que le aman y sigue presente en los Sacramentos de su Iglesia. EVA CATALÁN/Barcelona, España En 18 meses se duplicará el precio del petróleo Señor Director:El consorcio energético ruso Gazprom aseguró en París, no hace aún un mes, que en 18 meses se duplicará el precio del barril de petróleo, que alcanzaría la cifra récord de 250 dólares hacia el final del 2009. Gazprom, que provee la cuarta parte del gas natural a Europa y es también importante productora de petróleo en Rusia, opinó que la especulación financiera incide en este fenómeno, pero no de forma determinante. Hay una fuerte demanda y ello provocará que el crudo siga su curso ascendente, acotó. “Actualmente somos testigos de un aumento de los precios crítico para los hidrocarburos. Ahora, el precio llegará a un nivel jamás alcanzado”, sentenció. Y ante esto, el PSOE sigue sin hablar de crisis y el Gobierno sin aplicar medidas. JOSÉ MORALES Martín/Girona, España _____________________________________________ Los apagones y las explicaciones no creíbles Señor Director.En los últimos días hemos sido afectados por interrupciones constantes y prolongadas en el servicio de electricidad, sobre todo, en la capital y la provincia Santo Domingo y aunque se han ofrecido diversas razones para justificarlas, ninguna satisface a la mayor parte de la población que recibe sus efectos. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Radhamés Segura, ha tomado el problema en sus manos, pero sus justificaciones solo son admisibles en la parte concerniente a la falta de pago de la deuda con los suplidores. Los alegatos de que se producen constantes averías como ha ocurrido en la parte Este, es decir, en las zonas que corresponde a la Distribuidora del Este (EdeEste) y en algunos de los circuitos que regentea la Distribuidora del Sur (Edesur), no son creíbles del todo. Por el contrario luce como se si tratara de una simple tomada de pelo a la población. Las autoridades debería afrontar esta situación con mayor nivel de seriedad, pagar si deben a los suplidores y sancionar a los responsables de los “apagones financieros”, porque se trata de esos, de “apagones financieros”, por falta de pago y por economía de combustibles, sin importar lo que sufren los usuarios, sobre todo, los que deben honrar cada mes y sin retrasos el valor de la factura por “el servicio recibido”, si se le puede llamar servicio. Me preocupa que en cada caso la población no recibe una respuesta adecuada cuando se le priva de un servicio que paga, de un servicio que espera rinda su utilidad. Ojalá que la sordera no siga carcomiendo los oídos de nuestros gobernantes y el problema del déficit energético que se traduce en odiosos y constantes apagones comience a ser realmente cosa del pasado. Dionelly Pérez/Santo Domingo

Tags relacionados