PAGINA VERDE

La Zurza rescatará sus pozas de agua

FUNDSAZURZA INICIA EL RESCATE DE LOS MANANTIALESUBICADOS EN EL BARRIO CAPITALINO

La Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (Fundsazurza) inició un programa de rescate y reacondicionamiento de los humedales del río Isabela, tres hermosas pozas naturales o zurzas que dan nombre al barrio capitalino de 1.6 kilómetros cuadrados habitado por 40,000 personas que anhelan convertir el balneario en un visitado centro de recreación para los moradores de la capital.

Las pozas, dice German Herrera, director ejecutivo de la institución, fueron afectadas durante el inicio de la construcción de la Avenida Ecológica, la vía que servirá de límite entre los barrios ubicados en la parte norte de la capital y los ríos Ozama e Isabela.

“Los humedales han sufrido un daño grande por la contaminación y por el vertido de la tierra; los mangles que protegían el río también desaparecieron”, cuenta Herrera.

Pese a la contaminación y a los riesgos sanitarios, niños, jóvenes y adultos usan los tres manantiales para bañarse y como fuente de abastecimiento de agua. Por ello, y porque desde sus inicios hace más de 20 años Fundaszurza mantiene un compromiso con el medioambiente y con la calidad de vida del barrio, la entidad ha decidido pedir la colaboración de voluntarios e instituciones públicas y privadas para rescatar, cuanto antes, sus fuentes acuíferas.

“Desde La Zurza, Capotillo y Güaley, estamos haciendo un llamado a Medio Ambiente, al Ayuntamiento, al Gobierno dominicano, para que nos ayuden a rescatar nuestras fuentes naturales, que nos ayuden a preservar esto como un patrimonio hídrico de la ciudad de Santo Domingo, para que pueda ser del uso de todos los ciudadanos, no solamente de nosotros”, expresa Herrera.

Premiados Los trabajos de rescate que ha venido realizando Fundsazurza en los manantiales le merecieron el Premio Ford de ingeniería para la conservación del medioambiente 2011.

Tanto la Fundación Ford como la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, los técnicos y empleados de Fundsazurza y voluntarios del barrio se han unido a la empresa.

UN COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE La protección del medioambiente es uno de los programas principales de la Fundsazurza, integrada por 19 asociaciones comunitarias. A la recolección de desechos sólidos domésticos del barrio y del mercado de la Duarte; sus 89 técnicos y empleados mantienen junto a la población programas de reciclaje, fumigación y educación ecológica que les han merecido reconocimiento nacional. Fundsazurza es la fundadora y principal sostenedora de la Red Dominicana de Recicladores (Reddore). El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Freddy Pérez, dijo el pasado martes a LISTÍN DIARIO que próximamente darán inicio a los trabajos de una planta de tratamiento de aguas residuales en La Zurza.

Tags relacionados