Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra, de Luis Toirac

.

.

Este libro de Luis Toirac (Santo Domingo, 1966), titulado “Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra”, escapa a lo convencional y al estereotipo, desdeñando la actualidad como materia narrativa.

Se trata de un conjunto en el que la palabra juega un papel primordial; y la historia de pueblos, ciudades, héroes y dioses de la antigüedad se cuenta en textos breves, casi sin personajes ni acción, donde se enseñorean la piedra y el mito, mediante figuras fantasmagóricas, mudos testigos del tiempo en monumentos, templos y casas señoriales de un pasado remoto.

El autor fue docente y director de la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y actualmente del “Programa de Vinculación Universidad-Empresa”.

Cuando era muy joven cayó en las redes de la literatura y desde entonces no ha podido escapar a la fascinación de las palabras, como lo prueban sus libros de cuentos publicados en la colección del Banco Central de la República Dominicana.

Ahora, armado de temibles espectros nocturnos, nos presenta historias inverosímiles de monstruos y fantasmas que nos seducirán por su extraña belleza y un atractivo poético que emana del misterio de lo insondable y la caducidad de la vida.

Toirac entrega aquí una serie de microrrelatos emparentados con el cosmos narrativo de Jorge Luis Borges, por todo lo que su libro tiene de tenebroso y alucinante, sin perder ni un momento su equilibro formal y estético. Pero, de paso, va revelando los tormentos y miserias del mundo en que vivimos. La cualidad más llamativa de este libro es el intento de crear un novedoso orbe ficticio, en el que la gárgola, convertida en ritornelo, sirve para explorar atrocidades remotas y actuales. La esmerada escritura que el lector sabrá apreciar es fruto de un meditado proceso de creación, enriquecido por referencias intertextuales y un trasfondo de cultura universal.

Avatar José Alcántara Almánzar

José Alcántara Almánzar

Tags relacionados