The book shop

Cuando Isabel Coxet escribía el guion para este filme, no dejaba de pensar en los amantes de la lectura, incluida ella misma. Si bien la historia de “La librería”.
Cuando Isabel Coxet escribía el guion para este filme, no dejaba de pensar en los amantes de la lectura, incluida ella misma. Si bien la historia de “La librería” se ubica en un pueblo pequeño de pescadores, en su desarrollo se va transformando en una parábola acerca de las sociedades alejadas de las grandes urbes, incluyendo la inexistencia de edificaciones atractivas.
Por más que su metamensaje se vincule al triunfo del poder sobre quienes pretenden vivir a sus espaldas, lo cierto es que dentro de este esquema cinematográfico se esconde una reflexión mucho más profunda: el ser humano puede vivir solo de los sueños capaces de encender el alma ajena. También muestra la vida es una guitarra con sonoridades que ayudan a contemplar el panorama desde ángulos diversos.
Cuando se escribe esta columna se piensa en comunidades dominicanas como El Palmar de Ocoa, Cambita, La Descubierta, Paya, El Seibo y otras muchas donde no existen ni han existido librerías, ni gobernadores, alcaldes, regidores. diputados o senadores que estimulen la lectura. Y cabe imaginar qué sucedería en estos lugares cuando llegue algún día una mujer como la protagonista de esta cinta armada de valor para romper lambonismos y esquemas chismográficos e implantar un centro del saber.
“La librería” una obra sutil, estremecedora y cautivante a pesar de su bajo presupuesto. Tiene un entramado donde la ambientación, la escenografía, el vestuario, la música, la banda sonora y la fotografía nos trasladan casi de forma mimética a un tiempo y espacio pueblerino donde los valores se rigen por ordenanzas dictatoriales de quienes manipulan los gustos de la sociedad.
Aquí hay cine. Se aprecia la mirada de una artista que conoce su trabajo y se esmera en presentarlo lo mejor que puede. Las dos protagonistas, y a la vez contrapartes, se caracterizan por encarnar la eterna lucha entre el crepúsculo y la madrugada, entre la lucidez y la desesperanza.
Ficha técnica.
País: Reino Unido
Año: 2017.
Duración: 115 minutos.
Dirección y guion: Isabel Coixet (sobre una novela de Penelope Fitzgerald).
Premios: Goya a la mejor Película, 2017. Bernlinale 2017, Selección Oficial.
Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, Honor Kneafsey, James Lance,Harvey Bennett, Michael Fitzgerald y Jorge Suquet.
Sinopsis: En una comunidad provinciana, una mujer recién llegada alquila un local para instalar una librería. Una influyente y poderosa familia del pueblo le hará la vida imposible a la audaz recién llegada.