Grandes Clásicos del Cine
Doña Flor y sus dos maridos
El filme está repleto de escenas jocosas y sensuales que llevaron al estrellato a la actriz Sonia Braga, convirtiéndose en un ícono de sexualidad en la década de los años setenta y ochenta en toda Latinoamérica.

Doña-flor
Para mi hermano Carlitos
El mundo onírico o de los sueños ha estado siempre latente en la literatura, en narrativas pueblerina y en el acontecer cotidiano tratando de recrear el deseo o la ilusión añorada. Así, el cine no escapa a ese mundo de fantasía y el director brasileño Bruno Barreto quiso entrar de lleno en ese mundo; pero dándole ribetes de jocosidad a través de su película “Doña Flor y sus dos maridos” del año 1976.
La trama envuelve la pareja formada por Vadihno (José Wilker) y Flor (Sonia Braga). Vadihno es un individuo con características de vago, jugador empedernido, borracho, fiestero y mujeriego. Él dice que la única mujer a quien ama es a Flor; pero sus andanzas y su comportamiento inadecuado hacen que Flor se sienta infeliz; pero gracias al arte de la seducción ella olvida por momento todo.
Un día como otro cualquiera, Vadihno es asaltado por el ángel de la muerte dada su vida desenfrenada y Flor queda a la deriva en su viudez. Ella no olvida al gran amante que era su esposo.

Sonia-braga
Al transcurrir el tiempo, Flor trata de reconstruir su vida, sin embargo, le embarga la ausencia de Vadihno aunque fuera un payaso y bribón de segunda. Ella entabla una relación con el farmacéutico del pueblo Don Teodoro (Mauro Mendoca), una persona metódica, recta y de buen proceder por lo que Flor acepta casarse por seguridad y respeto, algo que nunca le había dado Vadihno. Sin embargo, a Don Teodoro le falta la magia erótica en la cama que tanto desea Flor. Es aquí, que aparece el fantasma de Vadihno y ella se entrega por completo al recordado primer esposo y tratar de llevar una vida paralela en su vida sexual.
Flor se encuentra atrapada entre dos “mundos” y busca su redención al aceptar a su primer esposo desde el más allá y logra superar su dicotomía. Por un lado, acepta su vida real con Teodoro que le brinda consuelo material, y del otro lado, acepta su vida onírica con Vadihno en la parte sexual para lograr su clímax completo de su vida.
El filme contiene muchas escenas jocosas y sensuales que llevaron al estrellato a la actriz Sonia Braga, convirtiéndose en un ícono de sexualidad en la década de los años setenta y ochenta en Latinoamérica.
La película posee un buen guion adaptado por el mismo Barreto, con mucha gracia y chistes de manera visual en cada una de las escenas que participa Doña Flor con el fantasma, que hacen reír al espectador más adusto en la sala.
Aquellos cinéfilos que han visto este filme es posible que lo recuerden con satisfacción, y a aquellos que no la han visto, tienen la oportunidad de disfrutar una película con sabor latino para el goce y disfrute de nuestras características como pueblos.
Curiosidades
El filme está basado en la novela de Jorge Amado, con personajes de mucho humor y picardía.
“Doña Flor y sus dos maridos” atrajo más de 12 millones de espectadores en las salas de cine en Brasil siendo una de las más taquilleras en su tiempo.
La cinta fue víctima de la censura en algunos países de la región por su carga erótica y sensual. No obstante a esto, su éxito fue rotundo.
Se hizo un remake en Estados Unidos titulado Kiss Me Goodbye, en 1982, así como una nueva versión en Brasil, en 2014.
En noviembre de 2015, la obra está incluida en la lista de la Asociación Brasileña de Críticos de Cine (Abraccine) entre las 100 mejores películas brasileñas de todos los tiempos.
El tema principal de la película “O qué será” del compositor brasileño Chico Buarque, fue inmortalizado en la voz de Simone. Sin embargo, en 1981 el salsero Willie Colón la adaptó al género de la “salsa” convirtiéndose en un éxito.
Recibió una nominación en la categoría de mejor película extranjera en los Premios Globo de Oro y la actriz Sonia Braga recibió una nominación a los Premios Bafta, de Inglaterra.
Ficha Técnica
Calificación: 4/5 (Muy Buena)
Nombre Original: Doña Flor e seus dois maridos
Año: 1976
Duración: 110 minutos
Del director Bruno Barreto: Es un cineasta brasileño muy conocidos en América Latina.
