GRANDES CLÁSICOS DEL CINE

El discreto encanto de la burguesía

El discreto encanto de la burguesía

El discreto encanto de la burguesía

Esta película de Luis Buñuel fue estrenada en el año de 1972. Nos nos presenta una comedia macabra encabezada por un grupo selecto de burgueses que tratan de encontrarse para poder tener una suculenta comida; pero una series de eventos y situaciones extraordinarias, verán interrumpirse el encuentro de manera consuetudinaria.

El guion es estupendo. Nos involucra de manera directa con la trama al ver a seis personajes con caras muy adustas; pero con características muy especiales de comportamiento para ridiculizar y realizar un paralelismo de esa vida burguesa con lo banal y fútil de esa vida sin sentido.

El discreto encanto de estos burgueses, en cada de uno de sus encuentros y de su travesía, nos va reflejando esas falsas apariencias y los intereses egoístas que de una manera graciosa nuestro director nos lo presenta de manera repentina sobre un escenario, mientras que son observados por un público ávido de drama como si se tratara de una obra de teatro. Esto es así, porque nuestra vida es una obra que está cargada de todo tipo de acciones que muchas veces son observadas por todo el mundo y emiten sus opiniones.

El surrealismo siempre está presente en toda obra de Buñuel, ésta vez acompañado de su amigo el guionista Jean– Claude Carriere brindándonos en cada gesto y ademanes de estos personajes características muy especiales, y así llevarnos, a un mundo onírico o de ensueño para poder comprender las acciones que muchas veces el Ser Humano llega a comportarse de manera absurda para poner en ridículo normas sociales muy típicas de esta clase burguesa como una manera de crítica.

Las actuaciones son sensacionales encabezada por el consagrado actor español Fernando Rey adornado con una fotografía donde se destaca, una excelente iluminación y el uso de unos primeros planos, para destacar esa imagen lacónica de sus personajes.

En fin, para esta semana les recomiendo esta película de uno de los directores más polémico y más atrevido del cine. En su trabajo, se manifiesta su sentir en cada una de sus obras, conformando una series de seguidores como los más fieles fanáticos de sus trabajos.

Curiosidades

(Algunas fueron tomadas de la página lbunuel.blogspot.com)

1) El rodaje comenzó el 23 de mayo de 1972, con un presupuesto de 800.000 dólares, en los Paris-Studios Cinéma, Boulogne-Billancourt y en una granja del valle de Chevreuse.

2) Terminó a finales de julio, tras 44 días de trabajo, 4 menos de los previstos.

3) A través de los distinguidos modales de esos buenos burgueses, Buñuel nos muestra el enorme vacío de los rituales sociales, sus absurdos e inútiles formalismos, todo ese culto de las apariencias bajo el que se oculta la más diversa gama de miserias morales.

4) Desde el punto de vista formal, Buñuel desorienta al espectador y hace estallar la noción de género. En la película hay aspectos de realismo, del fantástico, de lo maravilloso, del vaudeville, de lo trágico, de la parodia y de otras cosas más.

5) Buñuel deseaba filmar la película en España, pero no pudo debido a la censura franquista. Considerada una de las obras maestras del cine mundial y una de las más aclamadas del cine de Buñuel.

6) Ganó el Oscar como Mejor Película Extranjera en el año de 1972, aparte de que también fue nominada en el renglón de Mejor Guion Original.

Ficha Técnica:

Calificación: 5/5 (Excelente)

Título Original: El discreto encanto de la burguesía. Año: 1972 .Duración: 102 minutos

Del director Luis Buñuel: Es un cineasta nacido en España que cosechó grandes frutos en México. Muchas de sus obras son verdaderas joyas del cine mundial.

Avatar Rienzi Pared Pérez

Rienzi Pared Pérez

Tags relacionados