“En Defensa del Casabe como Patrimonio Mundial y Cultural en el Caribe”

“En Defensa del Casabe como Patrimonio Mundial y Cultural en el Caribe”
Con una masiva asistencia, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia “En Defensa del Casabe como Patrimonio Mundial y Cultural en el Caribe”, a cargo de Gabriel Atiles Bidó.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director del museo, José G. Guerrero Sánchez, manifestó la importancia de este nuevo ciclo de conferencias que tiene como finalidad compartir relevantes acontecimientos de la historia del país.
A seguidas, el investigador Atiles Bidó, al abordar la importancia del casabe, explicó que se remonta a mediados del siglo XIX, pero para el cronista Oviedo la importancia del casabe no solo era patrimonial sino vital, este, no solo describe la planta y su forma de sembrarla, sino describe de los métodos para elaborar el casabe y derivados.
Atiles Bidó señaló que “la permanencia del casabe en la dieta de los dominicanos no solo en unos de los lazos históricos más permanentes y fuertes con nuestros ancestros, sino que debiéramos no solo sentirnos orgulloso de su declaración como patrimonio de la humanidad sino desde nuestras plataformas luchar porque sea rescatado de nuestros campos las múltiples maneras artesanales que aún sobreviven de este milenario legado”.
Recientemente el Ministerio de Cultura presentó ante la UNESCO el expediente relativo a la candidatura del casabe para formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a sábado, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.
Sobre el autor
José Gabriel Atiles Bidó es arqueólogo, museógrafo, artista plástico e investigador dominicano. Se ha destacado por sus investigaciones sobre el arte rupestre dominicano, por lo que es miembro investigador de diferentes instancias como el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, el Museo Dominicano de Historia y Geografía, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el Archivo General de la Nación.