CABARET

Avatar del Listín Diario
Rienzi Pared PérezSanto Domingo, RD

A principio de este año se cumplió el 50 aniversario del estreno de “Cabaret”, puro retrato de la furia contra un grupo que ascendía al poder como el nacionalsocialismo en la Alemania de los años treinta, por un lado, y del otro, la música como refugio para el deleite de los asistentes a un club nocturno.

En la vida siempre deberá haber espacio para que el ser humano busque la felicidad como momento de escape. Mientras en las calles existen las botas y el atropello permanente, en el famoso “Kit Kat Club”, ha de existir el calor necesario para el goce y el disfrute para olvidar el mundo que se avecina.

Sally Bowles (Liza Minnelli) es una cantante y bailarina de un estrato social bajo; pero que sueña con ser famosa. Vive en una pensión y conoce a un nuevo inquilino de origen británico; pero que no ha tenido suerte en el amor”.

Aparentemente existen dos mundos no entrelazados. El interior del club lleno de alegría y de diversión versus un Berlín alborotado con el ascenso de los nazis y la castración de las ideas.

El director Bob Fosse, notable coreógrafo, bailarín y director de musicales, pudo plasmar una puesta en escena exquisita con montajes llenos de vida y muy coloridos, para poder hacer un contraste entre la vida real y los sueños como forma de escape, en un mundo camino a una conflagración inevitable, sin dejar más caminos que el famoso club.

“Cabaret” está cargado de metáforas con espléndidas actuaciones especiales, tanto de Liza Minnelli como de Joel Grey. Este último, hace la labor de anfitrión o maestro de ceremonia de las veladas nocturnas y mira directo a la cámara para darnos la bienvenida.

El diseño de la producción estuvo a la altura de los grandes filmes, no solamente en coreografía y música, sino también en trasmitir las singularidades o particulares de cada personaje, lo que posibilitó un melodrama intenso.

El filme proviene del mismo musical de Broadway, el cual fue muy exitoso, como una manera de adaptarlo a la gran pantalla.

Curiosidades

Los ensayos y la filmación tuvieron lugar íntegramente en Alemania Occidental. El guion se basó en temas como la corrupción, la ambigüedad sexual, los sueños falsos y el nazismo. La frase “Ahí fuera hace viento” de Joel Grey se articula como metáfora en referencia a los vientos nazis que corren por las calles. Fue candidata a 10 premios Óscar y ganó en 8 categorías, siendo una sorpresa para todos los asistentes. Máxime que competía contra “El Padrino I”, cinta esta que mereció los premios de Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Guion. En 2006 fue incluida en quinta posición en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute. Tuvo un presupuesto de cuatro millones de dólares. Sin embargo, su recaudación rondó los cuarenta y dos millones de dólares siendo un éxito para los productores. El filme ha sido preservado en el Congreso de los Estados Unidos por «significancia cultural e histórica».

Ficha Técnica:

Calificación: 5/5 (Excelente)

Título Original: Cabaret

Año: 1972

Duración: 105 minutos.

Del director Bob Fosse: Fue un cineasta y coreógrafo estadounidense que realizó varios proyectos musicales tanto en el teatro como en el cine.

Tags relacionados