Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Séptimo Arte/Ensayo

Colombia y su cine

Angel Alonso Dolz

Especial para Listín Diario

Gijón, Asturias.

Estados Unidos exhibe alrededor de 750 películas de estreno cada año, una cifra que para Colombia viene a ser casi la suma de la producción anual durante las últimas dos décadas.

Para una cinematografía que no se ha revelado como gran productora de filmes, comparándola por ejemplo con México, Argentina y Brasil, es de notar que al continuar por donde va, el cine colombiano puede verse como un prometedor exportador de películas.

El cine colombiano -como es habitual en cualquier otra cinematografía- se ha vinculado en ocasiones a obras literarias, tal es el caso del primer largometraje de ficción en la etapa del cine silente: "María" (1922), una producción de Máximo Calvo Olmedo (guión, dirección, fotografía y montaje) cuyo argumento es la obra homónima del escritor Jorge Isaacs. De esa cinta pionera no ha sobrevivido ninguna copia, tan solo existe un breve fragmento y algunas fotos fijas del rodaje, pero está considerada todo un hito en la historia de la cultura de ese país.

También el cine de Colombia se ha nutrido de obras de teatro, aunque no está de más comentar en este caso específico, que en los comienzos mantuvo cierta interrelación con la Radio que más tarde fue desviada hacia la Televisión.

Acerca de las producciones incipientes de esta industria en Colombia, se han pronunciado criterios erróneos en cuanto a que sus realizaciones en los años ´40 del pasado siglo no eran más que una imagen ante el espejo de lo que se producía en México; como lo evidencia la realidad a través de los tiempos, de ese país los colombianos tomaron las pautas para el desarrollo de una industria productora de películas, pero de ningún modo se inclinaron a calcar su forma de hacer cine.

El desarrollo de su industria cinematográfica vino a tomar un buen camino en 1978 al crearse FOCINE, una entidad para el fomento del Séptimo Arte con apoyo estatal; durante los diez años de vida de la misma, se rodaron 29 películas de largo metraje y se prestó atención a la realización de documentales, pero por causas de índole interna, tal empeño vio su final en 1993.

A partir de entonces, por carencias presupuestarias, los realizadores pusieron la mirada en el financiamiento a través de coproducciones con países de Europa; los inversionistas nacionales no confiaban en la recuperación de sus fondos y ello no facilitó continuar el desarrollo ascendente en calidad y cantidad que había promovido FOCINE.

En esta etapa de los años ´90 del pasado siglo, y a pesar de las dificultades para la realización, se logró llevar a la pantalla alguna que otra cinta relevante como fue "La Estrategia del Caracol" (1993) del director Sergio Cabrera, con la que obtuvo diversos reconocimientos internacionales y, algo muy importante también fue que atrajo la atención de los espectadores colombianos, con una cifra record para el cine nacional de alrededor de un millón y medio de asistentes a las salas de exhibición.

Los finales del Siglo XX fueron el punto de despegue para lo que algunos teóricos del Cine han denominado "Renacimiento del Cine Colombiano".

El interés de los espectadores del país se dirigió hacia las películas producidas dentro de sus fronteras, muy posiblemente, entre otras razones, por las temáticas que comenzaron a asentarse, entre otras la crítica social y el reflejo de las diferentes problemáticas cotidianas que sufría el ciudadano a pie de calle, asuntos a los que ya apuntaba con cierta timidez alguna que otra película de los años ´60 como fueron "Raíces de piedra" (1961), del cineasta José María Arzuaga, y "Tres cuentos colombianos" (1963), de Julio Luzardo, que podrían mirarse como precursoras de la etapa de cintas como "El Colombian Dream" (2006), del realizador Felipe Aljure

Colombia hizo su debut en la 88ª edición de los Premios Óscar de Hollywood en el año 2016; de la mano del realizador Ciro Guerra obtuvo una nominación en la categoría de Mejor película de habla no inglesa con la cinta "El Abrazo de la Serpiente".

Este reconocimiento vino a ser el colofón a una serie de éxitos internacionales iniciados con películas de los directores Sergio Cabrera y Víctor Gaviria en los años ´90, y más tarde Juan Felipe Orozco, Carlos Moreno, Ciro Guerra y Rubén Mendoza, quienes lograron trascender en los festivales de Berlín, el Sundance y el de Cannes.

No sería justo olvidar a la actríz Catalina Sandino Moreno, protagonista de "María llena eres de gracia" (2003), una coproducción de Colombia y Estados Unidos, con la cual recibió el Oso de Oro del año 2004 en el Festival de Cine de Berlín, compartido con Charlize Theron, quien accedió al mismo por la cinta "Monster". Catalina también fue nominada a Mejor actriz en los Óscar de ese año.

En el presente Colombia se proyecta hacia la conquista de espectadores de todos los países; el realizador Ciro Guerra -"El abrazo de la serpiente" hasta ahora la única cinta colombiana nominada a un Oscar- inauguró recientemente la Sección independiente del Festival de Cannes con "Pájaros de Verano" (su más reciente película); William Vega mantiene en las pantallas su última película: "Sal", estrenada en el pasado Festival de Cartagena, y "Candelaria" es una propuesta de ficción que deja muy en alto al cine colombiano, tras la presentación de la misma por su director, Jhonny Hendrix Hinestroza, en Toulouse y Venecia.

Tags relacionados