Listin Diario Logo
01 de abril 2023, actualizado a las 12:15 a. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Ventana sábado, 25 de abril de 2015

Novedades

Libros de la Feria al alcance de todos

Desde este viernes y hasta el cuatro de mayo, estos libros se pueden adquirir en las distintas casetas de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo en la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”

  • Libros de la Feria al alcance de todos
  • Libros de la Feria al alcance de todos
  • Libros de la Feria al alcance de todos
  • Libros de la Feria al alcance de todos
  • Libros de la Feria al alcance de todos
Indhira Suero y Luis Beiro
Santo Domingo

Desde clásicos que salen a la luz por segunda ocasión hasta testimonios sobre el maestro Manuel Rueda: la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 ofrece a los amantes de la lectura diversas obras, escritas por autores dominicanos, para todo tipo de público. 

Navarijo
En 1956, el doctor Francisco E. Moscoso Puello publicó su novela de autobiográfica Navarijo, en la que brinda datos sobre la sociedad dominicana del cambio de siglo en los ámbitos culturales, económicos, religiosos y políticos que hacían convulsionar la isla

Sin lugar a dudas, esta obra de uno de los escritores más destacados del país es un tesoro literario en donde el autor, mediante sus vivencias, engancha al lector y le hace vivir en el siglo XIX. Felicitamos a la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, que se ocupó de realizar esta segunda reimpresión de  Navarijo y presentarla a las nuevas generaciones. 

Testimonios
La Fundación Corripio auspició la publicación de este tomo que recoge 75 testimonios de personalidades de la cultura dominicana que conocieron y compartieron con el don Manuel Rueda en distintas etapas de su vida, junto a apreciaciones de su obra y su figura por parte de algunos autores. Ha sido un trabajo excepcional de escasos antecedentes.

Escritores, pintores, músicos dramaturgos, actores y otros artistas esbozan rasgos de la personalidad del gran poeta y editor del Suplemento Isla Abierta hasta ahora poco conocidos. José Alcántara Almánzar, el mayor estudioso de su obra, tuvo a su cargo la selección y el cuidado de edición.

Cuentos diminutos
Emelda Ramos trae este tomo de microrrelatos donde aflora su creatividad y eficacia narrativa. Sobre el mismo ha escrito Marcio Veloz Maggiolo: “Estos minicuentos de Emelda Ramos están llenos de un sabor especial y de un bien escribir que es común en ella, algunos son valientes, pero me llenaron de perfume, los que tratan de buscar un sabor medieval que encuentro en pocos escritores dominicanos. Creo que por su unidad el libro tiene, además, un valor novedoso: su estructuración pensada es la de una escritora madura, capaz de pensar lo que escribe y llevarlo al papel o las letras con la veteranía que da el uso continuo de la gramática”.

Casas victorianas
Enmarcada entre 1930 hasta principios de los sesentas, y ambientada en la ciudad de Puerto Plata,  “Lo que vieron las casas victorianas” -novela del autor Manuel Brugal Kunhardt- transporta al lector a un mundo de sueños, aventuras, heroísmos y sufrimientos. 

Tras el asesinato del dictador Rafael L. Trujillo, el doctor Ignacio Montilla Alonso se rebela, defiende su dignidad y su vida comienza a tener un giro inesperado.

Los pasos de mis sueños
Autoría del  jovencito Jefry Martes Solís, “Los pasos de mis sueños”, un conjunto de poemas galardonados por el Premio Brugal Cree en su Gente 2013, demuestra “el potencial que pueden desarrollar los niños que no han sido sometidos a la superficialidad de los cuentos de hadas ni a la fastidiosa moraleja de la literatura que promueven la educación formal”. 

Uno de sus poemas, “Mi bandera se esconde en tus labios”, demuestra la calidad de su escritura de este niño de 13 años: Mi bandera se esconde en tus labios/Como una flor/Deshojando sus pétalos de colores/Deshojando cada noche/ Mi bandera se esconde en tus labios/Buscando un sentimiento que tú atrapaste/Mi bandera se esconde en tus labios/Porque me perdí en tu sonrisa apasionante/De tu sonrisa como ninguna que haya visto/Como la sonrisa que me das cada día.

La perra de Mamá Bélica es Bélica
12 relatos que atesoran lo fantástico, maravilloso y humano de la insularidad. Escritos por el sociólogo Guarionex Luperón estos cuentos, entre los que destacan “El Tiempo”, “El señor Google es mi rival”, “La Fermina de Mís Mundo” y “El funeral de Mamá Bulova”, se acercan a la cultura popular dominicana y reviven situaciones y hechos que han afectado a los dominicanos por décadas. 

Historia del Béisbol Dominicano
Una vez más don Cuqui Córdova dedica sus investigaciones al deporte nacional y resalta la carrera de los Grillos (Luis Báez, Andrés Julio Báez y Pedro Báez) quienes fueron exaltados al Pabellón de la Fama de Republica Dominicana. 104 páginas de pura historia del beisbol en la que el autor reúne fotos y estadísticas de la época. 

(+)
SOBRE MANUEL RUEDA

Este año se dedica la Feria del Libro al poeta, pianista y dramaturgo Manuel Rueda. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1994 y la Condecoración al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en los grados de Caballero (1977) y Comendador (1997). Ganó el Premio Teatral “Tirso de Molina” por su obra Retablo de la pasión y muerte de Juana la loca (1995). Muere en Santo Domingo el 20 de diciembre de 1999. El poema será para él ante todo el espacio de la frontera, de lo que es y no.

Obras: Las noches, Tríptico; La criatura terrestre; Vacaciones en el cielo; La trinitaria blanca; El Rey Clinejas y el Retablo de la Pasión. Literatura))  Novedades