Ventana
sábado, 23 de mayo de 2015
|
EXPOSICION
Iris Pérez: Arte y reflexión
|
La artista dominicana Iris Pérez ha asumido la misión de crear conciencia a través de sus obras con la muestra “Bullying, Grooming and Texting”, presentada en el edificio de la cadena televisiva Univisión en Newsport, Estados Unidos desde el 23 de abril hasta el 23 de mayo de 2015.
Bajo el auspicio del grupo OrgulloUCI, y las comisarias Leilani Garrido, Elisabeth Cotte y Cándida Pérez, este trabajo consiste en una colección de dibujos y pinturas que abordan temas que afectan de manera negativa a niños y adolescentes tales como el acoso y la intimidación.
¿Cómo empieza a trabajar en el arte?
Al mirar hacia atrás, en el medio de la convivencia con mi familia, me recuerdo con un lápiz en la mano. Personajes que afloraban en las paredes y en las hojas de los cuadernos de la escuela que hoy siguen apareciendo en mi proceso creativo con otros vestidos. Las enseñanzas técnicas aprendidas en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la UASD posibilitaron que continuaran su existencia. Pero ese impulso que me llevaba a crear, es el mismo que años atrás, esa voluntad que originaba que esos seres fueran parte de mi universo continua hasta hoy intacta, entonces mis vivencias creativas iniciaron desde que tengo existencia.
¿Qué motiva a Iris Pérez a crear?
La oportunidad de fundir materia y espíritu a través de las vivencias que te da el poder crear. Para mí todo lo que se materializa en el arte fluye a partir de estas experiencias, que son un resultado también de experiencias externas y la memoria que te remonta al pasado.
¿Qué tan importante es el arte para República Dominicana?
Es básico, importante, necesario para cualquier pueblo y lo ha sido siempre, demostrado desde los registros que nos muestran cómo era la vida, por dibujos hechos por la mano de hombres y mujeres encontrados en las cavernas. Los artistas han sido capaces de enfocar realidades que han producido grandes cambios en la existencia humana. La República Dominicana no está exenta del aporte que han hecho los creadores para construir lo que hoy somos como país, y de lo que será su desarrollo futuro. Aunque nuestros gobernantes hayan olvidado su importancia.
¿El hecho de ser mujer le hace tener una visión diferente del arte?
Las vivencias que tiene un ser por medio a los procesos creativos no tienen nada que ver con género. Lo que importa es el alma y como esa alma es apta para recibir y dar a partir de los momentos vividos. Aunque solo el hecho de ser mujer me da una visión radial de ver la vida y así lo asumo, como la visión que han tenido nuestras madres; de mi madre aprendí muchas cosas que hoy se reflejan en mi obra. Pero la palabra “género”, muchas veces se usa cuando se plantean divisiones y estas divisiones históricamente han violentado la existencia de los seres humanos por un asunto de poder y falta de equidad, ya que nuestros pueblos han hecho hasta lo imposible por no salir de una sociedad patriarcal, que trae muchas injusticias.
¿En qué consiste la exposición Bullying, Grooming and Sexting?
Es un llamado de alerta través del arte, nos lleva a reflexionar sobre la violencia a la que están siendo expuestos nuestros niños, niñas y adolescentes tanto en los hogares, las escuelas, como las generadas a través de las plataformas creadas por las redes tecnológicas.
Trata también sobre la falta de equidad e intolerancia entre los seres humanos, ya que en muchas culturas personas están siendo acosados y discriminados solo por el hecho de nacer mujer, por preferencia sexual, por factores económicos, raza, religión; y esta es una lista interminable.
Usted es profesora de arte, ¿qué tanto interés tienen los jóvenes de RD en las artes?
Mucho, en especial en los últimos años. Si te hablo de los jóvenes de la Escuela Nacional de Artes Visuales, donde imparto clases, están pasando cosas muy interesantes; se están uniendo en grupos participando de forma conjunta desde sus primeros años de escuela, creando proyectos independientes que han puesto en marcha y han continuado estudiando, están saliendo a las calles a crear, eso es importantísimo para la sociedad.
¿Qué tan importante es, para un artista dominicano, salir de la isla?
Es importante salir a cualquier lugar que te enriquezca culturalmente. También son muy importantes las vivencias en lo interno de la isla, la relación con nuestros recursos, nuestras raíces, nuestro pueblo, la familia, engrandece el proceso que vivimos. Ahora la travesía más determinante es el viaje al interior de nuestro ser.
¿Qué otros planes tiene Iris Pérez?
Seguir existiendo. Continuar con mis reflexiones y vivencias a través del arte. Aunque todavía no termina esta ruta del 2015 que inicio con la muestra colectiva Alta Gracia, ya que el 28 de mayo se inaugura mi primera muestra individual en Madrid, España. La comisaria de la exhibición es Almudena Ríos y la muestra se realizará en Brininvest (Bridge International Investments) del Grupo ByBossy & Partners.
Tengo a la vez varios eventos colectivos internacionales ya confirmados durante el transcurso del año.
((La artista
Iris Pérez Romero posee varios logros entre ellos haber sido seleccionada en el 2004 por la organización ARTIADE para representar al país en las olimpiadas del arte, con motivo a los Juegos Olímpicos “Atenas 2004”. Desde el 2000 participa en la muestra Women of the World, con una ruta itinerante en diferentes museos, galerías y centros culturales del mundo. Fue seleccionada para representar el país en las IV y V Bienal Internacional de Arte de Beijing, en el Museo Nacional de Arte de Beijing, China, durante 2010 y 2012. A partir del 2011 realiza el Monumento escultórico Luz del Mundo, en Santo Cerro, La Vega, comisionada por el Ministerio de Turismo.