Listin Diario Logo
29 de marzo 2023, actualizado a las 05:02 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Ventana viernes, 19 de abril de 2013

Puerta al desarrollo

¡Una Feria joven!

CON LOS GALARDONES DEL PREMIO DE CUENTO Y POESÍA; DE PERIODISMO; CORTOMETRAJES Y REDES SOCIALES DE ESTE EVENTO SE ABREN OPORUNIDADES A LA JUVENTUD DOMINICANA

  • ¡Una Feria joven!
    Oportunidad de difundir el trabajo. Las obras ganadoras en los premios de Literatura y Poesía serán publicadas durante la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013.
Indhira Suero
Santo Domingo

Debemos admitirlo: en República Dominicana la juventud debe luchar con todas su armas para alcanzar lo que quiere.  En espacios consolidados como la narrativa, la poesía y el periodismo se hace, la mayoría de las veces, más difícil.  Por esto hay que valorar cada oportunidad que se otorga a los jóvenes y felicitar las diferentes iniciativas que busca reconocer el trabajo de este sector. 

En esta ocasión, ponemos como ejemplo la labor realizada por la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FIL) con el Premio Joven de Poesía, Cuento y Periodismo. 

Sobre la historia, retos y futuros proyectos de estos galardones conversaron con Ventana Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la FIL, Yuniris Ramírez (Premio Cuento 2012) y José A. Bratini (Premio Poesía 2013).

¿Cómo surge la idea del Premio Joven?
P.V: Uno de los descubrimientos a partir del 2004 es que la mayor parte de participantes de la Feria del Libro son jóvenes, a partir de eso empezamos a enfilar los cañones culturales a la juventud. Por lo que establecimos el Espacio Joven, coloquios, conferencias en distintos pabellones y empezamos a realizar una serie de concursos dirigidos a este sector.

El de Literatura inició en 2003, con cuento y poesía. Luego retomamos a partir del 2005, como Premio Joven de Literatura. 

Desde ese entonces ha pasado por varias etapas, entre ellas la internacional, pero nos dimos cuenta que nuestro principal interés era fomentar la literatura joven dominicana.

¿Cómo fue la experiencia de ganar el premio? 
J.B: Electrizante,  una gran alegría por saber que mi obra fue apreciada por un jurado con criterio y experiencia.

Y.R:  Un estímulo porque este el primer concurso en el que participe, cuando ganas sabes que puedes potenciar tu trabajo, para mí fue un comienzo.

¿Es difícil estudiar literatura en RD?
J.B: Amo esto y nadie me lo quitará. No importan las condiciones de mi país esto es lo que me gusta y continuaré haciendo hasta que mi mente lo permita. Aunque  cuando dices que estudias Letras Puras, solo te preguntan que si vas a ser profesor. 

Y.R: Escribes porque no te gusta como están las cosas y te entregas para recrear el país y el mundo donde quieres vivir. 

¿A qué se debe la falta de trabajo para los escritores? 
P.V: Es un problema de educación, de la familia y de las editoras, no del escritor. Para un autor a veces solo se hacen ediciones de 1,000 ejemplares, aunque un solo buen lector es más que suficiente. En este país hay suficientes lectores con qué leer muchos libros, me parece que eso nunca debe ser un problema. En un país como Estados Unidos, con muchos lectores, la industria editorial es más amplia.

¿Qué necesitan los escritores jóvenes? 
J.B: Políticas culturales que propicien nuestro desarrollo como escritores, además de que el país necesita una verdadera revolución cultural que enfoque a los jóvenes para algo más sustancioso. Nos perdemos en trivialidades, mientras que el nivel de lectura es muy bajo. 

Y.R: Casi no se le da valor a la creatividad del escritor, un escritor no es nada si no vive en un lugar que se le de valor. Necesitamos un mejor país, políticas que propicien el desarrollo de los escritores y que se potencie la educación. 

¿En qué ayuda el Premio?
J. B: Es muy bueno porque publican tu libro y obtienes un beneficio económico. Además, el público te conoce y empiezas a verte desde otra perspectiva. Es todo un logro, ya que ese libro te puede ayudar a superarte y a mejorar tu estilo literario.

¿Cuál es la ventaja de los escritores jóvenes? 
J.B: Pienso que el tiempo, porque es lo primero que los define, su vida es su combustible y su materia prima. Además, tenemos que definir la dominicanidad, ya que poseemos un realismo mágico increíble. 

Y.R: Tienen de dónde crear y dibujar personajes. Me gustaría plasmar todo lo que tenemos y aspectos de la realidad dominicana que son hasta cierto punto poco explorados, ya que considero que nuestra literatura no es tan dominicana.

¿Qué planes tienen con el Premio Joven?
P.A: Seguirlo reforzando, incorporar más a los ganadores en los eventos e identificarlos más con la FIL. Una novedad es que a partir de este año que los jurados estarán exclusivamente integrados por jóvenes capaces y con experiencia.