Listin Diario Logo
29 de marzo 2023, actualizado a las 05:02 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Ventana sábado, 05 de octubre de 2013

CONCURSO

Un cine con mirada de mujer

El concurso Nacional de Cortometrajes de la Asociación de Mujeres del Cine se celebrará del 29 al 31 de octubre de 2013.

  • Un cine con mirada de mujer
    Avance. La ganadora representará a nuestro país en el Festival Internacional Mecal Chile con todos los gastos pagos.
Indhira Suero
Santo Domingo

Una vez más, las dominicanas tendrán la oportunidad de demostrar que saben narrar buenas historias. Esta vez la Asociación de Mujeres del Cine (Amucine), presenta su Concurso Nacional de Cortometrajes realizados por féminas en el que las participantes deberán contar su historia en cinco minutos y desarrollar el tema El Reflejo de la Belleza Interior, “con el fin de llevar mensajes de esperanza a mujeres que a diario deben de luchar contra el prejuicio, los estereotipos y la discriminación”.

Para comentarnos más sobre el evento y sobre la conformación de la nueva directiva de AMUCINE, conversamos con la presidenta de la asociación, Julissa Rumaldo Natera.

¿Cuál fue la motivación para crear este concurso de cortometrajes?
Para muchas mujeres la belleza ocupa un lugar muy importante en la vida, sin embargo para otras es una terrible pesadilla, pues supone grandes sacrificios mantener la belleza física. Hoy en día los medios de comunicación bombardean sobre los estereotipos de lo que es ser bella y este concurso levanta una voz y permite que cada mujer se exprese libremente sobre su propio concepto de ser bella o sentirse como tal.

¿Qué esperan alcanzar con este evento?
Esperamos conquistar el corazón de cada mujer realizadora y que entienda que ya la República Dominicana cuenta con un grupo de mujeres que, al igual que ellas, tienen la firme visión de que nuestro país siga crecien- do en la industria del cine y también en valores, pues supone un gran reto ser cineasta.

Este evento pretende ser la plataforma para que las mujeres del país sigan proyectándose, incluso a nivel internacional, y claro está queremos que en estos tres días del Concurso Festival tenga apoyo del público.

¿Por qué el tema de “El Reflejo de la Belleza Interior”?
Quisimos comenzar con un tema de construcción de la imagen femenina. Si no te amas a ti misma, jamás serás capaz de frenar la violencia, el abuso y el que otros te fijen patrones flagelados haciéndonos caer en el descontento y eso por más cirugías o tratamientos de belleza que nos hagamos, jamás se llenará el corazón. Además, la mujer experimenta muchos cambios a través de toda su vida y es momento de que se exprese.

¿Cuáles son sus expectativas, para el cine criollo?
Amucine desea que nuestros trabajos sigan creciendo y proyectándose con más calidad y criterio cada día, por lo que es necesario que nuestros cineastas estén conectados con la tendencia internacional de hacer cine. Un cine más humano, menos comercial y, claro, aquí hemos visto algunas historias con perfiles de muchísima calidad, muchos ya son dignos de competir con obras internacionales.

¿Qué tendencias observan en el cine dominicano?
Está avanzando, hay un ánimo de ser mejores actores o técnicos y esto es bueno ya que nos hace una industria exportable. Es necesario que otras culturas conozcan nuestros trabajos y que se respeten los cineastas que hacen un verdadero esfuerzo por hacer un trabajo que les reporte laureles, no solo aquí sino también a nivel internacional.

¿En qué consiste Women Film Dominicana?
Es la premiación que creamos como escenario de gala para celebrar el cine realizado por mujeres en nuestro país. Mediante este evento hacemos reconocimiento a la mujer dominicana que proyecta su trabajo a nivel internacional, hacemos una búsqueda constante y exhaustiva sobre que están haciendo nuestras mujeres en el cine, las series de televisión o telenovelas por lo que incluso en el 2011 trajimos al país a una gran actriz nuestra, Rosario Prieto, la cual tenía 68 años sin venir a nuestro país, pues se fue a Venezuela a la edad de 2 años y jamás volvió hasta que nosotras la invitamos y te cuento que fue una experiencia muy emocionante aquel reencuentro con su cultura y gente que la siguió toda su vida en las telenovelas y no sabían que era dominicana.

¿Qué otros planes posee en carpeta Amucine?
Pues la verdad yo muchísimos, pero mi junta directiva me tiene frenada y aterrizada. Tengo miles de ideas en la cabeza pero vamos avanzando poco a poco.

Sin embargo para nosotras es muy serio el que la mujer cineasta tenga un seguro de salud, educación y capacitación constante mediante cursos, talleres, concursos y otros tópicos mas que hemos venido trabajando y canalizando para seguir proyectándolas aun más.

En el 2014 queremos continuar con nuestros premios Women Film Dominicana, un curso de actuación con una gran celebridad del cine latino, una serie de televisión, un documental y, claro, el concurso de cortometraje. Estaremos agotando un gran ciclo de actividades y celebrando todas las alianzas culturales que hemos establecidos con países como Los Ángeles, Cuba, Chile y Puerto Rico. Hay muy buen animo de avanzar con nuestra gestión en la industria.

¿Tienen las mujeres deseos de hacer “buen cine en RD”? ¿Por qué?
Definitivamente si, lo puedo sentir y lo aseguro. Te puedo citar el caso de Leticia Tonos, Claudette Lalí, Laura Amelia Guzmán, Valerie Hernández, Elsa Turull, Zumaya Cordero, Laura García, Godoy, Cheddy García, Brianda Carreras, Celines Toribio, Pachy Méndez.

Son mujeres en diferentes vertientes del cine, pero están muy enfocadas en su trabajo y han logrado brillar e imponer su criterio basado en la calidad de sus obras o trabajos, los cuales realizan con gran pasión y entrega respectivamente y eso es loable sin dudas, todas me merecen gran respeto.

No te imaginas la cantidad de dominicanas que se han ido a estudiar a México, España, Argentina y Cuba incluso para aumentar sus conocimientos en el cine y hoy vemos plasmado su brillante trabajo en trabajos locales muy exitosos.

¿Cuáles retos enfrentan las mujeres que hacen cine en RD?
Son muchos sin dudas, nos hemos encontrado con muchas que les ha cambiado sus circunstancia, por lo que cuando eran solteras podían irse a estudiar fuera y prepararse mejor, uno de los retos de este grupo específicamente es el querer seguir capacitándose pero esta vez sin salir de su país pues ya están casadas, con hijos o con grandes producciones a su cargo.

Otras desean tener un seguro de riesgos en sus trabajos, una mejor paga en relación a lo que suele pagárseles a los caballeros, en fin siempre habrán retos por superar, sin embargo con un trabajo responsable, constante y con criterio nos vamos ganando el respeto y la valía por nuestro trabajo.

Siempre habrán obstáculos en el campo laboral y el cine no es la excepción.

 (+)
LA DIRECTIVA DE AMUCINE

Somos nueve mujeres en la directiva de Amucine y todas tenemos diferentes funciones, somos un equipo y funcionamos como tal.

Mujeres que nos desempeñamos en diversas áreas de la industria, vivimos este trabajo con mucho criterio, pero con mucha pasión eso si te puedo asegurar. Amucine se siente satisfecha pues este ano incluso logramos afiliarnos a los Women In Film and Television International en Los Ángeles, asociación que surge en 1973 y tiene cede en más de 67 países.

Integrantes:
• Julissa Rumaldo Natera, Presidenta Fundadora
• Larissa Martínez, Vicepresidenta
• Brianda Carreras, Directora de Concursos
• Vianny Pena Solano, Directora de Votaciones
• Melissa Fuentes, Secretaria Administrativa
• Pachy Méndez, Directora de Educación
• Fiora Cruz Carretero, Vocal Cheddy García, Vocal
• Zumaya Cordero, Vocal
• Elsa Turull de Alma, Miembro Honorifica