Listin Diario Logo
29 de marzo 2023, actualizado a las 05:02 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Ventana viernes, 26 de octubre de 2012

CREACIÓN EN CONJUNTO

Stereotípico, a ritmo de beats

LA MAYORÍA DE LAS VECES CAMINO RESULTA DIFÍCIL PARA LOS REPRESENTANTES DE ESTA RAMA DE LA MÚSICA EN EL PAÍS

  • Stereotípico, a ritmo de beats
    Realidad. Hay muchas buenas ideas y gente con talento que solamente carece de los recursos para hacer sus planes realidad.
  • Stereotípico, a ritmo de beats
  • Stereotípico, a ritmo de beats
Indhira Suero
Santo Domingo

El talento y el arte se manifiestan de muchas maneras. En esta ocasión la “creación en conjunto” se traslada al ambiente musical, en especifico al electrónico. Este colectivo, cuenta en su hoja de vida con varias participaciones en la Red Bull Music Academy en todo el Caribe, y gran parte de Latinoamérica y hoy deciden contar al mundo lo que representa hacer este tipo de música en un país donde lo no tradicional es, muchas veces, mirado con recelo.

¿CÓMO LES SURGE LA IDEA DE CREAR UN COLECTIVO? Empezamos en el 2003 como iniciativa de Gabo Lora. El concepto era integrar diferentes tipos de arte, tanto visual como sonoro, donde terminarían colaborando productores musicales locales con artistas visuales y VJs.

Nos enfocamos en ser un sello discográfico digital que se ocupa de darle apoyo a los géneros de un ámbito más experimental o vanguardista de la música electrónica.

Al principio pensamos en darle cobertura al talento local, pero a través del tiempo, ya hemos tenido colaboradores desde Chile, Reino Unido, E.E.U.U. y demás.

¿ANTE GÉNEROS MÁS TRADICIONALES, COMO SE MANEJA LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN REPÚ- BLICA DOMINICANA?
El que se dedica a este tipo de música en nuestro país necesita tener un nivel de independencia y un alto nivel de extroversión para lograr el éxito. Lamentablemente, desde el 2005, la pequeña escena de música electrónica ha desaparecido, solamente dejándole el escenario a las mega-producciones de artistas famosos. Esto ha causado que para ser solamente DJ, te tengas que convertir en organizador de eventos, promotor, diseñador de volantes y publicista de lo que haces.

Hoy en día, los eventos los organizan equipos de personas que ya tienen seleccionado dentro de ciertas opciones qué artistas se van a presentar, haciéndoselo difícil a alguien que incursionar en el área. Más allá, la competencia de eventos nocturnos es muy fuerte, con el público que prefiere la música electrónica por encima de todas otras siendo proporcionalmente uno de los más pequeños. Es un hobby caro que de vez en cuando, puede traer ciertas frustraciones.

¿QUÉ IMPORTANCIA POSEE EL ESTAR “UNIDOS” EN ESTA RAMA DEL ARTE?
En la música electrónica por lo menos, el ser parte de un colectivo se ha vuelto el paso estándar para cualquier artista que ha decidido lanzarse con legitimidad al público. Lentamente se fueron formando estos pequeños grupos, y por amistades y encuentros, los DJs y productores por lo general encuentran un camino que deciden seguir.

En la escena del arte en general, tal vez no tengan tanto auge. Entendemos que igual como gran parte de los DJs dominicanos lo han adoptado como una estrategia necesaria, artistas de demás géneros lo pudieran intentar también. Ya existen en nuestro país un par de colectivos de géneros desde literatura hasta ilustración y pintura que sirven de buen ejemplo para seguir. Hay mucho talento escondido en nuestro país que solamente alcanza a disfrutar el artista que lo confecciona y sus amigos cercanos. Les exhortamos a los músicos locales que no se queden encerrados e intenten dar lo que hacen a conocer.

¿SON ELEMENTALES LOS COLECTIVOS DE ARTE EN EL PAÍS?
Son una clave central para el desarrollo del arte local, ya que en nuestro país, como el arte no tiene la salida que uno quisiera, se debe buscar apoyo en personas que tengan las mismas prioridades y esperanzas.

¿ESTE TIPO DE GRUPO RECIBE APOYO EN RD?
Se recibe una cantidad de apoyo por debajo de lo que todo artista quisiera. En este país hay mucho talento y originalidad, y creemos que se le puede sacar provecho si más gente decide colaborar. Por alguna razón, el artista dominicano tiende a ser un poquito retraído, fallo del que tal vez también somos culpables nosotros. .

A nivel ejecutivo, el conseguir patrocinio en nuestro país se hace sumamente difícil según uno se aleja de las formulas que generalmente hacen a algo comercial y atractivo para las masas.

(+)
“EL ARTE NO ES SOLO BONITO”

Mensaje del grupo: Si le podemos dejar algo dicho al público dominicano, es que apoyen lo suyo. Si te pesa dar un poco de dinero para que la escena de la que disfrutas crezca, no puedes esperar que te brinden buenas propuestas.

Recuerda que el arte no es solo bonito, es el esfuerzo de una persona o grupo para lograr comunicarte algo emocionalmente. Toma tiempo, esfuerzo y dedicación.

A las corporaciones, nos gustaría decirles que se animen a darle la oportunidad a gente fuera del mismo círculo de personas. Hay muchas buenas ideas y gente muy capaz que solamente carece de los recursos para hacer sus planes realidad.

El mercado dominicano solamente puede beneficiarse por tener diversidad, pero esto si no le dan la oportunidad a proyectos alternativos. Las marcas tienen una oportunidad de concretizar una imagen moderna y vanguardista con un enfoque evolucionado a través de asociar su nombre con eventos que impacten a su público.

Deben velar por la calidad y la presentación, pero también de que el evento sea algo diferente si en cierto quieren hacerse sobresalir.

Por el momento, todo el catalogo del sello permanece disponible completamente gratis en el portal, www.stereoptico.com. En la web se pueden encontrar podcasts, grabaciones de presentaciones en vivo y videos.