CRÍTICA

“Amador”, una nueva opción en los cines

Los extraños caminos de la vida son capaces de mostrar la oscuridad que hay en el interior del alma y es que para salir de la pobreza a veces los seres humanos tienen que armarse de valor y seguridad para poder buscar aunque sea un poco de felicidad.

“Amador” un concepto cinematográfico diferente de quien fue su creador Fernando de Aranoa, que aunque es alguien que no se ha destacado en sus producciones, si ha tenido una buena aceptación por el público rompiendo los esquemas tratando de una manera muy original la pérdida de nuestros seres queridos y como queda ese ser que depende de ellos.

Los repartos de Magaly Solier como Marcela, una joven muy pobre quien a pesar de todos sus problemas económicos decide traer al mundo a una criatura que viene en camino, la cual en el transcurso encuentra un trabajo de cuidar aun señor postrado en cama. Asimismo, ella nunca pensó que justamente ese señor Celso Bugallo como Amador es quien le devuelve la esperanza y el significa de vivir y respirar a Marcela. Sin embargo, este pocas semanas después muere, dejando a esta joven sumergida en la tristeza.

Sus protagónicos cautivan y alegran desatando un sin número de sentimientos encontrados en el proceso de la historia, reflejando la realidad de la existencia de una manera muy particular que llama la atención de los espectadores del cine.

Del mismo modo, Aranoa usa esta vez un poco de humor negro el cual es bien utilizado porque no deja que la trama caiga en relajos o incoherencias entre sus líneas y la expresión de los repartos de la película.

Por otro lado, aunque los elementos como el sonido, las fotografías, los vestuarios, escenarios y ciertas técnicas de grabación, quizás no llaman la atención del público, si el tema que se trata, y es que este director español con filmografías como “Invisibles”, supo llevar de una manera diferente la combinación de una realidad social con el humor.

Pero lo mas impactante es que se pone a prueba la moral de las personas y se demuestra que la muerte de alguien no significa que la vida debe quedar hay, una verdad comprobada por muchos y experimentada por otros, es que la existencia es el comienzo y la muerte el final, algo no muy aceptado por el mundo y comprendido por la humanidad, hecho que se ha convertido en la lucha de muchos y aceptar lo que hoy Aranoa nos lleva a la pantalla grande, no es lo que espera.

Sin embargo, esta historia despierta la curiosidad de los espectadores en la que en un día no muy lejano, tendrán que enfrentarse aun dilema parecido al de Marcela.

FICHA TÉCNICAAño: 2010. País: España. Duración: 112 minutos. Director: Fernando León de Aranoa. Género: Drama. Reparto: Magaly Solier, Celso Bugallo, Pietro Sibille, Manolo solo, Sonia Almarcha y Fanny de Castro.

Sinopsis: Una mujer joven y muy humilde a quien le ofrecen un trabajo para cuidar aun señor mayor y enfermo pero cuando todo iba bien el muere, dejándola a ella desempleada lo que la lleva a tomar y a llevar a cabo una decisión muy peligrosa.

Tags relacionados