Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Penthouse Elephant

Ficha técnica País: Corea del Sur. Año: 2009. Duración: 121 minutos. Director: Jung Seung-Goo. Reparto: Jang Hyuk, Cho Dong-hyuk y Lee Sang-woo. Sinopsis: Tres profesionales, un fotógrafo, un cirujano plástico y un especialista financiero parecen tener éxitos en sus respectivas carreras, sin embargo, la vida personal no les sonríe. I Aquí hay na temática que, por inusual, no deja de impactar. Y una puesta en escena llena de matices técnicos y de actuaciones convincentes. Esos son algunos de los méritos de esta película que lleva la firma de un nuevo valor del cine coreano. Porque “Penthouse elephant” es precisamente el resultado de la búsqueda de nuevos temas y de historias que impacten en el espectador que prefiere los dramas humanos. Este es también un trasfondo de la sociedad coreana en la Era Global donde los avances tecnológicos y el desarrollo socioeconomico no ha podido frenar la intensidad de las relaciones humanas ni las bondades o desesperanzas de los seres que se mueven dentro de ellas. Relaciones que tampoco son ajenas a los “seres” de occidente. Un espectador exigente descubre de una vez el perfecto entramado de los protagonistas. Primero, un fotógrafo profesional que todavía ama a su novia que lo ha abandonado, y es capaz de hallarla, ya bien dentro de sus sueños o en su diario andar, confundida con otras jóvenes. Es un personaje que nos contagia por su desbordada imaginación, por representar esa resistencia a perder amor por alguien que merece la pena, y por su conducta inusial, introspectiva, capaz de asumir posiciones encontradas y reacciones imprevisibles. Es un personaje rico en matices, creíble que llega a ser el centro de la acción. Segundo, el cirujano plástico que simboliza al profesional sin escrúpulos que no deja de cambiar salud por sexo a sus pacientes. En el filme su esposa es la hermana del fotógrafo y quien ante los engaños del marido lleva una doble relación sentimental con el financiero, personaje que completa el trío de amigos que se unen y reúnen sin saber el fondo de las tragedias sentimentales de las que son protagonistas y las implicaciones que estas llegarán a afectar o no las relaciones entre ellos. Esta estrategia narrativa está contada por una cámara que hace milagros en favor de la hermosura, una cámara que sabe jugar con los colores, que nos trasmite una escenografía sensual, extremadamente creativa donde las imágenes fotográficas (la figura del elefante), las escenas quirúrgicas y las diatribas sentimentales de los protagonistas se vuelven efectos de buen gusto que enriquecen la memoria visual y se complementan con una música sensual y una banda sonora elegida con tacto. Esta es una película que sabrá sobrevivir, que no admite desgastes y que una y otra vez nos llevará a enfrentar el tema de la amistad desde sus ángulos extremos: la lealtad y la traición. Con unos minutos menos, sobre todo en su primera hora de metraje, el filme hubiera ganado en síntesis. De todas formas, esos fotogramas que tienden a aburrir a algunos son, en sí, elementos que nos abren mucho más la complejidad de cada protagonista y nos preparan para el resto de la historia. Jung Seung-Goo, con esta película, demuestra que todavía es posible hallar ángulos novedosos para temas eternos.

Tags relacionados