CINE
El Gran Concierto
Ficha técnica: Año: 2009. País: Francia, Italia, Bélgica, Rumania. Duración: 119 minutos. Director: Radu Mihaileanu. Género: Drama/ Música. Reparto: Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov, Valeri Barinov, François Berléand, Miou-Miou. Sinopsis: Un gran maestro de la música clásica quien tras la frustración de no poder concluir de tocar en su concierto la pieza de Tchaikovski por la intervención de enemigos que apresan a dos judíos que pertenecen a su orquesta cae al alcoholismo y la depresión.
Radu Mihaileanu que ameniza de tal manera las escenas de esta producción que se desenvuelve entre Francia y Rusia, eriza de la emoción a todo el que disfrute de esta cinematografía. Protagonizada por Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov, quienes impregnan con sus repartos de alegrías y tristezas cada uno de los enfoques del film.
Esta trama que se desarrolla con un trasfondo nazi, es la historia de un maestro de la música clásica que tras la frustración de no concluir con su concierto de la pieza de Tchaikovski en el teatro Bolshoi de Rusia por la intervención de enemigos que apresaron a dos judíos que pertenecían a su orquesta en medio de su concierto entre ellos la artista principal y su inspiración lo llevaron a caer en el alcoholismo y la depresión.
Asimismo, la trama que resalta la exquisitez y la locura de quienes se obsesionan con sus propios conciertos clásicos.
Este director francés de “El tren de la Vida” considerada como una de sus mejores cinematografías, utiliza en su filme “El Gran Concierto”, la técnica de la regresión del pasado para orientar la trama del presente, aprovechando cada uno de los elementos a su favor.
Las escenas, sonidos y vestuarios trasladan a sus espectadores hacia las décadas en que se desenvolvió el gobierno Brezhnev, traspasando los desafíos de los años en el que impregnó el racismo.
Por otro lado, el protagónico de Aleksei Guskov como Andrei Filipov transmite la pasión, el amor y la tristeza a través de ver cumplido su sueño de terminar de tocar la pieza de Piotr Ilich Chaikovski arrastrando a su esposa, amigos y compañeros a la frustración y el desenfreno de apoyarlo en una arriesgada idea.
De igual forma, este director demostró que la experiencia no se improvisa realizando la combinación del drama, la alegría y la música trasladando al espectador a la época del glamor y la discriminación.
Sin embargo, lo más importante de la historia se desenvuelve al final, haciendo sentir al público como parte de la trama en donde las luces, las fotografías, escenarios y los diálogos no dan lugar para que se produzca ningún vacio.
Llena de desafíos, emociones y secretos “Le Concert” será un concierto que no podrán olvidar.