LITERATURA
Concurso Certamen Juvenil Sobre Patrimonio Inmaterial
La Unión Latina, organización internacional intergubernamental con vocación cultural que reúne 40 Estados en cuatro continentes, se ha comprometido en la participación, la organización y la programación de eventos ligados al conocimiento del patrimonio inmaterial, destinados al público joven de los países latinos. En ese tenor, la Unión Latina ha logrado la colaboración de la UNESCO para la ejecución de este concurso en todos los países latinos donde este se ejecuta. Además, en la República Dominicana la Sede de Unión Latina se ha aliado al Centro León para la realización del concurso en el país. El patrimonio cultural inmaterial está constituido por los conocimientos tradicionales y colectivos de las diversas comunidades de un país, los cuales se preservan en sus memorias y se transmiten a través de generaciones por vía oral, escrita u otras formas de comunicación. DEDICADO A LOS JÓVENES UNIVERSITARIOSConoce y Evalúa tu Patrimonio Inmaterial es un concurso abierto a todos los jóvenes universitarios con el objetivo de contribuir a preservar el sentimiento de identidad y elevar su creatividad. El Concurso propone que los profesores de las facultades e instituciones que estudian el patrimonio inmaterial en el país convoquen a jóvenes estudiantes para tomar parte de manera individual o colectiva en el evento. Cada joven o grupo de jóvenes podrá escoger un tema de una lista indicativa del patrimonio inmaterial del país que comprende diversos temas dentro de las siguientes cinco áreas: tradiciones y expresiones orales; artes, música, danza y espectáculos; tradiciones prácticas, usos sociales, rituales, fiestas y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales. Una vez escogido el tema, cada joven o grupo de jóvenes deberá redactar un ensayo poniendo de manifiesto el valor ejemplar de dicho patrimonio inmaterial. Las universidades serán involucradas en la difusión de esta iniciativa para lograr una mayor participación de sus estudiantes en el Concurso. ORGANIZADORES DE UNA INICIATIVA DE PRESTIGIOEl Concurso cuenta con el patrocinio de la UNESCO para su realización, en la versión 2010, en diez países de América Latina y el Caribe: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela. Para la organización del Concurso en la República Dominicana, Unión Latina se encuentra asociada con el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León). OBJETIVOS• Motivar el abordaje, visualización, registro y valoración de la herencia cultural inmaterial en el marco de la vida cotidiana. • Motivar a los jóvenes universitarios de los países participantes a conocer mejor y a valorar su herencia cultural inmaterial. • Recuperar y revalorizar la memoria sociohistórica del pasado. • Estimular el aprovechamiento de los usos sociales y rituales ligados al patrimonio inmaterial. • Impulsar el conocimiento del saber-hacer tradicional, transmitido de generación en generación y que es propio de la medicina casera, de la gastronomía local y de las actividades artesanales, entre otras prácticas. • Proponer actividades que resalten qué es y qué hacer con el patrimonio inmaterial. • Favorecer la creatividad. JURADOEl jurado está constituido por personalidades comprometidas con la promoción del patrimonio inmaterial. En la República Dominicana, los señores miembros del Jurado son: Xiomarita Pérez (Directora de DINAFOLK-Dirección Nacional de Folklore), Dagoberto Tejeda (Director de INDEFOLK- Instituto Dominicano de Folklore), Carlos Andújar (Antropólogo y Profesor Universitario), Lil Despradel (Representante Permanente de Unión Latina en la República Dominicana) y Rafael Emilio Yunén (Director General del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Entre ellos será designado quien fungirá como Presidente del Jurado. BASESI. Podrán participar en el Concurso todos los jóvenes universitarios, de nacionalidad dominicana, cuyas edades estén comprendidas entre los 18 y los 26 años. No podrán participar en el concurso los ganadores de los años precedentes. II. Aquellos que deseen participar en el Concurso deberán redactar un ensayo académico que trate sobre uno de los temas de la siguiente lista indicativa del patrimonio inmaterial en la República Dominicana: AREA 1.- Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial: • Proverbios, adivinanzas, cuentos folklóricos, cantos de trabajo, canciones infantiles, leyendas. • Mitos, plegarias, cantos de porfía, los chuineros de Baní, el canto de toro de Bayaguana. • Décimas, salves (católicas y populares). AREA 2.- Artes del espectáculo • La música: el merengue, la bachata, los palos o atabales, los congos, la música popular. • La danza: el bambulá, el pri-prí, los palos o atabales, el gagá, bailes tradicionales y populares (el son, el merengue, la bachata), entre otros. • El teatro y la pantomima: Teatro popular danzante de los guloyas. • Organología o instrumentos musicales. • Parafernalia festiva: caretas, máscaras, vestuarios, adornos, decoraciones. • Diversiones: celebraciones deportivas, conciertos populares, bandas musicales municipales y presentaciones de grupos musicales tradicionales. AREA 3.- Usos sociales, rituales y actos festivos • Los ritos: despojos, ritos funerarios (los nueve días, los toques de tambores o ritos de despedida al difunto, acompañados con música), baños para la suerte, calendario de celebraciones de la religión popular, ritos de iniciación y de posesión en la religión popular (bautizo de cabeza, de pañuelo, la posesión ritual o montadera), fiesta de la cosecha de los negros libertos de Samaná, Fiesta de la Cruz, complejo sociocultural del gagá, complejo sociocultural del laborismo en San Juan de la Maguana, complejo sociocultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo en Villa Mella y de Cotuí, peregrinación a las Mercedes, a Bayaguana, a la Virgen de la Altagracia, a Bánica y a San Martín de Porres en Baní, las ofrendas de animales en la religión popular, el complejo sociocultural de la Dolorita en la comunidad de los Morenos de Villa Mella, procesiones, los matrimonios rituales en la religión popular o el vudú dominicano, entre otros. • Los Carnavales: de la capital, Monte Cristi, Santiago, Cotuí, San Cristóbal, La Vega, las cachúas de Cabral, entre otras localidades. • Los usos sociales y formas de organización social y entretenimiento: el juego de pelota y otras formas de divertimento. El compadrazgo, el san, gestualidad, juegos tradicionales, sacrificio de animales, el béisbol, el dominó, la cocina tradicional, la gastronomía dominicana (el sancocho, el mofongo, la habichuela con dulces, la culinaria cocola), lugares de diversión popular, como colmadones, colmados, bares, enramadas, patios, la antropología del ocio o el ocio y el divertimento como formas de la cultura dominicana, entre otros. • Eventos festivos: fiestas patronales, desfiles (los reinados populares, los batón ballets, los desfiles de coronación de reyes y reinas de la religiosidad popular), entre otros. AREA 4.- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo • La medicina tradicional y la etnobotánica: curanderismo popular. • Creencias: brujas que chupan niños, bacá, ciguapa, guanguán, botija, compra de muertos, cábalas, los sueños y sus significados, los espantapájaros. • Sistemas de adivinación: la lectura de la taza, la mano, la baraja, la vela, el tabaco. • Artes visuales: arte rupestre taíno, los vevés y otras formas de arte popular. • Técnicas tradicionales para el manejo de los recursos naturales, técnicas de supervivencia, formas de cultivo tradicionales. • Usos de caza, pesca y técnicas agrícolas, la atarraya y otras formas de pesca, el uso de instrumentos agrícolas tradicionales como la coa, las técnicas de tumba y quema, entre otros ejemplos. AREA 5.- Técnicas artesanales tradicionales • La artesanía, sus técnicas, competencias, conocimientos, diseño, cómo se implanta un diseño tradicional y se masifica, cómo se transmiten los conocimientos de las técnicas de producción de la artesanía. • Manufacturas tradicionales, técnicas de teñidos, etc., cómo se adiestran los artesanos, cómo se transmiten las destrezas manuales, cuáles técnicas son usadas por los artesanos en el color y tonalidades de las piezas, qué implica un dominio de propiedades de las plantas. • Oficios populares o tradicionales: herrero, talabartero, ebanista, ceramista, pintor popular o callejero o de letreros públicos, manualidades, entre otros. III. El trabajo deberá redactarse en idioma castellano, ser original e inédito, estar escrito por una persona o un grupo de no más de tres miembros, en una extensión no mayor de 15 (quince) páginas, tamaño 8½ X 11 pulgadas, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara. Deberá adjuntarse igualmente una versión en soporte electrónico, usando el programa Microsoft Word. Si el ensayo va acompañado de material gráfico, este debe ponerse anexo y separado del texto y no se contará como parte del número máximo de páginas que pide el Concurso y que solo está referido al texto. Cada texto deberá venir acompañado de su correspondiente cuerpo de notas y bibliografía. Deberán enviarse 2 (dos) originales encuadernados. Cada original irá firmado e indicará el o los nombres, apellidos, direcciones (física y electrónica) y teléfono(s) de contacto del o los autores participantes. Asimismo, deberá presentarse una carta debidamente firmada por el o los participantes, indicando su deseo de participar en el Concurso y su aceptación de las bases. La institución que acoja la carta y el documento expedirá un acuse de recibo. IV. Los originales deberán enviarse a:-Unión Latina: (ATENCIÓN: LIL DESPRADEL), Calle Colón No. 8 Esq. Vicente Celestino Duarte, La Atarazana, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana. E-mail: ulsto_dgo@hotmail.com -Centro Cultural Eduardo León Jimenes: (ATENCIÓN: RAFAEL EMILIO YUNEN), Ave. 27 de Febrero No. 146, Villa Progreso, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Fax 809-724-7644. Email: centroleon@centroleon.org.do El plazo de admisión de originales se cerrará el viernes 15 de octubre de 2010. La Unión Latina y el Centro León no se hacen responsables de las posibles pérdidas o deterioro de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a los servicios de correos o a terceros y que pueda afectar los envíos de las obras participantes en el Concurso. Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Concurso. V. El premio se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ese galardón. En caso de discrepancias, el Presidente del Jurado tendrá voto dirimente, pudiendo quedar desierto el Concurso si a juicio del Jurado ninguna obra merece ser premiada. VI. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará durante el mes de noviembre de 2010, reservándose la Unión Latina y los restantes organizadores el derecho de modificar esta fecha a su conveniencia. VII. Se entregará un único premio a la persona o grupo ganador, si lo hubiere, consistente en el equivalente a US$1,500 (un mil quinientos dólares) en moneda nacional, de acuerdo con la tasa de cambio vigente el día de la premiación. La obra ganadora será publicada junto a las obras ganadoras en cada uno de los otros países participantes. En la publicación no será posible incluir las ilustraciones o referencias gráficas que acompañen los textos. VIII. El o los autores del ensayo ganador cede(n) a Unión Latina y el Centro León el derecho exclusivo de reproducción y distribución, comunicación pública y traducción a todos los idiomas de su ensayo, en todas las modalidades de edición y para todo el mundo, con posibilidad de cesión a terceros, por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual. IX. El o los autores del ensayo ganador se obliga(n) a suscribir un contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de la Propiedad Intelectual, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos. X. El o los ganadores autoriza(n) expresamente a las entidades convocantes a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen en los actos de presentación y en el material promocional que estas consideren apropiados para la mejor difusión de la obra. XI. La participación en este Concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases y el compromiso de no retirar la obra una vez presentada al mismo. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de la República Dominicana En Santo Domingo, D. N., República Dominicana, a los diez (10) días del mes de junio de 2010. Concursos Literarios InternacionalesPREMIO DE POESÍA “TOMÁS MORALES 2010”(30:06:2010 / Poesía / 7.813,16 €) Por Decreto Presidencial de fecha 16 de marzo de 2010 y en base al acuerdo adoptado por el Pleno en sesión de 30 de marzo de 2001, el Cabildo Insular a través del Servicio de Museos, hace pública la Convocatoria del Premio de Poesía “Tomás Morales 2010” de acuerdo con las siguientes: BASES 1. Podrán optar al premio los poetas que presenten obras inéditas, escritas en castellano con una extensión mínima de 500 versos. 2. Se premiará solamente una de las obras presentadas, con una dotación económica de 7.813,16 euros y con la publicación de dicha obra por el Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. El premio está sujeto a la legislación vigente, realizándose sobre dicha dotación, las retenciones legalmente establecidas. El jurado podrá otorgar hasta dos accésit, sin dotación económica, cuyas obras podrán ser publicadas por el Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. 3. Los originales se presentarán por triplicado, en formato DIN-A4, escritos a máquina, a doble espacio, debidamente cosidos o encuadernados y foliados. Los autores pondrán un lema a sus originales y acompañarán la correspondiente plica conteniendo los datos personales del autor, fotocopia del DNI, dirección y teléfono en sobre cenado que sólo se abrirá en presencia del Jurado y en el caso de haberle sido otorgado alguno de los premios. 4. Los originales se remitirán al Registro Oficial del Cabildo de Gran Canaria, calle Profesor Agustín Millares Carló, s/n, 35003 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), con la indicación “Optante al Premio Literario de Poesía Tomás Morales” y el lema elegido. Pueden presentarse también en los lugares especificados en el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. 5. El plazo de admisión de originales finalizará el 30 de junio de 2010. 6. El Jurado designado al efecto estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de la literatura y por los representantes institucionales preceptivos. Dicho Jurado tomará sus acuerdos por mayoría de votos y el fallo se hará público durante el mes de octubre de 2010. 7. El autor de la obra premiada, y en su caso los autores de los accésit, cederán sus derechos sobre las mismas al Cabildo de Gran Canaria para que este pueda proceder a su publicación. El autor premiado, y en su caso los autores de los accésit, recibirán 25 ejemplares cada uno de la respectiva obra una vez publicada. Para agilizar los trabajos de publicación, el autor premiado, y en su caso los autores de los accésit, deberán entregar a la Casa-Museo Tomás Morales una copia del trabajo en soporte informático en un plazo de un mes a partir de haberles sido comunicada la decisión del Jurado. Los originales de la obra premiada, y en su caso los de los accésit, quedarán en propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Este procurará la máxima difusión de los libros galardonados, comprometiéndose los autores a prestar su colaboración para todo lo relacionado con la promoción de los mismos. 8. Los autores premiados con un Primer Premio en convocatorias anteriores no podrán optar al Premio Literario de Poesía Tomás Morales, a fin de dar más opciones a los nuevos valores. 9. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de un mes a partir de la fecha del fallo del Jurado, sin que la devolución de los mismos suponga gasto alguno a la entidad. De no hacerlo así serán destruidos. 10. La participación en el Premio Literario de Poesía Tomás Morales implica la total aceptación de las Bases presentes. Las sucesivas publicaciones en relación con esta Convocatoria se realizarán en el Tablón de Anuncios de la Casa-Museo Tomás Morales, así como en la página web www.tomasmorales.com. Las Palmas de Gran Canaria, a veintiséis de marzo de dos mil diez. EL PRESIDENTE P.D. (Decreto número 37, de 12.07.07) LA CONSEJERA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL, Luz Caballero Rodríguez. XIV PREMIO NOSTROMO(30:06:2010 / Narración / 10.000 €) 1- Pueden participar en este certamen los autores de cualquier nacionalidad, que presenten obras inéditas que no hayan sido publicadas ni premiadas en otro concurso, escritas en lengua castellana o catalana. No podrán presentarse los ganadores de los dos certámenes precedentes. 2.- El tema de la narración debe de ser ficticio y tener relación con la navegación, industria, aventura y cultura marítima, y en general con la mar. 3.- La narración debe de tener un mínimo de 50.000 palabras, se deben presentar tres ejemplares mecanografiados (encuadernados o cosidos), y se agradecerá también una copia en formato electrónico, dentro de un sobre en el que figure claramente ‘Premio Nostromo’. Las obras deben ir acompañadas de una plica en sobre cerrado donde consten: Título de la obra, nombre y apellidos del autor y manifestación expresa del mismo del carácter original e inédito de la novela y de su titularidad. Este sobre permanecerá cerrado hasta el momento en que el Jurado dicte el fallo del Premio. 4.- Las obras pueden enviarse a: MUSEU MARITIM DE BARCELONA Av. de les Drassanes, s/n 08001 Barcelona También podrán enviarse las obras por correo electrónico en formato ‘pdf’ a la dirección: info@editorialjuventud.es . Con el objeto de mantener el anonimato completo del autor, este deberá evitar que en dicho envío exista cualquier posibilidad de identificación tanto de su persona como de su origen por lo que la dirección del correo electrónico del remitente deberá ser genérica (com, org, etc) sin que a través del mismo pueda deducirse la nacionalidad o país de residencia del autor. A su vez el autor deberé enviar en un sobre dirigido a la dirección del MUSEU MARITIM DE BARCELONA del punto 4, la plica en otro sobre cerrado en el que anotará: PREMIO LITERARIO NOSTROMO-Presidenta del Jurado. En la plica figurarán el título de la obra, nombre y apellidos del autor, dirección completa, teléfonos y manifestación expresa del mismo del carácter original e inédito de la novela y de su titularidad. Las plicas de las obras no premiadas serán destruidas por la Presidenta del Jurado una vez se haya elegido la obra ganadora. 5.- El Premio consiste en una dotación económica de 10.000 € y la publicación de la obra a cargo de EDITORIAL JUVENTUD, una vez firmado con el autor el correspondiente contrato según la ley vigente. 6.- La fecha límite para la presentación de originales al Premio Nostromo, La Aventura Marítima será el día 30 de junio 2010. 7.- El Jurado está compuesto por 10 miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura marítima. El fallo del Jurado será inapelable. 8.- La fecha del fallo y entrega del Premio tendrá lugar el jueves, 7 de octubre de 2010, a las 19.30h., en un acto que se celebrará en las Drassanes Reials del Museu Maritim de Barcelona y del que se dará publicidad con la antelación suficiente. 9.- Los ejemplares no premiados podrán ser recogidos por sus autores en el Museu Marítim de Barcelona (T. 933429923) o ser recibidos por correo contra reembolso; previa petición de los interesados. El plazo de recuperación de las obras es de tres meses a partir del fallo, cumplido este plazo se procederá a la destrucción de originales y copias. 10.- La presentación de obras aspirantes al Premio presupone la aceptación de estas bases y de los derechos y obligaciones que se derivan de las mismas. VIII PREMIO ALGABA 2010(30:06:2010 / Biografía, memorias y investigación histórica / 24.000 €) ALGABA Ediciones de Edaf Ediciones y Distribuciones, S.L., en colaboración con ÁMBITO CULTURAL de El Corte Inglés, convoca el OCTAVO PREMIO ALGABA de biografía, autobiografía, memorias e investigaciones históricas Podrán optar a este premio todas las obras que se ajusten a las siguientes BASES 1. Podrán concurrir a este premio los escritores de cualquier nacionalidad que presenten biografías, autobiografías, memorias e investigaciones históricas, originales e inéditas, escritas en castellano. La extensión mínima de los originales será de 150 folios a doble espacio y por una sola cara. No se aceptarán aquellas obras que no estén pulcramente presentadas. 2. El premio consistirá en un anticipo sobre derechos de autor de 24.000 euros (véase la base n. º 9). 3. El jurado, presidido por una destacada personalidad de la historiografía, constará de cinco miembros, elegidos por Algaba Ediciones y Ámbito Cultural. 4. Los originales deberán remitirse por quintuplicado a : Algaba Ediciones. Apartado de Correos 9244. 28080 Madrid (España). Cada original irá firmado con un lema y, en sobre cerrado, se darán los datos personales del autor (lema en el exterior, nombre y apellidos en el interior con una dirección y teléfono de contacto). Si algún autor prefiere que la obra fuera editada con seudónimo, lo hará constar expresamente dentro del sobre. De otro modo, Algaba Ediciones quedará libre de cualquier responsabilidad en la proclamación de los premios y la divulgación de la obra con el nombre y apellidos del autor. 5. Las obras presentadas deberán ir acompañadas de una carta en la que el autor declare que la obra es inédita, que no ha sido presentada a otro premio o concurso del que aún no se haya producido el fallo y que los derechos de la obra no han sido cedidos anteriormente. 6. El plazo de admisión de originales finaliza el 30 de junio de 2010. 7. El premio no podrá ser declarado desierto. 8. El premio se fallará en el mes de septiembre de 2010. 9. Sobre derechos de autor del 10 por 100 del precio de venta al público de las ediciones en la lengua castellana (en los países en que se edite el libro) y sobre los porcentajes de derechos de autor que devenguen las ventas de traducciones a otros idiomas, el autor de la obra premiada recibirá, en concepto de anticipo, la cantidad de 24.000 euros. 10. El autor de la obra premiada aceptará el contrato tipo de edición y el de representación para la venta de derechos subsidiarios normalmente establecidos por Algaba Ediciones con el anticipo fijado en la base n.º 9. A aquellos concursantes que lo soliciten se les enviará una copia del contrato tipo de edición y de representación. 11. Algaba Ediciones no devolverá ningún ejemplar de los originales presentados a concurso, ni mantendrá correspondencia sobre ellos. Queda sobrentendido que obra en poder del autor un ejemplar idéntico al original entregado, con lo que la editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. 12. Algaba Ediciones garantiza la más absoluta discreción en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio. 13. La participación en este premio implica la aceptación de todas sus bases. Los autores presentados y Algaba Ediciones se someten a los Juzgados y Tribunales de Madrid en el caso de que se produjeran diferencias que tuvieran que ser dirimidas judicialmente. XIX CONCURSO DE POESÍA Y CUENTOS CORTOS del ICP (EEUU)(30:06:2010 / Poesía y relato / 1.500 $) Conmemorando el 99º aniversario del nacimiento del escritor José María Arguedas y, en preparación de la celebración de su centenario, el 18 de enero del 2011, el Instituto de Cultura Peruana (ICP) de Miami convoca a la décimo novena edición de su Concurso de Poesía y Cuentos Cortos, con premios valorados en USA$1,500, cuyas bases son las siguientes: BASES DEL CONCURSO DEL 2010 1. Participantes: Hispano hablantes de cualquier nacionalidad que no hayan obtenido el Primer Premio en nuestros concursos anteriores. 2. Tema: Libre. Verso: Libre. 3. Extensión: 5 poesías o un relato a doble espacio que no excedan de 5 páginas (en ambos géneros) de 8 1/2” x 11” (tamaño carta), en idioma castellano, mecanografiados, ordenados y engrapados en 4 cuadernillos. 4. Identificación: Los trabajos se identificarán por su título y un número que se le asignará al momento de su recepción. En un sobre aparte el concursante escribirá el título de su obra y, en su interior, sellará sus datos personales (nombre, dirección, teléfono, breve biografía) y una nota simple certificando que su obra es original e inédita, que no fue presentada a otro concurso pendiente de resolución, y autorizando su publicación si resulta premiada. 5. Fecha y lugar de recepción: Los trabajos participantes se recibirán por correo postal (no email) con franqueo simple hasta el 30 de junio, 2010, en ICP c/o Ricardo Calderón: 6105 SW 129 PL., Unit 1808. Miami, FL 33183-5252, USA. 6. Jurado: El ICP designará oportunamente al jurado para cada género y categoría cuyo fallo será inapelable. 7. Premios en poesía y narración: Dos pasajes Miami-Lima-Miami (uno por género) vía LAN. Publicación de los trabajos premiados en periódicos, revistas y el libro Poetas y Narradores del 2010, cuya edición del 2009 está a disposición de los interesados ($10 en EEUU). Diplomas. Mención de honor a finalistas y otros premios, los cuales se entregarán a fines de julio en fecha y lugar que se anunciarán oportunamente. X CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA Agrupación Cultural “Carmen Martín Gaite”(30:06:2010 / Relato/ 1.200 €) BASES: 1. La AGRUPACIÓN CULTURAL “CARMEN MARTÍN GAITE”, convoca el X Certamen de narrativa corta, dotado con un primer premio de 1.200,00 (Mil doscientos) €uros y 500,00 (quinientos) €uros para el segundo clasificado. Así mismo este año se establece un Accésit a la obra cuyo contenido trate temas marítimo–portuarios. La dotación de este Accésit será de 900,00 (novecientos) €uros. Se especificará a cuál de los dos premios va dirigido el relato presentado. El autor que desee podrá participar en las dos modalidades del certamen, tanto en el tema libre como en el marítimo-portuario. 2. Podrán concursar todas las personas de cualquier nacionalidad y país que lo deseen desde 16 años con una obra por participante y/o por modalidad. 3. Los relatos serán de tema libre (excepto las obras dirigidas al Accésit), originales e inéditos, y deberán estar escritos en castellano. 4. La extensión máxima de los relatos será de cuatro folios en formato Word, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y espaciado a 1,5. 5. Los relatos se presentarán por e-mail a la dirección: accarmenmartingaite@telefonica.net Asunto: "X Certamen Literario Carmen Martín Gaite", tema libre y/o Accésit Marítimo-Portuario, adjuntando un archivo por cada obra en formato Word, con la obra participante, título de la obra y seudónimo y en otro archivo, plica de datos personales en el impreso (obligatorio) que figura en las bases. La organización confirmará la recepción y aceptación de las obras publicando el título en la dirección del Blog: http://accarmenmartingaite.blogspot.com// 6. El plazo de presentación de los relatos concluye el 30 de junio de 2010 a las 12:00h. de España tomando como referencia la fecha y hora de recepción del e-mail. 7. El Jurado será designado por la Agrupación y formarán parte del mismo los ganadores de la Edición anterior así como dos miembros de la junta directiva de la Agrupación, que actuarán uno como secretario, con voz y sin voto y el segundo como miembro del jurado. 8. El fallo del jurado se dará a conocer el día de la entrega de premios (unos días antes a los ganadores para organizar su asistencia al acto), posteriormente se publicará en el Blog http://accarmenmartingaite.blogspot.com/ 9. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el certamen si el número o la calidad de las obras no alcanzan la previsión deseada. 10. La entrega de premios tendrá lugar en el Salón Restaurante Sol y Nieve. La Organización anunciará en el Blog la fecha y la hora en la que se celebrará dicho acto. 11. las obras presentadas quedarán en depósito en el archivo de la Agrupación Cultural “Carmen Martín Gaite” durante el desarrollo del certamen. 12. Los vencedores de la presente edición no podrán concursar en el próximo certamen del que formarán parte del jurado. 13. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a la AGRUPACIÓN CULTURAL “CARMEN MARTÍN GAITE”. 14. La AGRUPACIÓN CULTURAL “CARMEN MARTÍN GAITE” podrá publicar en su Blog los relatos ganadores, sin que ello implique privación de derechos al autor para su publicación posterior. El resto de las obras, incluidas las finalistas quedarán liberadas en el momento que se haga público el fallo del Jurado por lo que no perderán su condición de inéditas. (Cualquier autor que estuviera interesado en publicar su obra presentada en el concurso o fuera de él en nuestro Blog, lo notificará mediante e-mail sin ningún otro requisito). La participación en el Certamen supone la aceptación de las bases. 15. Para ampliar información e-mail: accarmenmartingaite@telefonica.net Pág. Blog:................................. http://accarmenmartingaite.blogspot.com Letras de Ultramar 2010El Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, convoca a la sexta edición del Concurso Literario Letras de Ultramar.? El concurso esta dirigido a incentivar, reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos residentes en el extranjero. Este año 2010 la convocatoria será por primera vez para tres géneros: Poesía, Cuento y Novela, y se mantiene el premio en metálico de $5,000 dólares por cada género. El certamen abre, oficialmente, a partir de la fecha de publicación de las bases, y se recibirán obras hasta el 15 de noviembre de 2010, en el Comisionado Dominicano de Cultura, en los Estados Unidos. Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011, con la presencia de los autores, quienes participarán en calidad de Invitados de Honor en dicho evento. ?Bases del concurso: 1.- Podrán participar los escritores dominicanos (o de origen dominicano) de cualquier edad, con tres años o más de residencia en el extranjero.? 2.- Los géneros a concursar son: poesía, cuento y novela.? 3.- La obra ha de ser original y totalmente inédita, no premiada ni pendiente de resolución en otro certamen; escrita en castellano, con una extensión mínima de cien (100) páginas 8.5 X 11, para el género Novela, setenta y cinco (75) páginas para el género Cuento, y cincuenta (50) páginas para el género Poesía, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Los escritores podrán participar en los tres géneros?si así lo desean, con una obra por género y diferente seudónimo.? ?4.- Los autores que hayan obtenido premios en ediciones anteriores, pueden volver a concursar. Sólo se restringirá su participación si han obtenido el galardón en un mismo género dos (2) veces consecutivas. Tampoco podrán participar los empleados del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos. 5.- Las obras galardonadas continuarán siendo propiedad del autor. El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos tiene el derecho de la primera edición, de la cual el autor recibirá un veinte por ciento (20%) del total de ejemplares publicados. 6.- Los trabajos se firmarán con seudónimo. Se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior aparecerá únicamente el seudónimo elegido y el título de la obra sometida. Su interior habrá de contener datos personales, nombre, apellidos, dirección postal y electrónica, y teléfono del escritor.? 7.- El tema es libre.? 8.- Deben remitirse cuatro (4) ejemplares originales, vía correo postal o entrega personal en la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, ubicada en el 541 West, 145 Street, 2do. Floor, New York, NY, 10031. Se requiere la entrega de un CD con la obra concursante. 9.- Se establece un premio único e indivisible de cinco mil dólares (US$5.000.00) al ganador por cada género, más un certificado. No se otorgarán menciones honoríficas ni otra compensación. El ganador será Invitado de Honor a la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011, a celebrarse en el mes de abril de dicho año. 10.- La apertura del sobre que anunciará la obra ganadora se hará en un acto público con, la presencia del jurado de cada género y un notario público, en enero de 2011. La entrega de los galardones se realizará en acto convocado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, en marzo del 2011. 11.- La composición de los jurados se hará pública en el momento de emitir el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto por el jurado. 12.- Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011. Si un año después de obtenido el galardón el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no ha publicado la misma, el autor queda en liberad de imprimirla a su mejor conveniencia. 13.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no devolverá los originales a los concursantes. 14.- Si después de otorgado el premio, en cualquiera de los géneros: el Jurado, el Ministerio de Cultura o el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos detectan alguna anomalía, fraude o violación de las bases, el premio podría ser revocado. En ese caso el galardonado deberá devolver la dotación económica en su totalidad, junto al certificado recibido.? 15.- Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta el 31 de octubre de 2010. No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha, sin excepción.? ? 16.- La participación de los concursantes implica automáticamente la total aceptación de estas bases.