Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EXPOSICIÓN

“Huellas por el mar” en Bellas Artes

Presentan obras de artistas refugiados españoles

Con la exhibición de más de 100 obras de 30 artistas será inaugurada este lunes en el Palacio de Bellas Artes, la exposición Huellas por la Mar, conmemorativa del 70 aniversario de la llegada al país de los refugiados republicanos de la guerra civil española, con el auspicio del Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. Pinturas, esculturas, dibujos y caricaturas realizados entre 1939-1959 conforman el conjunto que se presenta con el propósito de mostrar el deslumbramiento de los artistas refugiados españoles ante la exuberancia tropical del Caribe en gentes y espacios, sus obras tempranas y sus innovaciones. En la muestra participan 16 artistas refugiados de la guerra civil española, dos emigrantes españoles radicados en Santo Domingo desde principios del siglo XX y 12 prominentes artistas dominicanos. Esta exposición forma parte del programa conmemorativo que desde el pasado año desarrolla el Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y que ha incluido exposición fotográfica itinerante, seminario y publicación de varios libros. La muestra presenta trabajos de José Alloza, Antonio Bernard Blas (Toni), Angel Botello Barros, Otello Barros, Joseph Gausachs Armengol, Francisco Gausachs Aisa, Eugenio Fernández Granell, Víctor García, (Ximpa), Juan Junyer, Manolo Pascual, Antonio Prats Ventós, Rivero Gil, José Rovira, Carlos Solaeche José Vela Zanetti, Alfonso Vils (Shum), entre otros, figuras importantes en los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la que fue el escultor Manolo Pascual, su primer director. Asimismo en Huellas por la Mar se manifiesta el alumbramiento que se desprendió del contacto de estos artistas españoles con los jóvenes estudiantes dominicanos Ada Balcácer, Gaspar Mario Cruz, Paul Giudicelli, Gilberto Hernández Ortega, Marianela Jiménez, Clara Ledesma, Domingo Liz, Silvano Lora, Luis Martínez Richiez, Eligio Pichardo, Nidia Serra y Antonio Toribio. Junto a ellos compartieron aulas y aprendizajes los emigrantes españoles Gilberto Fernández Diez y Fernández Fierro, así como los refugiados Francisco Gausachs Aisa y Antonio Prats Ventós, cuyos trabajos iniciales permiten apreciar el talento de estos estudiantes que trascendieron en el arte dominicano imbuidos de modernidad y de identidad. La exposición, que incluye un programa de visitas guiadas, estará abierta al público los días martes, jueves y viernes desde las 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los miércoles en horario extendido hasta las nueve de la noche. Sábado y domingo de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde.

Tags relacionados