Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MÚSICA POPULAR

Javier Álvarez: hacia una mezcla innovadora

También ofrecerá un concierto el próximo 11 de junio en la Ruinas de San Francisco

El cantautor español Javier Álvarez está en Santo Domingo. Trajo en su maleta, junto a sus instrumentos musicales, un taller de investigación y creación musical el cual impartió junto a los también músico español Maher Nature, y al dominicano Luis Darío Sánchez (Cuqui). Ellos, además, se proponen estudiar el repertorio musical dominicano a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Para muchos, el encuentro fue algo más que un simple taller. Esta experiencia, dirigida a músicos aficionados y profesionales, periodistas especializados, académicos y productores constituyo un intercambio cultural pocas veces visto en el país Allí se habló de las posibilidades comunicativas y de la eficacia conceptual de los ámbitos sonoros en contraste con los ámbitos internacionales. Su análisis e investigación se rastrearon porque los profesionales apuntaron a sembrar en los presentes los elementos necesarios para realizar producciones musicales donde se fusionen los géneros autóctonos con electrónicos y digitales. El tallerEl taller de investigación y creación musical es una propuesta dirigida y creada por el artista Paco Cao, y orientada hacia la mezcla cultural, de manera que se puedan escuchar dos culturas, la española y la dominicana para fusionarlas. La idea primigenia era hacer un disco producido por Paco Cao, partiendo de la música dominicana del siglo XX al Pop. Javier Álvarez confiesa “nuestro interés al estudiar la música dominicana del siglo para crear un tema o dos partiendo de la bachata y el merengue y modernizarlo un poco”. Partiendo del lenguaje universal de la música, aficionados y profesionales se han unido para mesclar armoniosamente la cultural dominicana y española. “Todo viene de una cosa, el latido, el ritmo, las bases son el corazón en la música. Todo tiene un ritmo y una marcha, además en los últimos años la música dominicana tiene una gran acogida en el mundo. Existe un montón de composiciones y autores muy ricos en esta tierra.” Álvarez, ganador del premio al mejor álbum pop alternativo contemporáneo en los Premios de la Música 2010 y el Premio Ondas como artista revelación en el 1995 no teme confesar: “enriquecernos, y modernizar los ritmos del siglo XX con música electrónica a demás de fusionar los ritmos e instrumentos, eso es lo que buscamos”. El artista por dentroNació en Madrid en 1969. Se inició en el mundo de la música de una manera compulsiva y emocional, su atracción fue creciendo a través de los años. Su madre notaba su reacción inmediata a ciertas canciones, se emocionaba e incluso lloraba. Al crecer e ingresar a la universidad decidió estudiar Filología Inglesa, pero lo que realmente amaba y deseaba era dedicarse por completo a la música. Por lo tanto siempre se mantuvo escuchando música con una actitud crítica. Su formación universitaria le ha permitido crecer musicalmente, pues, es de aquellos que reconoce que todo en la vida obra para bien. En sus propias palabras expresa: “caminar es lo que hacemos en la vida y mientras caminamos vamos aprendiendo. Me ha ayudado estudiar Filología pero sobretodo, me ha ayudado escuchar mucha música”. Sus influencias musicales proceden más del Pop-Rock que de la música tradicional española. A pesar de que en su hogar se escuchaba desde música clásica hasta flamenco. Entre sus influencias están Michael Jackson, James Taylor y Nanci Griffith. Pero como amante de la música en general confiesa que le encantaría componer para sinfónicas o bandas sonoras. TrayectoriaSu pasión es escuchar, y también saber escuchar. Lo hace tanto con la música como con los sonidos. Reconoce que escuchar diversos géneros e intérpretes ayuda a crecer y aprender. Le impacta lo que escucha. Lo hace con el corazón y, mientras más desconocido es el sonido, más le agrada, pues le impulsa la curiosidad. En 1994 grabó su primer disco, que contaba con la colaboración de artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Luis Pastor, Pedro Guerra, o Rogelio Botanz. Canciones como “La edad del porvenir” o “Uno, dos, tres, cuatro”, lo catapultaron a la fama. Dos años después graba su segundo disco “Dos”, y tres años más tarde, en 1999, su disco “Tres”, donde experimenta con sonidos electrónicos. En el 2001 publica “Grandes éxitos”, álbum que, a pesar de su título, no es un recopilatorio, sino versiones de temas de otros artistas. En él Javier Álvarez rescata las canciones de su infancia y les da su toque personal. En 2003 publicó su disco “Tiempodespacio”, el quinto de su carrera. Ya en 2005 publicó un doble disco llamado “Plan/Be”. Y el año pasado sacó a la luz su más reciente álbum “Guerrero Álvarez”. El Centro Cultural de España junto al taller investigación y creación musical, presenta por primera vez en el país al cantautor español Javier Álvarez. El concierto tendrá lugar en las Ruinas de San Francisco (calle Hostos esq. Tejera, Zona Colonial), el viernes 11 de junio, a las 9 de la noche.

Tags relacionados